|
|||
30-05-2017 | "emboscados", según Capriles | |||
Venezuela: La Polic铆a reprimi贸 nuevas marchas opositoras y Capriles denunci贸 una emboscada | |||
|
|||
La Polic铆a Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana reprimieron con bombas de gas lacrim贸geno a las columnas de manifestantes opositores al gobierno del presidente Nicol谩s Maduro que marchaban por una autopista c茅ntrica, donde, seg煤n denunci贸 el ex candidato Henrique Capriles, fueron "emboscados" por las fuerzas de seguridad. Por la autopista Fajardo, a la altura de El Recreo, los opositores que realizaban la "Marcha por los ca铆dos", fueron reprimidos y tuvieron que retroceder hacia El Rosal y Las Mercedes. Los diputados de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) por la Mesa de la Unidad Democr谩tica (MUD) Jos茅 Manuel Olivares, Juan Requesens, Delsa Sol贸rzano, Luis Florido, Carlos Paparoni y Miguel Pizarro, junto con Capriles, acompa帽aban a los manifestantes. "Fuimos ahora emboscados en Las Mercedes cuando nos retir谩bamos por efectivos GNB, robados, golpeados, todo mi equipo est谩 herido!", indic贸 el gobernador de Miranda en su cuenta de la red social Twitter. Un testigo citado por la agencia EFE cont贸 que Capriles y una decena de personas caminaba cuando fueron abordados por cerca de 50 miembros de la GNB a bordo de motocicletas, y que el gobernador recibi贸 un golpe "a pu帽o cerrado" y otro "directamente en la cara" con un casco de uno de los uniformados. El dirigente fue atendido en un centro de salud de Protecci贸n Civil en esa jurisdicci贸n, y diarios caraque帽os publicaron fotos del rostro de Capriles golpeado. Seg煤n los relatos, los agentes de la GNB dispararon perdigones contra el grupo. Florido, presidente de la Comisi贸n de Pol铆tica Exterior del Parlamento, coment贸 que los funcionarios los dejaron avanzar hasta El Recreo para arremeter desde cuatro transversales: "Eso demuestra el talante antidemocr谩tico del gobierno, que quiere matar", afirm贸. Capriles acus贸 al ministro del Interior, N茅stor Reverol, de ser el responsable de los operativos de represi贸n que no han permitido a la oposici贸n llegar al centro de Caracas. "Ahora est谩n presionando a los medios de prensa, no quieren que usen la palabra dictadura. En Venezuela estamos en una dictadura", recalc贸 el ex candidato, citado por la agencia DPA. Una represi贸n similar ocurri贸 con la columna que marchaba desde el oeste, que debi贸 retroceder hasta el centro comercial Galer铆as Para铆so, mientras manifestantes lanzaban objetos contundentes a la polic铆a desde los edificios, seg煤n el diario local El Nacional. Otro legislador, Carlos Paparoni, fue herido en la cabeza luego de que el chorro de agua de una cisterna antidisturbios lo derribara en una marcha antigubernamental. El parlamentario fue derribado cuando era parte del grupo de personas que enfrent贸 el piquete de agentes de seguridad que imped铆a el paso de la movilizaci贸n hacia la Defensor铆a del Pueblo, cuya sede est谩 ubicada en el centro de la capital. Paparoni qued贸 inconsciente en el suelo con una herida en la cabeza. Por su parte, la marcha de los chavistas se dirigi贸 desde la ma帽ana al Palacio de Miraflores, sede del gobierno, para manifestar su apoyo a la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Maduro. Desde las 9 (las 10 de Argentina), y bajo el lema "La Paz, la Vida y la Constituyente", simpatizantes del gobierno partieron de la plaza Morelos hacia la sede del gobierno en el centro de Caracas, donde fueron recibidos por el jefe de Estado. Angelo Rivas, presidente del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas, asegur贸 a Telesur que "el pueblo est谩 en constante movilizaci贸n desde que Maduro hizo el llamado al proceso Constituyente". "Estamos a pocos d铆as de fortalecer y blindar todos los logros obtenidos por la revoluci贸n", afirm贸 Rivas. El presidente Maduro dijo que "por primera vez en la historia de nuestra patria y del mundo que se eligen constituyentes con voz directa de los sectores sociales". La Asamblea Nacional Constituyente ser谩 elegida a fines de julio y estar谩 integrada por 364 constituyentes territoriales y 181 sectoriales: trabajadores (79), pensionados (28), estudiantes (24), consejos comunales (24), ind铆genas (8), campesinos y pescadores (8), personas con discapacidad (5) y empresarios (5). La oposici贸n llam贸 a "escalar" la presi贸n en las calles contra del gobierno de Maduro, al asegurar que junio ser谩 "un mes definitivo", y anunci贸 que el "objetivo fundamental" ser谩 impedir la Asamblea Constituyente. Al cumplirse 59 d铆as de las protestas antigubernamentales, que han dejado 60 muertos, miles de heridos y detenidos, los opositores aumentan as铆 la presi贸n contra la Asamblea Nacional Constituyente "comunal" que convoc贸 Maduro y exigir la convocatoria a elecciones generales. Por otra parte, la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA) recibi贸 dos proyectos de resoluci贸n sobre la situaci贸n que vive Venezuela a debatir en la pr贸xima reuni贸n de cancilleres, que tendr谩 lugar el mi茅rcoles en Washington. Seg煤n recoge la web de la organizaci贸n, Per煤, Canad谩, Estados Unidos, M茅xico y Panam谩 presentaron una propuesta para que la OEA inste al gobierno de Maduro a frenar la convocatoria de la Asamblea Constituyente "en la forma en que est谩 concebida actualmente", as铆 como a suspender los enjuiciamientos de civiles por tribunales militares, entre otros aspectos. La misi贸n de Antigua y Barbuda present贸 otro borrador en el que tambi茅n insiste en poner fin al proceso de la Asamblea Constituyente, pero critica las expresiones del secretario general, Luis Almagro, porque "se formularon declaraciones sobre Venezuela sin la autorizaci贸n del Consejo Permanente", report贸 la agencia EFE. |