|
|||
05-03-2017 | FUERTE LLAMADO A LA UNIDAD | |||
Julián DomÃnguez: "queremos la unidad para que el pueblo argentino tome los destinos del peronismo y elija quien quiere que los represente" | |||
|
|||
De cara a las elecciones legislativas del presente año, se llevó a cabo "el Encuentro del Peronismo del Interior" el sábado por la mañana en el Teatro Roxy, ubicado en la calle San Luis N° 1750, entre Peatonal San MartÃn y Rivadavia, en el que estuvieron presentes intendentes, legisladores y dirigentes del PJ, además de contar con la presencia de Julián DomÃnguez, encargado de cerrar el encuentro. Entre los presentes, estuvieron, además, los intendentes Germán Lago (Alberti), Juan Manuel Alvarez (Ranchos), y Néstor Alvarez (GuaminÃ). Además del diputado bonaerense Rodolfo "Manino" Iriart; y el dirigente marplatense Federico Tuñón, entre otros. Mario Baudry, dirigente peronista de la Quinta Sección, fue el encargado de abrir el acto diciendo que el lema "Construyendo futuro" se debe principalmente a que "aquellos pueblos que no tienen memoria, difÃcilmente tengan futuro, y creo que Argentina está pasando por este proceso. Imaginénse lo mal que hicimos las cosas los bonaerenses que tenemos una Gobernadora que era la vicejefa de gobierno de la ciudad de Buenos Aires".
Afirmó que "voy a trabajar mucho por que tengamos un gobernador que sea bonaerense. No importa de qué partido". "Hemos perdido nuestra identidad. Hoy nos manejan desde la Capital Federal, y todos los ministros que tenemos en la Provincia de Buenos Aires son ex funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y a algunos para explicarles dónde queda LoberÃa tenemos que darles un GPS y explicárselos". Llamando a la unidad, Baudry aseguró que "el peronismo tiene que estar unido, y ésta reunión es a los efectos de demostrarles a todos aquellos que tratan de desunir al peronismo, de crear la grieta, que no se equivoquen. Podemos tener ideas distintas de como solucionar los problemas, pero tenemos la claridad de que los problemas se solucionan de una sola manera, que es estando en el lugar del pueblo, asà que el peronismo no está desunido: el peronismo es uno solo". Respecto a las PASO, aseguró que "tenemos que ir a una elección en las PASO dónde tratemos de llevar a los mejores, tratemos de nunca más votar a los menos peores, sino a aquellos que logren representar. Pero que no representen a tres vivos que nos hacen las listas en Capital Federal. ue las listas de estas elecciones, las próximas listas las haga el pueblo peronista. Que el pueblo peronista se junte en sus unidades básicas, en sus organizaciones, en sus cooperativas elijan a sus propios compañeros, y después que la gente elija". Para concluir, Baudry realizó tres reflexiones sobre el gobierno de Cambiemos: "Cambiemos vino a borrar la especulación, y a un año y medio la especulación es la ´reina de las vedettes´en Argentina, y están destruyendo las fábricas. Cambiemos vino a terminar con la inseguridad, y a un año y medio los Ãndices de inseguridad han subido estrepitosamente. Mar del Plata es una de las ciudades con más Ãndices delictivos de toda la Provincia de Buenos Aires. Y Cambiemos vino a limpiar nuestra mala imágen para con los fondos internacionales. Les pagaron supuestamente para limpiar nuestro nombre a los fondos buitres, y hoy tenemos el mayor endeudamiento en la historia que pueda recordar un paÃs, más de 60 mil millones de dólares en deuda para los próximos años, e hicieron 37 mil millónes de dolares en deuda en el primer año". "Algunos tienen que hacerse cargo" Lo sucedió el dirigente local y