|
|||
08-06-2017 | EN EL CORTO PLAZO | |||
El ministro de Finanzas anunci贸 nuevas emisiones de deuda | |||
|
|||
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, anunci贸 nuevas emisiones de deuda en el corto plazo, defendi贸 la pol铆tica monetaria del Banco Central, ponder贸 el rol de la banca p煤blica -particularmente el Banco Naci贸n- y pronostic贸 que el financiamiento gradual a tasas promedio del 4,5% implica un costo apenas superior a los US$ 1.000 millones anuales. "M谩s all谩 del programa de Letes, la semana que viene emitiremos un bono en pesos a 3 a帽os con tasa promedio de pase del Banco Central y tambi茅n prevemos una emisi贸n internacional, en euros, probablemente para fines de junio", adelant贸 Caputo. El ministro disert贸 poco m谩s de 20 minutos en el cierre del Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas y dej贸 varias definiciones respecto al impacto del endeudamiento en las finanzas nacionales. "En la reuni贸n de gabinete de ministros que hicimos ayer se habl贸 de las cr铆ticas del c铆rculo rojo por no llevar adelante un ajuste violento, mientras la oposici贸n nos tilda de ajustadores", remarc贸 Caputo. En este sentido, reconoci贸 que el "d茅ficit es alto" aunque destac贸 que "llegaremos al equilibrio fiscal en forma gradual y hay dos razones para que as铆 sea: la responsabilidad social y el financiamiento a las tasas m谩s bajas de nuestra historia". En cuanto a la responsabilidad social, Caputo inst贸 a "no obviar la realidad" que vivimos en un pa铆s que tiene un 30% de pobreza, mientras que desde el punto de vista del financiamiento "este a帽o el costo de deuda en d贸lares es de 4,51% para ser exactos". "Financiar este d茅ficit nos est谩 costando un poquito m谩s de US$ 1.000 millones al a帽o y tambi茅n es importante recordar que 3 de las 4 veces que emitimos deuda ha sido para cancelaciones. En concreto, estamos reemplazando deuda del 8% al 4,5% en cupones", explic贸 el funcionario. De mantenerse estas tasas y siguiendo el camino trazado concluy贸 que "el financiamiento gradual hacia el equilibrio fiscal permitir谩 alcanzar el endeudamiento m谩s bajo de la regi贸n, que oscilar谩 entre 36 y 38 puntos del PBI, la mitad de Brasil". El ministro dijo entender el "juego pol铆tico de hacer ruido con la pol铆tica de financiamiento" pero, por encima de esta cuesti贸n, recalc贸 que "hay problemas m谩s graves para atender". Al respecto, diferenci贸 el costo del endeudamiento que, hoy por hoy, tienen la Naci贸n, las provincias y las empresas respecto a las pymes y los individuos. Para bajar el costo del dinero a las pymes y los individuos, propuso revertir esta realidad "enfocados" en la banca p煤blica, el mercado de capitales y la Comisi贸n Nacional de Valores. "Desde el Banco Naci贸n hemos liderado una baja de tasas y en un mes se otorgaron $ 15.000 millones en cr茅ditos a la agroindustria, con plazos de 5 a 10 a帽os", subray贸. Adem谩s ponder贸 el liderazgo del Banco Naci贸n en cr茅ditos hipotecarios y adelant贸 que a la brevedad se "lanzar谩n nuevas l铆neas de cr茅dito para pymes, a 15 a帽os, que quieran invertir en cualquier rubro". "Por otro lado ser谩 sustancial mejorar el financiamiento de las pymes a trav茅s de la reforma del mercado de capitales con la ley de financiamiento productivo y estamos analizando alguna regulaci贸n en la Comisi贸n Nacional de Valores", enfatiz贸 el ministro. Caputo, una vez m谩s, elogi贸 la pol铆tica monetaria que lleva adelante el Banco Central. "Tenemos un Banco Central ocupado y preocupado, lo que me hace la vida m谩s f谩cil. Comparar el mamarracho que tuvimos con la actual gesti贸n me ayuda a las pol铆ticas de financiamiento", dijo Caputo. Finalmente, hizo una referencia a la incidencia de la pol铆tica monetaria de los Estados Unidos en los mercados emergentes, particularmente en la Argentina. "No esperamos grandes shocks, todo el mercado sabe que habr谩 dos subas (de tasas) este a帽o. De todas maneras lo estamos monitoreando pero los mercados tuvieron una grata respuesta", concluy贸 Caputo. |