|
|||
24-05-2017 | VENEZUELA | |||
Maduro firm贸 el decreto que convoca a una Constituyente | |||
|
|||
El presidente de Venezuela, Nicol谩s Maduro, firm贸 el decreto de convocatoria a una Asamblea Constituyente originaria para que redacte una nueva carta magna, El documento, que debe ser revisado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), postula la elecci贸n de 540 constituyentes; de ellos, 364 lo ser谩n por origen territorial y los dem谩s representar谩n a organizaciones de trabajadores, campesinos, estudiantes y empresarios, as铆 como a consejos comunales y pueblos ind铆genas. Mientras, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gobernante, capit谩n Diosdado Cabello, afirm贸 que la Fiscal铆a "no act煤a" para perseguir penalmente a quienes, a su juicio, atacaron a personas y bienes afines al oficialismo. "No puede haber venezolanos que sean capaces de incendiar 52 autobuses, venezolanos que sean capaces de dispararle a un compa帽ero y no est茅n detenidos, que no se haya abierto la averiguaci贸n porque la Fiscal铆a no act煤a", dijo Cabello en Caracas, durante la marcha oficialista "por la paz y contra el fascismo". Cabello suele anticipar las medidas m谩s pol茅micas del gobierno, como cuando vaticin贸 el a帽o pasado que no habr铆a referendo revocatorio del mandato de Maduro ni otros procesos electorales. El referendo revocatorio fue finalmente denegado y las elecciones de gobernadores, que debieron efectuarse en diciembre de 2016, fueron aplazadas sin fecha. Ortega D铆az remiti贸 la semana pasada una carta al ministro de Educaci贸n y jefe de la comisi贸n presidencial para la constituyente, El铆as Jaua, en la que fustig贸 la iniciativa. La fiscal general afirm贸 en ese texto que "para resolver la crisis indudable y sin precedentes que atraviesa el pa铆s no es necesario, pertinente ni conveniente llevar a cabo una transformaci贸n del Estado en los t茅rminos que podr铆a suponer una nueva Constituci贸n". Una nueva carta magna, "lejos de coadyuvar a la ansiada reconciliaci贸n nacional, generar铆a un alto grado de incertidumbre, habida cuenta del riesgo y la desconfianza que se producir铆a", dijo Ortega, quien deplor贸 el "car谩cter sectorial o corporativo" del proceso de elecci贸n de los constituyentes. La de Ortega es "una opini贸n pol铆tica m谩s de las muchas que hemos recibido durante este intercambio con sectores que comparten la iniciativa y con los que no la comparten", sostuvo Jaua. La jefa de los procuradores est谩 en el centro del debate desde comienzos de abril, cuando cuestion贸 severamente los fallos con que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), bajo control del chavismo) limit贸 la inmunidad de los diputados y se arrog贸 la facultad de legislar. A comienzos de mayo reprob贸 la iniciativa de llamar a una constituyente porque la vigente es "la Constituci贸n de (el ex presidente Hugo) Ch谩vez" y poco despu茅s conden贸 la represi贸n violenta de efectivos militares y policiales a las manifestaciones opositoras. "No podemos exigir un comportamiento pac铆fico y legal de los ciudadanos si el Estado toma decisiones que no est谩n de acuerdo con la ley", dijo en una entrevista publicada el 4 de este mes por el diario estadounidense The Wall Street Journal. Ortega D铆az tambi茅n fue cuestionada indirectamente ayer por el ministro de Comunicaci贸n e Informaci贸n, Ernesto Villegas, quien dijo en rueda de prensa que el gobierno computa una cantidad mayor de v铆ctimas de las 煤ltimas protestas porque "otras cifras" no consideran "las v铆ctimas chavistas de sicariato". Tal como sucedi贸 durante las protestas ocurridas entre febrero y junio de 2014, el 煤nico organismo que lleva un c贸mputo consolidado de v铆ctimas es el Ministerio P煤blico (MP), cuyo 煤ltimo balance reportaba 49 muertos y 1.022 heridos. Tras ese informe, el MP comunic贸 que investigaba tambi茅n los asesinatos de Miguel 脕ngel Bravo, Alfredo Carrizales, Elvis Montilla y Freiber P茅rez Vielma, ocurridos todos en distintos puntos del estado Barinas, donde se produjeron violentos enfrentamientos y saqueos, incluso en la casa natal de Ch谩vez. La convocatoria a la constituyente fue criticada tambi茅n por el juez del TSJ Danilo Mojica, quien en un video publicado en Youtube sostuvo que "no es la soluci贸n a la crisis que sufre el pa铆s" y advirti贸 que 茅sta tampoco "se solucionar谩 con medidas de represi贸n de los cuerpos de seguridad y militares". Designado a fines de 2014 por la entonces mayor铆a chavista en la Asamblea Nacional (parlamento), Mojica fue sin embargo uno de los magistrados que en enero de este a帽o no asisti贸 a la rendici贸n anual de cuentas de Maduro ante el TSJ por considerar inconstitucional que no lo hiciera ante el Legislativo. La Asamblea, s贸lo con la asistencia de la mayor铆a opositora, aprob贸 esta tarde "desconocer" las "bases comiciales para la convocatoria" de la constituyente "presentadas por Nicol谩s Maduro". Asimismo, determin贸 "convocar a un referendo que permita al pueblo de Venezuela expresarse a trav茅s del voto universal, directo y secreto sobre la pertinencia de una asamblea nacional constituyente y sobre los mecanismos electorales para la soluci贸n de la actual crisis". |