portuario Daniel Sosa, agradeció a "la militancia" por estar presente, y opinó que la unidad en el peronismo "es necesaria" pero que no se debe "meter a todos los peronistas en la misma bolsa". "La unidad está muy buena, pero hay que militar viendo cómo y con quien. Con algunos ´pÃcaros´ no queremos militar. A nivel nacional tenÃamos 1,5 puntos en contra, pero acá (en Mar del Plata) no. Y sin embargo perdimos. Hay que analizar por qué perdimos, Alguien se tiene que hacer cargo" afirmó. Aseguró que "en un gobierno nacional, dónde Néstor y Cristina hicieron las mejores leyes, los mejores decretos, las mejores reglamentaciones, algo pasó abajo, alguien no hizo los trabajos bien. TenÃamos a un ´vedetongo´, a uno de esos que ahora se ponen las plumas. Eran uno de los que ahora están armando las listas de la Provincia de Buenos Aires". Referido a lo local, Sosa afirmó que "vamos a trabajar por Mar del Plata; que "el puerto es el motor de Mar del Plata" y que debÃa revertirse la situación de que "desde el 83, solo un diputado salió del puerto". También aseguró que el intendente, Carlos Arroyo, "ha cometido tantos errores que parece increÃble". Sostuvo que a la división de pesca municipal que propuso Arroyo "le faltaba la planta principal que es la que invierte. Se lo dijimos a los medios que no iba a funcionar, y además no sabÃa que se superponÃa con una ley provincial que no lo permite" pese a tener "tantos asesores". "Después ni hablar del papelón que hizo en la Escuela 205 diciendo que era el director, una locura"; "las habilitaciones a fábricas que dan miles de puestos de trabajo eran precarias", "También dijo que era una moda la violencia de género. Eso dice mucho de él" concluyó.
Decrecimiento Gustavo Arrieta aseguró que "cuando el trabajo se acaba, y cuando los trabajadores de nuestras comunidades están mal, y saben que van a estar peor, no tienen la posibilidad de consumir ni tienen ganas de consumir porque están pensando en sà van a tener trabajo la semana que viene". Haciendo un análisis sobre la gestión de Cambiemos a un año y tres meses de gestión, Arrieta sostuvo que "se achicó la producción, los estados municipales comenzaron a recaudar menos, el Estado Provincial también; se hizo una quita de retenciones sin que tengamos ningún contrapeso, las tarifas se hicieron mensuales, nos llega la boleta todos los meses; el entramado comercial, el entramado industrial, nuestra gente no está bien, esto nos plantea la necesidad de fortalecer el movimiento nacional". "Nosotros creemos en el trabajo como el gran articulador social, nosotros creemos en el valor agregado de cada una de las producciones de nuestras comunidades generando riqueza y trabajo en las mismas. Creemos en nuestras universidades". Aseguró que en Mar del Plata están pagando el pan a $50, y que "en toda la Provincia, una familia necesita la mitad del salario mÃnimo vital y movil para llevar el pan a su casa. Indudablemente este gobierno no gobierna para los trabajadores. No gobierna para la producción y el empleo. Es responsabilidad nuestra como dirigentes polÃticos empezar a encontrar los caminos con generosidad para construir con nuestros compañeros una alternativa polÃtica que nos permita por intermedio de la competencia electoral, de elecciones, poner freno a este proceso que hace que empeoren nuestras comunidades". Por último, sobre la unidad del peronismo, sentenció: "La unidad puede ser un proceso que esté atravesado por una elección interna. Es necesario que todos nos sintamos protagonistas de un proyecto colectivo en el cual nadie sea descalificado por pensar distinto."
