Empresas alemanas confirmaron inversiones durante la visita de Merkel
29-07-2025
09-06-2017 | CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINA-ALEMANA
Empresas alemanas confirmaron inversiones durante la visita de Merkel
El 80% de las empresas alemanas con negocios en Argentina piensa que la facturaci贸n aumentar谩, y el 56% tiene planes de inversiones concretos.

Empresas alemanas radicadas en Argentina confirmaron que incrementar谩n sus inversiones en el pa铆s, en el marco de la visita de la canciller Angela Merkel.

El 80 % de las empresas alemanas con negocios en Argentina piensa que la facturaci贸n aumentar谩, y el 56 % tiene planes de inversiones concretos, coment贸 Pablo Di Si, el titular de la C谩mara de Comercio Argentina-Alemana.

En cuanto a los montos de inversi贸n, el 70 % dijo que invertir谩 de 1 a 5 millones de d贸lares, el 20 % de las empresas invertir谩 de 5 a 50 millones y el 10 % invertir谩 m谩s de cien millones de d贸lares.

"Todos conocemos el liderazgo, la capacidad de comunicaci贸n de la canciller Merkel, pero tambi茅n descubrimos a una persona simple, sencilla y muy pragm谩tica", coment贸 Di Si, quien tambi茅n preside la automotriz Volkswagen en el pa铆s.

Sobre la reuni贸n en el hotel Alvear, subray贸 que "durante el encuentro, donde estaban la mayor铆a de las empresas alemanas, planteamos los desaf铆os del sector, dijimos que vamos a invertir y que hay una visi贸n optimista".

"Tambi茅n se plantearon los aspectos a mejorar, y en este sentido todos apoyamos un acuerdo entre el Mercosur y la Uni贸n Europea, donde las empresas se van a incorporar gradualmente seg煤n su ritmo. Tambi茅n creemos necesario continuar con el ataque a la inflaci贸n y reducirla", explic贸 el ejecutivo.

"Asimismo, se habl贸 bastante sobre el sistema educativo 'dual', que permite trabajar en las empresas a los estudiantes universitarios avanzados. Es muy com煤n en Alemania, ya lo estamos implementando en Argentina y se habl贸 de profundizarlo", manifest贸.

Di Si tambi茅n indic贸 que tras el desayuno en el hotel Alvear, donde tambi茅n participaron representantes de las empresas Hamburg Sud, Heinkel, Braun Medical, Bayer, ING Bank, Bosch, Wintershall y SAT, entre otras, hubo un encuentro de ejecutivos alemanes con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el de Finanzas, Luis Caputo.

En estos encuentros tambi茅n hubo una discusi贸n sobre proyectos de transparencia e intercambios sobre la financiaci贸n no solo de empresas grandes sino de Pymes, a la vez se convers贸 sobre la necesidad de continuar el proceso de "promover una mayor seguridad intelectual para proteger la tecnolog铆a y la innovaci贸n".