Jefes militares se reunieron con Temer y afirmaron respeto por la Constitución
27-07-2025
20-05-2017 | BRASIL
Jefes militares se reunieron con Temer y afirmaron respeto por la Constituci贸n
Luego de la denuncia del fiscal, el presidente se reuni贸 con las fuerzas armadas y con sus aliados para intentar resistir en el cargo.

Los jefes de las tres Fuerzas Armadas se reunieron con el presiente de Brasil, Michel Temer, para analizar la coyuntura de la crisis pol铆tica generada en los 煤ltimos d铆as y afirmaron su "estricto apego" a los dict谩menes constitucionales.

La reuni贸n fue organizada por el ministro de Defensa, Ra煤l Jungmann, en una jornada cargada de rumores de renuncia del presidente Michel Temer, acusado por el fiscal general de la Rep煤blica de corrupci贸n, obstrucci贸n de la justicia y asociaci贸n il铆cita.

"En la reuni贸n fue destacado el estricto apego de las Fuerzas Armadas a los dict谩menes constitucionales", inform贸 un comunicado divulgado en las 煤ltimas horas por el Ej茅rcito.

El jefe del Ej茅rcito, general Eduardo Villas Boas, quien condecor贸 a Temer hace dos semanas al celebrar el d铆a en homenaje a su fuerza, reafirm贸 -dice el comunicado- que "la actuaci贸n de la fuerza terrestre tiene como base los pilares de la estabilidad, legitimidad y estabilidad".

Villas Boas resalt贸 la "unidad de ese pensamiento" entre el Ej茅rcito, la Marina y la Fuerza A茅rea.

El presidente Michel Temer qued贸 m谩s debilitado y con menos aliados en el Congreso, a partir de la denuncia en su contra del fiscal general, Rodrigo Janot, que lo acus贸 por corrupci贸n, obstrucci贸n de la justicia y asociaci贸n il铆cita, en medio del nuevo tsunami del esc谩ndalo brasile帽o derivado de la revelaci贸n de las delaciones de los empresarios de JBS, el frigor铆fico m谩s grande del mundo, que incluyen el pago de sobornos.

Un d铆a despu茅s de negar su renuncia frente al avance de las negociaciones, Brasil vivi贸 otra jornada plena de sorpresas por las relaciones inconfesables entre empresarios y pol铆ticos y la financiaci贸n de la pol铆tica: si la delaci贸n de 77 ejecutivos de Odebrecht era una muestra de corrupci贸n expl铆cita, la de JBS es lo m谩s parecido a la porno pol铆tica.

Relatos de sobornos y pagos ilegales que incluyen a Temer, a los ex presidentes Luiz In谩cio Lula da Silva y Dilma Rousseff y a los ex candidatos presidenciales Aecio Neves y Jos茅 Serra, canciller hasta hace un mes, coparon los televisores y pantallas de los brasile帽os con la divulgaci贸n de los videos de las delaciones de los magnates Joesley y Wesley Batista, hoy en Estados Unidos.

En una jornada en la que el diario O GLobo, editado por el mayor conglomerado de medios de Am茅rica Latina, lanz贸 un editorial online a media tarde pidiendo la renuncia de Temer, el presidente se refugi贸 en el Palacio del Planalto para hablar con aliados y hacer las cuentas sobre su permanencia en el Congreso.

El mercado financiero, que hoy se recuper贸 luego de la ca铆da de ayer, apuesta al mantenimiento del ministro de Econom铆a, Henrique Meirelles, para capitanear una eventual transici贸n en caso de una ca铆da de Temer.

Un nuevo empuj贸n contra Temer lo dio el juez de la corte Edson Fachin, a cargo de la Operaci贸n Lava Jato en el Supremo Tribunal Federal (STF), con el quiebre del secreto de sumario del caso, en el cual autoriz贸 el inicio de una investigaci贸n contra Temer, grabado -sin saberlo- por el empresario Joesley Batista en marzo, a quien recibi贸 en su residencia, el Palacio do Jabur煤.

