Macri regresó con promesas de inversiones de más de us$15.000 millones y revitalizados lazos con China, Japón y Emiratos Árabes
26-07-2025
21-05-2017 | BALANCE
Macri regres贸 con promesas de inversiones de m谩s de us$15.000 millones y revitalizados lazos con China, Jap贸n y Emiratos 脕rabes
El presidente Mauricio Macri junto a su esposa Juliana Awada, y el resto de la comitiva, regres贸 al pa铆s.

En China, pa铆s en el que el Presidente estuvo cuatro d铆as, se firmaron 21 acuerdos de cooperaci贸n, que significan 15.000 millones de d贸lares. Entre estos entendimientos, seg煤n se inform贸 en distintos comunicados oficiales de Presidencia, se destaca el compromiso para el comienzo de la construcci贸n de la central nuclear Atucha III, en enero pr贸ximo, "por un monto aproximado de 14.000 millones de d贸lares, de los cuales un 85 por ciento es financiado por el gobierno chino".

El arranque de la construcci贸n de Atucha III se acord贸 entre Macri y el presidente de la China National Nuclear Corporation (CNNC), Wang Shoujun, y los acuerdos en materia nuclear incluyeron tambi茅n el compromiso chino de aportar para la construcci贸n de otra central, que se instalar谩 en R铆o Negro, con un inicio de obras prometido para enero de 2020.

Seg煤n indic贸 el embajador argentino en China, Diego Guelar, se alcanz贸 un acuerdo por un plan integrado de obra p煤blica a cinco a帽os "que marca los objetivos elegidos por ambos pa铆ses, como toda la rehabilitaci贸n ferroviaria, el sistema de incorporaci贸n de energ铆a e贸lica, grandes obras hidroel茅ctricas y nucleares".

En materia ferroviaria, la misi贸n argentina en China firm贸 con Meng Fengzhao, presidente de la Junta de la China Railway Construction Corporation, un memor谩ndum de entendimiento para el proyecto de recuperaci贸n del Ferrocarril San Mart铆n Cargas. Se trata de una puesta en valor estimada en 2100 millones de d贸lares.

El Belgrano Cargas tambi茅n es parte de los compromisos que Macri obtuvo en China. Se acord贸 una adenda de mil millones de d贸lares para el programa previsto para el ramal, que ya contaba con un presupuesto de 2500 millones.

Par el sector rural de la Argentina tambi茅n hubo un acuerdo en China. Se trata del Plan de Acci贸n Estrat茅gico en Materia de Cooperaci贸n Agr铆cola 2017-2022, que firm贸 el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, con su par chino, Han Changfu.

En Jujuy tambi茅n se ver谩 la inversi贸n china, seg煤n se comunic贸 oficialmente, con la instalaci贸n de la planta de energ铆a renovable Cauchari Solar.

En un encuentro con Chen Xiaohua, titular de Gezhouba, Macri analiz贸 el posible reinicio en septiembre de la construcci贸n de las represas N茅stor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, actualmente paralizadas por un fallo de la Corte Suprema de la Naci贸n. Con financiamiento del Bank of China, se acordaron fondos para otra represa, la del proyecto Chihuido, en Neuqu茅n.

En China, Macri se reuni贸 con su par Xi Jinping; con el primer ministro, Li Keqiang, y con el presidente del Comit茅 Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Zhang Dejian, entre otros. Estuvo invitado al foro mundial "Una franja, una ruta", cerr贸 otro foro con 600 empresarios chinos, particip贸 del acto por el 45掳 aniversario de las relaciones diplom谩ticas con China, mantuvo doce reuniones privadas con empresarios y dio una conferencia en la Academia China de Ciencias Sociales.

"Queremos dejar de ser el granero del mundo para ser el supermercado del mundo, y agregarle valor a las materias primas", subray贸 Macri ante empresarios en el Foro de Negocios e Inversiones. El Presidente dej贸 otras definiciones en su paso por China. "Hay pocos pa铆ses con el nivel de complementaci贸n que tienen la Argentina y China. Los pr贸ximos diez a帽os (de relaci贸n bilateral) ser谩n m谩s importantes que los 煤ltimos 45", y el objetivo de "equilibrar la balanza comercial" con el pa铆s asi谩tico fueron algunas de esas definiciones.

Dos d铆as en Jap贸n marcaron el cierre de la gira presidencial. Macri cosech贸 all铆 el respaldo del primer ministro, Shinzo Abe, quien le dedic贸 elogios, y logr贸 tambi茅n compromisos de inversi贸n.

En un encuentro que mantuvo con Macri en Tokio, Abe expres贸 su "m谩s profundo respeto por el notable liderazgo" del presidente argentino, porque "ha venido fomentando reformas libres y abiertas que se convirtieron en una fuerza impulsora para el Mercosur y la regi贸n americana". El jefe del Estado le dijo al primer ministro nip贸n que "no existe en el mundo un pa铆s con m谩s potencialidad que la Argentina".

Se inform贸 que Abe y Macri llegaron a "un consenso sustancial" para "un acuerdo de inversi贸n" del Banco Japon茅s de Cooperaci贸n Internacional.

Macri expuso en el Foro Econ贸mico Jap贸n-Argentina y, en un mensaje a CEO's japoneses, reiter贸 la idea que comunic贸 al primer ministro: "Es dif铆cil que encuentren un pa铆s con la potencialidad de la Argentina". El mandatario se reuni贸 con directivos de Nissan, Marubeni, Toyota, Mitsui y NEC.

En materia de inversi贸n, Jap贸n aportar谩 la instalaci贸n del sistema de frenado autom谩tico para los tres metropolitanos. Con un cr茅dito de 49,5 millones de d贸lares acordado con el organismo internacional de financiamiento de Jap贸n JBIC y el Deutsche Bank se financiar谩 el 85 por ciento del sistema.

El viaje a Jap贸n otorg贸 resultados en materia automotriz. Toyota aumentar谩 en un 30 por ciento su producci贸n de la planta de Z谩rate y Nissan ratific贸 la puesta en marcha de su nueva terminal en C贸rdoba para el segundo semestre de 2018, seg煤n le anunciaron a Macri los directivos de ambas compa帽铆as.

La visita de Macri a Jap贸n se cerr贸 con un encuentro con el emperador Akihito y su esposa, Michiko, al que tambi茅n asisti贸 Juliana Awada.

Dubai, primera escala de la gira que comenz贸 el viernes 12, represent贸 la apuesta presidencial de tender nuevos lazos comerciales. Macri estuvo en Dubai un d铆a, en el que agrup贸 encuentros con el Sheik Mohammend Bin Rashid Maktoum (primer ministro de Emiratos 脕rabes Unidos), con Mohammed Sharaf (ministro asistente de Relaciones Exteriores) y con empresarios.

En el Palacio Zabeel y con el primer ministro, Macri dialog贸 sobre las posibilidades de crear una ruta a茅rea directa entre la Argentina y Emiratos 脕rabes, y de que ese pa铆s abra en Buenos Aires una c谩mara de comercio.

En un encuentro con Sharaf y un grupo de empresarios, Macri remarc贸 que la Argentina puede generar alimentos para 400 millones de personas, algo en lo que se mostr贸 interesado el funcionario emirat铆, quien se帽al贸 que su pa铆s importa el 80 por ciento de los alimentos que consume.