|
|||
07-05-2017 | ATENAS | |||
Cristina Kirchner llama a Europa a abordar conjuntamente la crisis de refugiados | |||
|
|||
"Hago un llamado a toda la comunidad, especialmente la europea: no se puede seguir con esta tragedia humanitaria", dijo la ex presidenta Cristina Fern谩ndez durante una visita al campo de Eleonas, uno de los tres centros de refugiados de la capital, que acoge a cerca de 2.000 personas de 18 pa铆ses. Acompa帽ada por el viceministro de Migraci贸n, Yannis Balafas, Fern谩ndez tuvo la oportunidad de escuchar el relato de algunas familias que tuvieron que dejar sus hogares en Afganist谩n, Pakist谩n, Siria y otras naciones a causa de guerras y las crisis derivadas de ellas. El recorrido se prolong贸 durante m谩s de una hora y constituy贸 su primera cita oficial en esta visita de tres d铆as a Grecia, punto de partida de una gira que la llevar谩 tambi茅n a Bruselas el martes pr贸ximo. Fern谩ndez pidi贸 "reconocimiento para los pa铆ses est谩n recibiendo estas oleadas de refugiados", que se encare el problema como algo global y que se tomen acciones para evitar que estas naciones se conviertan en guetos. "Es urgente que se adopten medidas completamente diferentes", a帽adi贸 la ex presidenta para quien no queda lugar a dudas de que "alguien debe hacerse cargo", seg煤n dio cuenta la agencia EFE. "Los que tienen que hacerse cargo son fundamentalmente los pa铆ses que intervienen en el Medio Oriente, porque el Medio Oriente no est谩 as铆 por un fen贸meno de la naturaleza. No es que hubo un cicl贸n o un terremoto, hubo un terremoto en forma de bombas. Alguien las tir贸, que alguien se haga cargo de todo lo que est谩 pasando", remach贸. El campo de Eleonas es considerado uno de los m谩s ejemplares de toda Grecia, pa铆s que desde el estallido de la crisis de refugiados en 2015 ha visto pasar por su territorio a m谩s de un mill贸n de personas, m谩s de 60.000 de las cuales se quedaron atrapadas tras el cierre de las fronteras europeas. Balafas le explic贸 que la mayor铆a de estas personas quisieran dejar Grecia y reunirse con sus familias, muchas de las cuales pudieron continuar el viaje hasta Alemania u otros pa铆ses. En sus declaraciones ante la prensa Fern谩ndez agradeci贸 al pueblo griego la solidaridad mostrada, sobre todo teniendo en cuenta que el pa铆s ha tenido que lidiar con una doble crisis, la de refugiados y sobre todo la econ贸mica. La ex presidenta aludi贸 a las similitudes vividas por Argentina con su crisis de deuda a comienzo de la d茅cada de 2000 y se帽al贸 que ser谩 uno de los asuntos principales que abordar谩 con la plana mayor de Syriza, el partido gubernamental liderado por el primer ministro, Alexis Tsipras, con quienes se reunir谩 a lo largo de su estancia en Atenas. "Si bien un pa铆s nunca es exactamente igual que otro, creo que en el tema de la reestructuraci贸n de la deuda soberana s铆 hay puntos de contacto entre todos los pa铆ses", dijo Fern谩ndez. La ex presidenta (2007-2015) record贸 que durante la presidencia de su marido, N茅stor Kirchner (2003-2007), se inici贸 un proceso de reestructuraci贸n que tuvo mucho 茅xito y permiti贸 al pa铆s destinar fondos a la educaci贸n, a la ciencia y a la investigaci贸n, lo que gener贸 crecimiento y a la vez permiti贸 al pa铆s empezar a pagar su deuda. "El ajuste solo deriva en mayor ajuste, en imposibilidad de crecimiento econ贸mico y de generar empleo, que es lo que la gente necesita", sostuvo. |