En el expediente, el fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, acus贸 al presidente Temer de corrupci贸n, obstrucci贸n de la justicia y de actuar junto con el senador suspendido Aecio Neves a favor de interrumpir el avance de la investigaci贸n de la operaci贸n Lava Jato.

La acusaci贸n forma parte del expediente sobre la delaci贸n del grupo frigor铆fico JBS y de la investigaci贸n aceptada por el Supremo Tribunal Federal, cuyo contenido fue liberado por la alta corte.

Batista grab贸 a Temer cuando le cont贸 que manten铆a con sobornos al ex presidente de la C谩mara de Diputados Eduardo Cunha, hoy preso, a lo que el mandatario respondi贸, seg煤n se escucha en la grabaci贸n: "Eso tiene que continuar".

En tanto, el senador y ex candidato presidencial Neves fue grabado por Joesley, a quien le dijo que estaba negociando con Temer y el nuevo juez de la corte Alexandre de Moraes cambiar la c煤pula policial para frenar la Operaci贸n Lava Jato.

Moraes, ex ministro de Temer y del partido de Neves, reemplaz贸 al juez Teori Zavascki, fallecido en un accidente de aviaci贸n.

El director de Relaciones Institucionales de JBS, Ricardo Saud, dijo a la justicia que Temer recibi贸 unos 5 millones de d贸lares en 2015, cuando era vicepresidente, para reducir problemas de la empresa con el fisco y con los pagos de impuestos en diferentes estados del pa铆s.

Saud dijo que Aecio Neves, cuya hermana y primo fueron presos ayer, recibi贸 20 millones de d贸lares de sobornos en 2014 a cambio de haber trabajado a favor de la reducci贸n de impuestos de la empresa y subsidiarias de JBS en su estado, Minas Gerais.

El pago de un soborno de 2 millones de d贸lares para Neves fue filmado y seguido por una entrega controlada por la polic铆a federal. El senador suspendido dijo hoy que se trat贸 de un pr茅stamo.

El movimiento pol铆tico frente a la ca铆da de los principales tres partidos, el PMDB de Temer, el PSDB de Neves y del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, y el PT de Lula y de Rousseff fue incesante este viernes en Brasilia y San Pablo.

En el departamento del barrio de Higien贸polis de San Pablo, Cardoso actu贸 como uno de los principales negociadores sobre la transici贸n en caso de que Temer renuncie.

Para el martes, la Comisi贸n de Justicia de la C谩mara de Diputados agend贸 una reuni贸n para estudiar una enmienda constitucional para anticipar elecciones, algo que le conviene a Lula, favorito en las encuestas. Pero antes, el domingo, habr谩 marchas en todo el pa铆s para pedir la salida de Temer del cargo.

El PT de Lula y de Rousseff fue golpeado nuevamente en la delaci贸n. Wesley Batista dice en un video que abri贸 una cuenta a su nombre con 150 millones de d贸lares en Nueva York que formaba parte de los recursos a los que acced铆a, dijo, el ex ministro de Econom铆a Guido Mantega para financiar campa帽as electorales.

Pero el n煤cleo que hasta hoy apoyaba a Temer y al PSDB busca que se cumpla el rito, en caso de renuncia, de que el presidente de Diputados, Rodrigo Maia, asuma por 30 d铆as y en ese lapso convoque a elecciones indirectas hechas por el Congreso, para elegir un presidente "tap贸n" hasta el 31 de diciembre de 2018.

La porno pol铆tica de la corrupci贸n tambi茅n tuvo un colmo: JBS, dijo Joesley Batista, soborn贸 con un mill贸n de d贸lares a cinco diputados que votaron a favor de la permanencia Rousseff en el juicio pol铆tico, a pedido del diputado del Partido de la Rep煤blica Joao Bacelar.

La misma JBS delat贸 tambi茅n que le pag贸 100 mil d贸lares en efectivo a pedido del propio Temer a un equipo para levantar la imagen del entonces vicepresidente, que asumi贸 luego de la ca铆da de Rousseff.