|
|||
14-05-2017 | GIRA PRESIDENCIAL | |||
Macri tuvo su primer contacto con su par Xi Jinping en Beijing | |||
|
|||
El Presidente Macri, la primera dama, Juliana Awada y funcionarios de la delegaci贸n argentina recibieron el saludo de Xi Jinping y su esposa en el Gran Palacio del Pueblo, donde se realiz贸 la cena junto a los otros jefes de estado. En el encuentro informal previo, que reuni贸 a los mandatarios, Macri intercambi贸 saludos y dialog贸 brevemente con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet; el presidente de la Federaci贸n Rusa, Vladimir Putin; el presidente del Gobierno de Espa帽a, Mariano Rajoy; el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras; y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Acompa帽aron al Jefe de Estado, el ministro de Transporte de la Naci贸n, Guillermo Dietrich; el secretario de Asuntos Estrat茅gicos, Fulvio Pompeo, y el embajador en China, Diego Guelar. En la comida, Macri se sent贸 junto al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres; en tanto que la Primera Dama estuvo al lado del presidente de Kenya, Uhuru Kenyatta. El men煤 estuvo compuesto por sopa, langosta, camarones fritos, carne con hongos, bacalao, pasteles, fruta y helado. Posteriormente, asistieron a una gala multicultural en la Opera House junto a los otros mandatarios que tomar谩n parte del Foro. Macri estuvo sentado en la primera fila con Xi Jinping y Putin. El lunes, en tanto, estar谩 en el saludo de bienvenida que el presidente Xi Jinping le dar谩 en el Centro Internacional de Conferencias Yanqi Lake, a los mandatarios que participan del OBOR. Por la ma帽ana, el presidente Xi Jinping encabez贸 la ceremonia de apertura del Foro, realizada en el Centro Nacional de Convenciones, en la que participaron, por la Argentina, el secretario de Relaciones Econ贸micas Internacionales, Horacio Reyser, y el diputado nacional Eduardo Amadeo. El Jefe de Estado chino destac贸 que la iniciativa se trata de un proyecto del siglo "para aportar beneficios a todo el mundo". Se帽al贸 la importancia de encontrar v铆as para aumentar el desarrollo y disminuir la brecha de la pobreza en un mundo "cada vez m谩s globalizado y a la vez desequilibrado". Los Jefes de Estado de la Argentina y de Chile son los 煤nicos de Am茅rica invitados a participar del Foro, junto a otros 27 l铆deres del resto del mundo. Son Belar煤s, Camboya, Rep煤blica Checa, Vietnam, Uzbekist谩n, Turqu铆a, Suiza, Sri Lanka, Espa帽a, Serbia, Rusia, Polonia, Filipinas, Pakist谩n, Myanmar, Mongolia, Malasia, Indonesia, Laos, Kenia, Etiop铆a, Fiji, Grecia, Kazajist谩n, Italia y Hungr铆a. El objetivo de la Argentina de participar de este encuentro con jefes de estado de Asia, Europa y 脕frica apunta a explorar oportunidades de comercio, cooperaci贸n e inversi贸n. OBOR fue lanzado en 2013 para complementar las respectivas estrategias de desarrollo de los pa铆ses miembros. La iniciativa, que est谩 abierta al mundo, logr贸 incrementar la conectividad e infraestructura, aumentar el comercio y las inversiones como tambi茅n promovi贸 la cooperaci贸n financiera y favoreci贸 el intercambio tur铆stico y educativo. En la apertura, los participantes destacaron la necesidad de contrarrestar las tendencias proteccionistas, reducir la desigualdad, contribuir al desarrollo sostenible y librar la lucha contra el calentamiento global. Tambi茅n se mencion贸 la necesidad de asegurar la paz y seguridad internacionales y detener el terrorismo internacional.
|