|
|||
07-05-2017 | CÁMARA DE DIPUTADOS | |||
Oficialismo y oposici贸n acordaron proyecto que reformar谩 la ley de fueros | |||
|
|||
La C谩mara de Diputados avanzar谩 la semana pr贸xima en el dictamen de un proyecto para reformar la ley de fueros, que busca facilitar el accionar de la Justicia cuando disponga allanamientos a propiedades de legisladores nacionales, tras un acuerdo entre el oficialismo y el massismo, lo cual le permitir铆a aprobar con amplio consenso el proyecto en el recinto. La iniciativa unificada recibir铆a dictamen el mi茅rcoles pr贸ximo en una reuni贸n de la comisi贸n de Asuntos Constitucionales, que preside Pablo Tonelli (PRO), con el apoyo de la mayor铆a de los bloques opositores. Luego de varias postergaciones, el oficialismo y los principales bloques opositores -excepto el FPV-PJ que est谩 en contra- lograron acordar un dictamen unificado en base a las propuestas impulsadas por Cambiemos y el Frente Renovador, para quitar la prerrogativa que tienen los parlamentarios, por el cual un juez deba pedir primero el desafuero cuando tenga que allanar un domicilio, como sucedi贸 en la causa donde est谩 investigado el ex ministro Julio de Vido. El oficialismo necesita el acuerdo de otros bloques parlamentarios porque no tiene mayor铆a y para eso se lograron compatibilizar los proyectos presentados por el presidente del bloque del PRO, Nicol谩s Massot, y de la massista Graciela Cama帽o. "Desde Cambiemos 茅ramos partidarios de eliminar ese p谩rrafo de los allanamientos para que los legisladores sean como cualquier ciudadano, pero no logramos consenso con la gente del Frente Renovador y el bloque Justicialista, llegamos a un dictamen consensuado con una soluci贸n intermedia: en lugar de solicitar la autorizaci贸n de la C谩mara, bastar谩 con que el juez informe al presidente del cuerpo", admiti贸 Tonelli. Seg煤n el texto, y ante el supuesto de un pedido de allanamiento, la comunicaci贸n se realizar谩 al s贸lo efecto de que el presidente de la c谩mara respectiva "tome conocimiento de la medida ordenada" y no como establec铆a la ley de fueros, que requer铆a autorizaci贸n de la c谩mara respectiva para hacer efectivo el accionar de la justicia. La iniciativa establece adem谩s que el presidente de la respectiva c谩mara debe designar a un legislador de la misma c谩mara, perteneciente a un bloque diferente del legislador afectado por la decisi贸n judicial, para que se haga presente durante el allanamiento aunque, aclara, que ambos "deber谩n guardar reserva de las medidas hasta tanto se hagan efectivas". Entre otras cuestiones, el dictamen obliga al juez -en caso de sentencia condenatoria o verificada su inasistencia a la indagatoria- a pedir el desafuero del legislador a la c谩mara respectiva dentro de las 48 horas y establece que esa solicitud deber谩 ser girada dentro de las 24 horas a la Comisi贸n de Asuntos Constitucionales de la c谩mara correspondiente. Si bien el tema de los fueros fue hist贸ricamente debatido en el Congreso, la cuesti贸n se reaviv贸 este a帽o luego de que, en mayo, el juez federal Luis Rodr铆guez debi贸 suspender el allanamiento a un domicilio de De Vido en una causa donde lo investiga por supuesto enriquecimiento il铆cito, luego de que la defensa del ex funcionario le advirtiera que pose铆a fueros por su condici贸n de diputado nacional. La situaci贸n motiv贸 que el propio Tonelli presentara un proyecto para autorizar, expl铆cita y concretamente, al juez Rodr铆guez para "allanar el domicilio del ex ministro de Planificaci贸n en esa causa puntual", que se vot贸 en el recinto en la 煤ltima semana de junio tras un fuerte debate que termin贸 con Cambiemos, el Frente Renovador y otros aliados de la oposici贸n imponi茅ndose con 137 votos a los 49 del Frente para la Victoria y a la abstenci贸n del propio De Vido. En su art铆culo 69, la Constituci贸n establece que los funcionarios s贸lo pueden ser detenidos en caso de ser sorprendidos in fraganti en un delito, pero en el 2000 (luego del esc谩ndalo por el pago de sobornos en el Senado para aprobar la reforma laboral) se sancion贸 la Ley de Fueros 25.320 que proh铆be los allanamientos a los domicilios de los diputados o senadores "sin la autorizaci贸n expresa de cada c谩mara parlamentaria". Antes de su sanci贸n, el ex juez Carlos Liporaci hab铆a pedido el desafuero de 11 senadores (entre ellos Augusto Alasino, Jos茅 Genoud, Emilio Cantarero y Ram贸n "Palito" Ortega) para seguir avanzando en la investigaci贸n del pago de sobornos y, en un intento por poner claridad al alcance de los fueros, los legisladores votaron la norma, que si bien pone l铆mites a los allanamientos, avala la conclusi贸n total de los procesos judiciales contra los funcionarios (incluso la condena). Hasta entonces los jueces evitaban dictar procesamientos contra funcionarios o legisladores con el pretexto de que deb铆an contar primero con el desafuero o expulsi贸n de las c谩maras. |