|
|||
16-04-2017 | FINANCIAMIENTO | |||
Esperan que 10.000 pymes accedan a créditos para impulsar a la minerÃa y a las economÃas regionales | |||
|
|||
Unas 10.000 pymes podrÃan acceder a mecanismos financieros con beneficios para asistir al sector minero, y potenciar a. las economÃas regionales, a través del acuerdo sellado por la SecretarÃa de MinerÃa de la Nación y la Sociedad de GarantÃa RecÃproca Garantizar "El convenio tiene como fin fortalecer la cadena de valor que generan las empresas mineras y el efecto que éstas tienen sobre las economÃas regionales" señaló Carlos Pirovano, director de Garantizar, la Sociedad de GarantÃa RecÃproca (SGR) más importante del mercado, que funcionará como aval entre los créditos que otorgará el Banco Nación al sector minero. "Este acuerdo es una iniciativa de la SecretarÃa de MinerÃa que quiere trabajar sobre todo con la pyme minera y muy enfocada en la prestación de servicios y en las empresas que hacen exploración minera", señaló. Agregó que, dentro de este acuerdo, también se "generan incentivos para que se trabaje de manera correcta desde el punto de vista ambiental". A comienzo de 2017 la SecretarÃa de MinerÃa estableció un convenio con el Banco Nación en el que se comprometió otorgar el beneficio de 2 puntos de tasa a las pymes mineras; empero, Pirovano aclaró que las empresas interesadas deberán pasan por el filtro técnico que hace la SecretarÃa y el análisis de riesgo que hace Garantizar. "Calculamos que este acuerdo podrÃa abarcar a 10.000 pymes", estimó Pirovano. El director de Garantizar detalló que en 2017, desde dicha SGR, se atendieron cerca de 8.000 pequeñas y medianas empresas. De ese total de avales entregados un 20% correspondieron a pymes del sector agropecuario; 25% del comercio, 30% de la industria y minerÃa, 17% de servicios especÃficos y 5% del sector de la construcción. El financiamiento "está muy distribuido, con distintos productos que van desde la garantÃa financiera hasta capital de trabajo que puede financiarse de 1 a 3 años de plazo", sostuvo. Pirovano aclaró que los avales que se podrán entregar, en base al acuerdo sellado con la SecretarÃa de MinerÃa, están destinados tanto a adquisición de bienes, a obras civiles, a proyectos de inversión en el sector minero con capital de trabajo asociado, y a capital de trabajo especÃfico. "En lÃneas generales tratamos de encontrarle la vuelta" para que el aval se consiga, dijo Pirovano quien agregó: "Puede ser que la pyme no tenga un balance demasiado bueno pero se trabaja en la ingenierÃa financiera y se la trata de ayudar. Si la empresa es sustentable nosotros la vamos a avalar. No es simplemente presentar la carpeta y aprobarlo o rechazarla. Hay un trabajo financiero de asistencia", aclaró. "El beneficio que tiene la SGR por sobre el sistema financiero tradicional es esta tarea de estructurar la ingenierÃa financiera a la empresa. Si el proyecto es bueno, se le puede dar una lÃnea de financiamiento con cheques diferidos, o podemos prestarle menos, pero a medida que va a teniendo un buen cumplimiento se le puede prestar por sobre lo acordado inicialmente. Se trabaja con la pyme", enfatizó Pirovano. Respecto de las Obligaciones Negociables (ON) para pymes que la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunciarÃa próximamente, con el objetivo de acercar este segmento empresario al mercado de capitales, Pirovano señaló que la plaza tiene una "gran expectativa sobre el producto". En el diseño de la CNV, las Sociedades de GarantÃa RecÃproca tendrán un rol clave puesto que serán las encargadas de avalar a las pymes que quieran llegar a la Bolsa. "Es una lÃnea muy interesante. Es la posibilidad de darles a las pymes un acceso de financiamiento mucho más sofisticado a costos muy bajos porque el rol que tendrÃa la SGR bajo este formato serÃa el de contador" dijo. "El principal impedimento de una pyme para acceder al mercado de capitales a través de una obligación negociable son los costos y el armado de la información que la CNV requiere, esto caerÃa en cabeza de la SGR que además juntarÃa muchas pymes para esta emisión de ON y en consecuencia el costo de emisión se fraccionarÃa entre todas las firmas permitiendo bajar costos fijos", concluyó Pirovano. |