|
|||
20-06-2017 | Acción del Ministerio de Finanzas de la Nación | |||
Macri se endeuda con un bono en d贸lares a cien a帽os de plazo | |||
|
|||
"Argentina anuncia una emisi贸n de bonos en d贸lares a 100 a帽os de plazo", inform贸 el Ministerio de Finanzas de la Naci贸n, ayer lunes, a trav茅s de su cuenta de Twitter
El Ministerio de Finanzas de la Naci贸n emiti贸 ayer un bono con vencimiento a 100 a帽os, plazo in茅dito en la historia de la deuda soberana nacional. El Gobierno tuvo una alta demanda por el t铆tulo, por casi 10.000 millones de d贸lares, de los que coloc贸 2.750 millones en el mercado internacional con cuatro bancos como intermerdiarios. Pagar谩 semestralmente un cup贸n de 7,125% y tendr谩 un rendimiento de 7,91%. Argentina se suma al peque帽o club de naciones que emitieron deuda a un siglo: M茅xico, B茅lgica e Irlanda lo hicieron el a帽o pasado aunque a una tasa menor y en menor cantidad, y hace 20 a帽os China. Los funcionarios de Finanzas creen que el timming para la emisi贸n fue "el mejor" considerando que la tasa "larga" de Estados Unidos, que define cu谩nto deber谩n pagar el resto de los pa铆ses por su deuda, est谩n en m铆nimos en seis meses.
El bono fue colocado enteramente en el mercado internacional y se inscribe dentro del programa financiero, ya que los funcionarios de Finanzas calcularon que el atraso cambiario otorg贸 un "margen" al Gobierno para conseguir mayor financiamiento en d贸lares. En enero, cuando se emitieron 7.000 millones de d贸lares, en Finanzas admitieron que se hab铆an completado las necesidades de financiamiento en esa moneda en el mercado externo, pero el tipo de cambio le permiti贸 un margen mayor de toma de deuda, ya que el ministro Luis Caputo admiti贸 que "preferimos adelantarnos porque las circunstancias de tasas en el mundo terminaron siendo m谩s benignas de lo que se esperaba".
Seg煤n explic贸 ayer Caputo ante un grupo de periodistas, el hecho de emitir a un plazo extraordinario e in茅dito para las colocaciones soberanas argentinas es que "otorga un sello de calidad, porque el mercado conf铆a en que hubo un cambio en el pa铆s", que el "timming" para la operaci贸n era el indicado por la tasa que debe convalidar ante un escenario de rendimientos largos norteamericanos en su nivel m铆nimo de los 煤ltimos seis meses, y un monto razonable "ya que queremos que el bono sea tambi茅n bien operado en el mercado secundario". "Esperemos que esto le abra los ojos a las calificadoras de riesgo y que cambien el rating argentino", explic贸 Caputo, ya que tambi茅n se mostr贸 convencido de que hoy el banco de inversi贸n Morgan Stanley oficializar谩 la recategorizaci贸n del pa铆s como "mercado emergente", aunque afirm贸 que no tendr谩 impacto en el mercado de bonos ya se s贸lo refiere a acciones.
El Gobierno busca, como uno de sus objetivos de administraci贸n de pasivos, balancear los plazos de vida promedio de la deuda p煤blica, que con el crecimiento de la emisi贸n de Letras del Tesoro a corto y mediano plazo hizo tender a un acortamiento del promedio de plazo de vencimientos de la deuda. Tal como public贸 ayer BAE Negocios, con los datos definitivos de la deuda p煤blica de 2016, el promedio de plazo de vencimientos de la deuda fue de 7,4 a帽os, mientras a fines del a帽o anterior hab铆a sido de 7,9 a帽os.
Los 2.750 millones de d贸lares emitidos ayer estar谩n regidos bajo ley Nueva York y pagar谩 intereses semestrales. Los cuatro bancos colocadores fueron Citigroup y HSBC como compradores iniciales principales y el banco japon茅s Nomura y Santander como compradores secundarios. Las cuatro entidades se repartir谩n una comisi贸n de 3,3 millones de d贸lares, es decir el 0,12% del monto total colocado. En lo que resta del a帽o, Finanzas tiene pensado salir al mercado internacional por 2.600 millones de d贸lares que se har谩 en monedas alternativas (euros, francos suizos o yenes) y 3.000 millones de d贸lares en el mercado local, que se podr谩n emitir tanto en moneda local como extranjera, seg煤n inform贸 Mariano Boettner desde Diario "BAE".
|