|
|||
13-05-2017 | PROYECTO DE LEY | |||
El Gobierno impulsa ampliar la preferencia para proveedores nacionales en las compras p煤blicas | |||
|
|||
El Gobierno enviar谩 al Congreso un proyecto de ley en busca de ampliar los m谩rgenes de preferencia para proveedores nacionales en las compras p煤blicas, con una integraci贸n de productos locales que llegar谩 al 40% en grandes proyectos de infraestructura, anunciaron hoy los ministros de Producci贸n, Francisco Cabrera, y de Trabajo, Jorge Triaca. "Estimamos que la inversi贸n p煤blica rondar谩 los US$ 200.000 millones durante los pr贸ximos 8 a帽os y queremos que las pymes argentinas tengan una preferencia y puedan sacar provecho participando en la integraci贸n de los productos", se帽al贸 el ministro Cabrera durante una conferencia de prensa que ofreci贸 junto al titular de la cartera laboral en el microcine del Palacio de Hacienda. Las compras p煤blicas representan en la Argentina m谩s del 5% del PBI y generan el 2,5% del empleo y con el proyecto de Compre Argentino busca "potenciar la industria nacional y desarrollar capacidades competitivas en sectores estrat茅gicos como la industria ferroviaria, energ铆a y sectores asociados a la tecnolog铆a", se帽al贸 el titular de Producci贸n. "Queremos que las pymes argentinas sean protagonistas del plan de infraestructura p煤blica m谩s importante de la historia del pa铆s", afirm贸 Cabrera. El funcionario aclar贸 al respecto que se impulsa "una medida desarrollista, no proteccionista, tomando como ejemplo, entre otros, los casos de Israel y Estados Unidos". Por su parte, Jorge Triaca se帽al贸 que se trata de un proyecto trabajado en conjunto "con cada uno de los sectores para mejorar la vida de los argentinos y hacer realidad el pa铆s que todos queremos con m谩s producci贸n nacional y, consecuentemente, m谩s empleo de calidad". Triacca aprovech贸 la oportunidad para recordar que en los "煤ltimos 9 meses viene mejorando el empleo privado formal", y adelant贸 que los n煤meros de marzo "marcan un crecimiento significativo, por arriba de los 30.000 nuevos puestos de trabajo". Para la elaboraci贸n del proyecto, el Ejecutivo cont贸 con el asesoramiento de la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (CEPAL), referente en la materia, y sigui贸 los lineamientos de pa铆ses modelo en este tipo de medidas como Israel, Estados Unidos, M茅xico y Brasil. El secretario de Industria, Mart铆n Etchegoyen, estim贸 que "se podr铆an generar 70.000 nuevos puestos de trabajo en los pr贸ximos a帽os con una integraci贸n del 40% de productos nacionales en las compras que realice el Estado". "Queremos que las grandes compras del Estado sean una palanca para el desarrollo de una industria competitiva y de calidad", explic贸 Etchegoyen. Entre otros puntos, el proyecto de ley establece que al momento de licitar productos que no son producidos localmente, se establezca un incentivo para que prevalezca aquella oferta que prevea una mayor integraci贸n de piezas locales. El proyecto crea mecanismos de coordinaci贸n dentro del Estado para que el desarrollo de la infraestructura y las compras estrat茅gicas puedan promover una matriz productiva m谩s integrada al mundo y m谩s competitiva. Participaron del encuentro, entre otros, el secretario general de la Uni贸n Obrera Metal煤rgica, Antonio Cal贸, y el titular de la C谩mara Argentina de Comercio, Jorge Di Fiori. "Los anuncios fueron buenos en t茅rminos generales. De todas maneras, hay que trabajar a fondo el tema del costo argentino porque es producto de una serie de ineficiencias como las cargas tributarias y eso es lo que nos descoloca", subray贸 Di Fiori. |