|
|||
07-04-2017 | FORO ECONÓMICO LATINOAMERICANO | |||
Trabajo y educaci贸n, ejes de la agenda del G20 que la Argentina presidir谩 en el a帽o 2018 | |||
|
|||
La canciller Susana Malcorra adelant贸, en el Foro Econ贸mico Mundial, que la generaci贸n de trabajo y la educaci贸n ser谩n los ejes principales de la agenda de la reuni贸n del G20 que presidir谩 la Argentina en 2018. "Estamos convencidos que el eje principal tiene que ser la generaci贸n de trabajo", dijo Malcorra y asegur贸 que se incluir谩 "el tema de la educaci贸n en tanto en lo que hace a la calidad como as铆 tambi茅n a la continuidad". Malcorra indic贸 que se abordar谩 e incluir谩 por primera vez en una reuni贸n del G20 el tema de la educaci贸n, pero aclar贸 que se lo har谩 desde "el eje de las oportunidades laborales. El trabajo va a tener m煤ltiples transformaciones en el futuro", se帽al贸. La canciller indic贸 que actualmente se advierte que "la educaci贸n de hoy no prepara al los chicos en el trabajo de ma帽ana" y calific贸 en ese sentido a que "hay una fragilidad en materia de educaci贸n". "Cuando nos propusimos como candidatos para presidir el G20 sab铆amos que est谩bamos asumiendo una tarea muy grande" agreg贸 la canciller, y agreg贸 que en este momento del mundo el desaf铆o es encontrar una agenda que signifique una "construcci贸n de espacios comunes". "Buscamos una agenda que sea capaz de mancomunar a Latinoam茅rica, que plantee una perspectiva desde el sur, y que ayude a entender que algunas cuestiones que en este momento tienen distintos 谩ngulos y en ese contexto los pa铆ses en desarrollo tienen un papel importante". Julia Pomares directora ejecutiva del Cippec (Centro de Implementaci贸n de Pol铆ticas P煤blicas para la Equidad y el Crecimiento), agreg贸 que la agenda debe ser "estrat茅gica, que tenga impacto y que no debe ser divisiva, que no crea m谩s tensiones. Ese equilibrio entre tener estrategia y tener foco y no generar m谩s divisiones es el principal desaf铆o que tiene la Argentina". Respecto de la regi贸n, Malcorra asegur贸 que "se proyecta bien" y entre las caracter铆sticas positivas, m谩s all谩 de las diferencias, puntualiz贸 que "se trata de una regi贸n que est谩 viviendo en un marco democr谩tico, que la regi贸n respeta la democracia", subray贸 que "est谩 libre de conflictos" y que cuando los tiene "hay mecanismos para tratar esas diferencias". "Es una regi贸n con gran cantidad de recursos naturales" y asegur贸 que desde abril cuando Argentina tome la presidencia pro tempore de Unasur, se convertir谩 en una instancia que ayudar谩 a crear la agenda preparatoria del G20. Las declaraciones de Pomares y Malcorra se dieron en el marco de una sesi贸n del Foro Econ贸mico Mundial Latinoamericano titulada "D谩ndole forma a la agenda del G20" ("Shaping the G20 Agenda"), que tuvo lugar con un panel que cont贸 tambi茅n con la participaci贸n del presidente del directorio de Boston Consulting Group (BCG), Hans-Paul B眉rkner; y de Philipp R枚sler, miembro del directorio gerencial del Foro Econ贸mico Mundial y ex vicecanciller y ex ministro de Econom铆a del gobierno alem谩n. El G20, que presidir谩 la Argentina en 2018, ofrece una plataforma para la cooperaci贸n econ贸mica global. Ante expresiones contrarias a la globalizaci贸n, como el giro en la pol铆tica exterior estadounidense y el Brexit, el panel se centr贸 en responder c贸mo puede adaptarse el G20 para mantener su relevancia. CIPPEC integra dos de los llamados grupos de compromiso del G20: el T20, que est谩 compuesto por think tanks, y el W20, integrado por organizaciones vinculadas a cuestiones de g茅nero. El Foro Econ贸mico Mundial Latinoamericano, por primera vez en 13 a帽os se est谩 desarrollando en la Argentina, con 1.100 invitados de 65 pa铆ses de todos los continentes, bajo el lema "Avanzando hacia la cuarta revoluci贸n industrial para la inclusi贸n en Am茅rica Latina". |