El Índice de Precios al Consumidor aumentó 2,5% durante febrero
13-07-2025
10-03-2017 | Informe del INDEC
El 脥ndice de Precios al Consumidor aument贸 2,5% durante febrero
La suba se dio a partir de un incrementos en los rubros de Alimentos y Bebidas, Educaci贸n, y Vivienda y servicios, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec).
La suba de las cuotas de la medicina prepaga, de la energ铆a el茅ctrica, junto con los alimentos, alentaron este incremento que casi duplic贸 la suba del 1,3 por ciento registrada durante enero.

A comienzos de marzo, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, advirti贸 que se ven铆an "tres meses dif铆ciles en t茅rminos de inflaci贸n", debido a "la correcci贸n de precios regulados" lo que mover谩 al nivel general "por encima de lo que venimos experimentando".

De manera paralela, el ministro de Hacienda, Nicol谩s Dujovne, hab铆a anticipado que "entre febrero y abril se concentran los incrementos de los precios regulados, pero de ninguna manera va a haber un cambio importante" con el nivel de inflaci贸n registrado en el 煤ltimo semestre del a帽o pasado, cuya proyecci贸n anualizada arrojaba un alza del 16 por ciento.

Dujovne consider贸 que el Banco Central advirti贸 estos aumentos de las tarifas "para separar la inflaci贸n subyacente de lo que ocurre por los precios regulados. Es algo que hay que mirar como transitorio".

M谩s all谩 de las declaraciones, lo cierto es que la suba del 2,5 por ciento del Indec result贸 casi el doble del 1,3 por ciento que hab铆a registrado en enero, y se coloc贸 en el m谩ximo de las mediciones privadas.

De hecho, el 铆ndice de Inflaci贸n del Congreso se ubic贸 en el 2,1 por ciento, registro similar al que concluy贸 la medici贸n que realiza la Confederaci贸n General del Trabajo.

Entre los aumentos m谩s destacados se erigi贸 el del rubro Alimentos y Bebidas, con un alza del 1,9 por ciento, por subas del 6,9 en Verduras; 2,8 en L谩cteos y Huevos; 2,2 en Panificaci贸n y Cereales.

Otra suba significativa result贸 la de Viviendas y servicios b谩sicos, con el 8,4 por ciento, signada por el alza de las tarifas el茅ctricas, y de las expensas, por la suba de sueldo a los encargados, que repercuti贸 con un alza del 13,1 en Servicios b谩sicos y combustibles para la vivienda.

Tambi茅n aument贸 2,8 por ciento los alquileres, y 9,6 los gastos de reparaciones para vivienda.

Adem谩s, registr贸 un fuerte aumento, 3,3 por ciento, la atenci贸n m茅dica y gastos para la salud, alentada por un alza en las cuotas de las medicinas prepagas.

Transporte y comunicaciones, con un alza del 2,3 por ciento, reflej贸 la suba de los precios en los peajes y en menor medida, de los abonos de la telefon铆a celular.

Dos rubros mostraron bajas estacionales, como fueron "Esparcimiento", vinculada al turismo, que retrocedi贸 el 0,2 por ciento, e Indumentaria, con un retroceso del 0,5 por ciento, por las liquidaciones de fin de temporada del verano.

Los bienes, que representan un 61,5 por ciento de la canasta, tuvieron una variaci贸n de 1,4 por ciento, mientras que los servicios, que  representan el restante 38,5 tuvieron una variaci贸n de 3,9 con respecto a enero.

El Indec tiene previsto informar el pr贸ximo mi茅rcoles la variaci贸n del 脥ndice de Precios Mayoristas, y el Costo de la Construcci贸n.