El ministro Dietrich presentó a los gremios aeronáuticos el plan "La Revolución de los Aviones"
31-07-2025
14-06-2017 | TRANSPORTE
El ministro Dietrich present贸 a los gremios aeron谩uticos el plan "La Revoluci贸n de los Aviones"
El nuevo plan tiene como objetivo duplicar la cantidad de pasajeros transportados para el a帽o 2019.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, present贸 ante los gremios aeron谩uticos el plan integral aerocomercial nacional denominado "La Revoluci贸n de los aviones", que tiene como objetivo duplicar la cantidad de pasajeros transportados en la actualidad para el a帽o 2019.

Del encuentro, que se llev贸 a cabo en la sede de la cartera de Transporte, participaron Pablo Bir贸, por la Asociaci贸n de Pilotos de L铆neas A茅reas (APLA); Ricardo Cirielli, de la Asociaci贸n del Personal T茅cnico Aeron谩utico (APTA); y Edgardo Llano por la Asociaci贸n del Personal Aeron谩utico (APA).

Tambi茅n estuvieron presentes Rub茅n Fern谩ndez, por la Uni贸n del Personal Superior y Profesional de empresas Aerocomerciales (UPSA); Genaro Trucco, por la Uni贸n de Aviadores de L铆neas A茅reas (UALA); Juan Pablo Brey, por la Asociaci贸n Argentina de Aeronavegantes; Ricardo Salome, de la Federaci贸n Argentina del Personal Aeron谩utico; y Jonathan Doino en representaci贸n de la Asociaci贸n T茅cnicos y Empleados de Protecci贸n y Seguridad a la Aeronavegaci贸n.

Dietrich present贸 a los gremialistas el plan que impulsa el Gobierno para que "m谩s argentinos vuelen y que el transporte a茅reo crezca, generando m谩s trabajo de calidad y mejorando la conectividad dentro del pa铆s, para que haya m谩s turismo, industria estrat茅gica para el crecimiento de la Argentina".

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Transporte se帽al贸 que el plan est谩 "fundamentado en un estudio que confirma que existen 12 millones de pasajeros al a帽o que hoy no usan el avi贸n para viajar y podr铆an hacerlo de existir la alternativa".

En ese sentido sostiene que el "Plan La Revoluci贸n de los Aviones" cuenta con tres pilares: el primero es Aerol铆neas Argentinas y una estrategia que le permitir谩 continuar siendo l铆der de cabotaje en el pa铆s, aumentando su crecimiento; el segundo es la incorporaci贸n de nuevas l铆neas a茅reas para brindar mayores alternativas de conexi贸n; y el tercero es la transformaci贸n de la infraestructura y del espacio a茅reo para aumentar la capacidad de los aeropuertos, modernizar instalaciones, equipos y tecnolog铆a de navegaci贸n a茅rea gracias a una inversi贸n estatal de 22.000 millones de pesos".

Recalcan que "en su conjunto, La Revoluci贸n de los Aviones, supone la creaci贸n de m谩s de 25.000 empleos y una inversi贸n privada total en el sector de 1.000 millones de d贸lares" y sostienen que "el plan para transformar el transporte a茅reo en el pa铆s ya se encuentra en marcha".

Con respecto al crecimiento de Aerol铆neas Argentinas, Dietrich se帽al贸 que "el a帽o 2016 lo cerr贸 con un 7% m谩s de pasajeros habiendo aumentado a 300 sus frecuencias mensuales; incorpor贸 13 nuevos aviones; y abri贸 10 nuevas conexiones nacionales y 6 regionales".

Apunt贸 que "a lo largo de este a帽o Aerol铆neas viene fortaleciendo su rol de l铆der en cabotaje, alcanzando en mayo el 78% de la participaci贸n del mercado. Con m谩s de 1 mill贸n de personas volando en el mes de enero, alcanz贸 su r茅cord hist贸rico de pasajeros transportados en un mes".

Y remarc贸 que "en marzo lider贸 el ranking de puntualidad de la regi贸n y se ubic贸 entra las 20 l铆neas a茅reas m谩s puntuales del mundo. El 17 de abril, al cierre de Semana Santa, se alcanz贸 el r茅cord total de pasajeros transportados en un d铆a con 41.157 personas que eligieron la aerol铆nea. En mayo aument贸 un 21% en pasajeros transportados frente al a帽o pasado y un 24,6% respecto de 2015".

Anticip贸 el ministro que "en lo que resta del a帽o van a entrar 5 nuevos aviones en Aerol铆neas, que se suman a los 3 que ya ingresaron durante el primer semestre" y que "se reforzar谩n las operaciones regionales a Chile, Brasil y Uruguay y crecer谩 en un 20% la oferta a Europa con nuevas frecuencias a Barcelona y Roma".

Prev茅 que "para 2019 Aerol铆neas va a incrementar un 48% su oferta de asientos para que la empresa siga siendo l铆der en cabotaje alcanzando as铆 un 55% de crecimiento en cuatro a帽os.

Mediante este plan de mejoras y expansi贸n estrat茅gica, Aerol铆neas podr谩 absorber 4 millones de pasajeros adicionales que volar谩n en el 2019. Es decir, de los 12 millones que se espera crecer en 4 a帽os, Aerol铆neas Argentinas tendr谩 capacidad para transportar 4. Para poder transportar los otros 8 millones es necesaria la entrada de nuevas aerol铆neas.

En otro orden indic贸 que "luego de la audiencia p煤blica llevada a cabo en diciembre de 2016, la primera celebrada en 11 a帽os, el estado nacional resolvi贸 el otorgamiento de nuevas rutas a茅reas para conectar m谩s y mejor a los argentinos dentro del territorio nacional y con el mundo".

Y que dentro de ese marco "predominan las rutas de cabotaje para mejorar la conectividad de las provincias. La empresa Andes tendr谩 base de operaciones en Salta y Aeroparque; Avian, tendr谩 base en Aeroparque; American Jet, har谩 base en Neuqu茅n conectando la Patagonia; y Alas del Sur instalar谩 su centro de operaciones en la ciudad de C贸rdoba".

"Esta ampliaci贸n de la red aerocomercial est谩 acompa帽ada de un importante plan de infraestructura que ya est谩 llevando adelante el Ministerio de Transporte de la Naci贸n. Se trata de la inversi贸n m谩s importante que alguna vez se haya hecho en el sector a茅reo y que incluye la modernizaci贸n de la infraestructura en 19 aeropuertos del pa铆s".

En ese sentido inform贸 que "ya culminaron obras en R铆o Gallegos, C贸rdoba, Tucum谩n, Mendoza, Iguaz煤, Trelew, Chapelco, Resistencia y contin煤an hoy en ejecuci贸n obras en Aeroparque, Ezeiza, Salta, Comodoro Rivadavia, Jujuy y Tucum谩n y que est谩 prevista la incorporaci贸n de nueva tecnolog铆a de navegaci贸n a茅rea, nuevo equipamiento para la operaci贸n log铆stica (servicios de aerohandling) y otras obras complementarias para mejorar la aviaci贸n civil".