|
|||
09-03-2017 | TRAS LA MOVILIZACION | |||
La CGT reafirm贸 su estrategia ante una lluvia de cr铆ticas | |||
|
|||
La CGT advirti贸 que mantendr谩 su estrategia para enfrentar a las pol铆ticas econ贸mica y social del Gobierno pese a las cr铆ticas de sectores kirchneristas, movimientos sociales y bases sindicales por no fijar fecha durante la multitudinaria manifestaci贸n de ayer a un paro nacional de 24 horas. "Ninguno le va a cambiar la estrategia" a la CGT, se帽al贸 H茅ctor Daer, uno de los tres conductores de la central obrera, al referirse a los reclamos a viva voz que hicieron los manifestantes para que anuncie la fecha de la que ser铆a la primera huelga nacional contra el gobierno de Mauricio Macri. "Jam谩s hubi茅ramos hecho el a帽o pasado la marcha que hicimos ayer, porque hay una maduraci贸n en la sociedad, hay una situaci贸n donde se empez贸 a comprender cr铆ticamente las pol铆ticas que lleva adelante el Gobierno", puntualiz贸 Daer. Varios directivos de la CGT acusaron a las columnas kirchneristas por las agresiones que se vieron sobre el final de la marcha, una denuncia que fue rechazada por el diputado nacional M谩ximo Kirchner, quien remarc贸 que la central obrera debe asumir la "interpelaci贸n" a la que fue sometida por una parte de la concurrencia. Sobre este punto, Daer dijo que se trat贸 de una "cosa rar铆sima" y reiter贸 que hubo "un municipio", en alusi贸n a Berazategui, que moviliz贸 a su gente en una zona ubicada detr谩s del palco desde el que hablaron los oradores. Carlos Acu帽a, secretario general de la CGT que representa al sector de la ex CGT Azul y Blanca, que conduc铆a el gastron贸mico Luis Barrionuevo antes de la reunificaci贸n, tambi茅n reivindic贸 el rumbo cegetista, aunque arriesg贸 posibles fechas para el paro. "En mi opini贸n personal, el paro debe ser el 31 de marzo, o el lunes siguiente", plante贸 Acu帽a en declaraciones a Radio 10. "La marcha no era para poner una fecha al paro", explic贸 el l铆der del gremio de estaciones de servicio, quien consider贸 que las diferencias con los sectores que reclamaban que se pusiera fecha a la huelga no permit铆an prever que se produjeran incidentes. "Est谩 bien que muchos compa帽eros quieran ir al paro, pero tampoco era para hacer los desmanes que hicieron", subray贸. Otra de las voces de la CGT que defendi贸 los pasos dados por la central obrera fue la de Andr茅s Rodr铆guez, titular de la Uni贸n del Personal Civil de la Naci贸n (UPCN), quien consider贸 que ser铆a "l贸gico" que, para definir la fecha de la huelga general, se esperen "20, o 25 d铆as". "No da para m谩s que para 20, o 25 d铆as. El Gobierno dijo que quiere convocar a un di谩logo y en ese di谩logo hay que tratar el tema de las suspensiones en el sector de la industria, las importaciones y dejar que las paritarias se celebren sin techo", declar贸 a radio La Red. El dirigente sindical resalt贸 que "hay que dar un comp谩s de espera breve y dar oportunidad de que el Gobierno pueda rectificar el rumbo". Con cr铆ticas al triunvirato de mando de la CGT se expres贸 el diputado Kirchner, quien exigi贸 que la central obrera asuma la "interpelaci贸n" y puso en duda los motivos por los cuales no se concret贸 la convocatoria. El diputado por Santa Cruz plante贸 que los secretarios generales "no tienen que enojarse por la interpelaci贸n", sino "asumirla y representarla". "Si hay un acto con 200.000 personas gritando paro general y vos ped铆s otra cosa, es evidente que hay algo en el medio que no se comprende", asegur贸 Kirchner en declaraciones a Radio 10. Pero el kirchnerismo no s贸lo fue cr铆tico, sino que tambi茅n fue blanco de cuestionamientos. Pablo Moyano, secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), responsabiliz贸 a ese sector por los incidentes que se sucedieron tras los discursos de Acu帽a, Schmid y Daer. El n煤mero dos del gremio de los camioneros asegur贸 que "la que para el pa铆s es la CGT" y "no 200 muchachos kirchneristas". En declaraciones que formul贸 frente a la planta de Sancor de Don Torcuato, donde se aperson贸 para encabezar un reclamo contra 500 despidos, el hijo de Hugo Moyano asever贸: "No nos van a correr 200 muchachos, ni los de la l铆nea 60, ni los remiseros de Ezeiza, ni los intendentes kirchneristas, porque su gobierno fue de los que m谩s precariz贸 a los trabajadores". Pablo Moyano fue uno de los dirigentes que ayer se retiraron del palco en medio de un clima tenso que se reflej贸 en empujones y agresiones. Opin贸 que, con su padre en la conducci贸n de la CGT, "esto (por los desmanes) no pasaba" y ya se habr铆a hecho un paro contra Mauricio Macri. Ger贸nimo "Momo" Venegas, l铆der de la Uni贸n Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) y uno de los sindicalistas aliados de la coalici贸n gobernante, Cambiemos, a trav茅s de su partido Fe, culp贸 a los tres secretarios generales de la CGT por los desmanes del final de la movilizaci贸n. "La CGT convoc贸 a los partidos pol铆ticos y a los movimientos sociales a una marcha, cuando lo tendr铆a que haber hecho por la misma CGT. Este desmadre fue originado por los mismos secretarios generales", acus贸 Venegas. Y, en declaraciones a FM Latina, ampli贸: "Lo bochornoso de todo esto es que la CGT perdi贸 el acto, le coparon el acto". El l铆der del gremio de trabajadores rurales, enfrentado con la conducci贸n de la CGT, subray贸 que incidentes como los ocurridos suceden "cuando uno cumple un rol que no le corresponde". Los movimientos sociales, incorporados por la CGT en su estrategia de protesta, reclamaron que la central obrera asuma su "responsabilidad hist贸rica". En un comunicado en el que celebraron la convocatoria que tuvo la protesta, el triunvirato piquetero que componen Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederaci贸n de Trabajadores de la Econom铆a Popular (CTEP) asegur贸 que la direcci贸n de la CGT "tiene la responsabilidad hist贸rica de ponerse a la cabeza de ese reclamo y garantizar la unidad del movimiento de todos los trabajadores desde sus bases para terminar con el ajuste, la flexibilizaci贸n, los despidos y el incumplimiento de la ley de emergencia social". Daniel Men茅ndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, habl贸 de los incidentes al cierre de la movilizaci贸n y consider贸 que, "por plantear un pedido de mayor endurecimiento de las protestas se termin贸 desluciendo una movilizaci贸n que fue enorme", y postul贸 que "el camino es construir mayor unidad". Juan Carlos Alderete, de la CCC, en tanto, indic贸 que los incidentes "son secundarios" y que "la unidad en la calle y la pelea es el 煤nica manera de poder pararle la mano" a las pol铆ticas del gobierno de Mauricio Macri. Desde el Movimiento Evita, el dirigente Emilio P茅rsico, remarc贸 -en declaraciones a radio Con Vos- que "fue una gran asamblea popular de los trabajadores" y admiti贸 que "hubo errores en la CGT en cuanto a la organizaci贸n". |