|
|||
17-03-2017 | CONFLICTO DOCENTE | |||
No hubo acuerdo en la reuni贸n en Provincia sin la presencia de los gremios mayoritaros | |||
|
|||
Los principales gremios docentes no concurrieron a la reuni贸n paritaria que se hizo el jueves en la sede de la cartera de Econom铆a en la provincia de Buenos Aires y a la que s贸lo asistieron representantes del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educaci贸n (SOEME), la Uni贸n Personal Civil de la Naci贸n (UPCN), y la Asociaci贸n del Magisterio de Ense帽anza T茅cnica (AMET). Tras la reuni贸n el ejecutivo resolvi贸 convocar a los docentes a un nuevo encuentro el lunes pero de la Mesa T茅cnico Salarial, en la que no participan ministros ni secretarios generales de los gremios, aunque se realizara dentro del marco de la conciliaci贸n obligatoria. Rub茅n Landivar, de UPCN, se帽al贸 que "el sector gremial dej贸 en claro que no podemos avanzar en la discusi贸n salariar de 2017 si no terminamos de cerrar el desbalance del 2016". "Desde el Ejecutivo estuvieron de acuerdo y pudimos avanzar en la concreci贸n de todas las comisiones que se realizar谩n durante el a帽o", apunt贸 a la salida de la reuni贸n y agreg贸: "La apertura del Gobierno nos permite decir que hemos avanzado". Desde el gobierno, ratificaron que las medidas de fuerza que realizan los docentes que hoy cumplieron el octavo d铆a de paro en el 谩mbito bonaerense responden a una "intencionalidad pol铆tica". El director General de Cultura y Educaci贸n bonaerense, Alejandro Finocchiaro, asever贸 que el conflicto con los gremios docentes "es pol铆tico y digitado desde Santa Cruz", en referencia a la ex presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, y analiz贸 que el segundo d铆a del paro nacional convocado por la CTERA tiene un nivel de acatamiento "por debajo de la mitad". Asimismo, el funcionario provincial dijo que despu茅s de tantos d铆as de paro ya existen "discusiones" entre los sindicatos que agrupan a los maestros porque "algunos advirtieron que CTERA y sus gremios provinciales quieren alargar este conflicto". "El paro nunca tuvo el nivel de adhesi贸n que los gremios esperaron, ni siquiera el primer lunes de huelga. Y siempre fue a la baja. Hoy estamos bastante por debajo de la mitad", dijo el titular de Educaci贸n bonaerense, pero aclar贸 que no "a煤n si fuese 99 a 1, ese 1 ser铆a terrible". En declaraciones a radio Mitre, Finocchiaro adem谩s se refiri贸 al pedido de los docentes para que el gobierno nacional convoque a una paritaria nacional y analiz贸 que "cuando el ministro Esteban Bullrich el a帽o pasado cerr贸 con los gremios que el salario m铆nimo en todo el pa铆s iba a ser el salario m铆nimo vital y m贸vil m谩s un 20%, adem谩s de saldar esta discusi贸n, les concedi贸 a los gremios un viejo reclamo que la ex presidenta Cristina Fern谩ndez no les conced铆a". "Esto es un artificio para continuar con un conflicto que no tiene ning煤n sentido, que es irracional, que tiene un salvajismo tal que no se ve desde el a帽o 1988 cuando era presidente Ra煤l Alfons铆n", asever贸 Finocchiaro. En tanto, el ministro de Econom铆a bonaerense, Hern谩n Lacunza, afirm贸 que "m谩s de la mitad de los docentes bonaerenses est谩 dando clases en las aulas" y agreg贸 que el paro nacional convocado ayer por la CTERA tuvo en la provincia de Buenos Aires un acatamiento del 42 por ciento. |