El Gobierno exige a Odebrecht el listado de los que recibieron sobornos en la Argentina
26-07-2025
01-06-2017 | LAVA JATO
El Gobierno exige a Odebrecht el listado de los que recibieron sobornos en la Argentina
El ministro de Justicia, Germ谩n Garavano, exigi贸 a los representantes de la empresa brasile帽a que le entreguen "al Estado argentino el listado de qui茅nes recibieron sobornos" en el pa铆s "para remitirlo inmediatamente a la Justicia".

El ministro de Justicia de la Naci贸n, Germ谩n Garavano, exigi贸 a la firma brasile帽a Odebrecht que "le entregue al Estado argentino el listado de quienes recibieron sobornos" en el pa铆s, para remitirlo "inmediatamente a la Justicia", en tanto la compa帽铆a le entreg贸 documentaci贸n referida a sus contratos locales de obra p煤blica entre el 2007 y el 2014.

As铆 sucedi贸 en el marco de una nueva reuni贸n, la segunda, que Garavano mantuvo con los representantes legales de la constructora cuyas revelaciones sobre el pago de coimas vinculadas con obras p煤blicas constituyen el eje del denominado Lava Jato, que se ventila en Brasil, pero con implicancias en la regi贸n, incluida la Argentina, donde la compa帽铆a asegur贸 haber pagado retornos del orden de los 35 millones de d贸lares entre el 2007 y el 2014.

Fuentes oficiales indicaron que el ministro particip贸 de ese encuentro, que tuvo lugar en la sede de la cartera de Justicia, acompa帽ado por el procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Fr铆as.

"Garavano le exigi贸 a la empresa que entregue al Estado Argentino el listado de quienes recibieron sobornos, para remitirlo inmediatamente a la Justicia. En tanto, la empresa, por su lado, entreg贸 documentaci贸n referida a sus contratos de obra p煤blica en el pa铆s entre 2007 y 2014, que ser谩 analizada por el procurador y la Oficina Anticorrupci贸n", indicaron los informantes.

Adem谩s, aclararon que la reuni贸n con los representantes legales de la constructora brasile帽a "no estuvo enfocada en los procesos penales que involucran a la empresa sino en temas referidos a la capacidad de la Procuraci贸n de intervenir en representaci贸n de los intereses del Estado, para revisar los contratos, tramitar indemnizaciones y, eventualmente, recuperar activos derivados de las causas penales".

 El encuentro fue la continuidad de uno que hab铆a tenido que ser suspendido el mi茅rcoles pasado, cuando el juez federal Sebasti谩n Casanello orden贸 allanamientos a la filial local de Odebrecht en el marco de la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en la construcci贸n de una planta potabilizadora de AySA en el partido bonaerense de Tigre.

La primera reuni贸n entre el ministro de Justicia y los representantes de Odebrecht hab铆a tenido lugar un d铆a antes -martes 23- y all铆 los abogados de la empresa hab铆an presentado una propuesta, que ser铆a analizada por el Gobierno.

Ante lo que fue considerado p煤blicamente como "inacci贸n" de la procuradora general de la Naci贸n, Alejandra Gils Carb贸, para avanzar en la investigaci贸n de hechos de corrupci贸n, el Gobierno nacional decidi贸 explorar v铆as de negociaci贸n con la empresa en procura de obtener informaci贸n sobre el presunto pago de sobornos en el pa铆s que, a trav茅s de la Oficina Anticorrupci贸n, pudiera ser presentada ante la Justicia.

En paralelo, la Procuraci贸n General de Brasil anticip贸 que comenzar谩 a enviar informaci贸n sobre el cap铆tulo argentino de las revelaciones de Odebrecht, a la Procuraci贸n argentina.

En ese marco, un grupo de fiscales fue convocado para viajar este viernes a Brasil para reunirse con sus pares de ese pa铆s y avanzar en las investigaciones relacionadas con las coimas que Odebrecht.

El impulsor del viaje fue el titular de la Procuradur铆a de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodr铆guez, quien invit贸 a integrarse a la delegaci贸n a los fiscales federales Federico Delgado, Franco Picardi, Gerardo Pollicita y Carlos Stornelli, quienes intervienen en causas en las que se encuentra involucrada la constructora brasile帽a.

De acuerdo con lo previsto, en el marco de ese viaje, est谩 agendada una reuni贸n el viernes a las 15 en Brasilia con el viceprocurador General Jos茅 Bonifacio Borges de Andrada y el fiscal a cargo de la oficina de cooperaci贸n internacional de la Procuraci贸n de Brasil, Vladimir Aras, un funcionario encargado de gestionar los avances entre ambos pa铆ses.