Villa Gessell Luego Gustavo Barrera, intendente de Villa Gessell desde el 2014, contó que en la ciudad balnearia "tenemos un Concejo Deliberante en contra", y que "estamos haciendo un esfuerzo inhumano por pagarle los sueldos a los trabajadores. No hemos despedido hasta ahora ni a un sólo trabajador", Aseguró que "uno habla con los trabajadores municipales y nos cuentan: ´Con Néstor y Cristina, nos endeudábamos para poder cambiar el auto; nos endeudábamos para poder arreglar nuestra casa; nos endeudábamos para poder irnos de viaje; nos endeudábamos para poder mejorar nuestra calidad de vida. Hoy, tenemos que endeudarnos para poder comer´. El trabajador no llega a fin de mes con el salario y esto es lo preocupante, es es lo que está en juego en las próximas elecciones". "Me sume hace poco al Grupo Fenix, con Fernando Espinoza y todo el grupo de intendentes que nos acompañan, y desde ese espacio pregonamos la unidad del peronismo. Hoy más que nunca tenemos que pensar en un peronismo unido, que piense en el futuro, que piense en el 2019, y por eso debemos hacer el mayor de los esfuerzos por la unidad" concluyó. Cierre y llamado a unidad Por último, Julián DomÃnguez se encargó de cerrar el "Encuentro del Peronismo del Interior". En primer lugar, agradeció a "las compañeras mujeres, porque el dÃa 8 es el dÃua internacional de la mujer"; "a los compañeros" por "movilizarse un sábado. Hay que tener coraje y hay que confiar en que el peronismo está movilizado. Los felicito por ésta victoria". "Los peronistas no podemos ni debemos llorar sobre la leche derramada pero sà nos tenemos que hacer cargo que sà después de haber tomado las medidas que desendeudaron a la Argentina, duplicaron el PBI, exportaron al mundo, abrieron el mercado, crearon universidades, generaron valor agregado, nos tenemos que preguntar por qué perdimos las elecciones. El pueblo no se merecÃa que los polÃticos no diéramos todo de nosotros para que nuevamente un proyecto de patria nacional y popular gobernara la Argentina" afirmó. "Sà escuchamos a los trabajadores seguro que no nos vamos a equivocar. La discusión está en cada gremio, en cada barrio, en cada lugar de angustia de nuestra Argentina. No llegamos a la polÃtica para ocupar un cargo polÃtico, llegamos a la polÃtica porque tenemos vocación de servicio" aseguró.. Llamando a la unidad del peronismo, Julián DomÃnguez dijo: "Solamente con un audaz y con una transgresora como Néstor y Cristina el hijo de una portera pudo ser Ministro de Agricultura de la Argentina. El coraje y la audacia que tuvieron para aplicar cada una de las polÃticas debemos tenerla los dirigentes para devolverle al pueblo los destinos del peronismo y que sea el pueblo quien elija quien quieren que los represente. No queremos la unidad para condonarnos. Queremos la unidad para que el pueblo argentino tome los destinos del peronismo y elija quien quiere que los represente". Sobre las PASO, DomÃnguez afirmó que "el peronismo es amplio, el peronismo es el pueblo, el peronismo no es sectario. Los dirigentes no se pueden elegir entre los mismos dirigentes. Sà los dirigentes se siguen eligiendo entre los mismos dirigentes entre tres o cuatro paredes no nos vamos a entender. Que elija el pueblo". En lo referido al conflicto docente, dijo:"Quiero desagraviar a los docentes y a la figura del compañero Baradel. Nadie se merece ser estigmatizado. El problema no son los compañeros sindicales, el problema es la falta de empleo. El problema no es reconocer, el problema son las paritarias". "Saben por que se cierra Knorr, que producÃa cola para las maderas? Porque se abrió la importación. Y la importación indiscriminada es el negocio de cuatro vivos y el empobrecimiento de miles de millones de personas, y frente a eso tenemos que pararnos. No nos puede dar lo mismo. Le guste o no le guste a la opinión pública, le guste o no le guste a la opinión publicada, no hay proyecto de desarrollo posible si no hay industrias" expresó DomÃnguez. Asimismo, afirmó que la Argentina "tiene un 8% de población rural. El 92% de nuestra población vive en grandes centros urbanos. Es necesario sà queremos dejar el mandato del Papa Francisco, que la tierra deje de estar en manos de los sistemas financieros, que la tierra esté en manos de quienes la trabajan". Para finalizar, aseguró que "es necesario una nueva generación de argentinos que tome la responsabilidad de la Patria para defender a la Patria". "Se es peronista en las buenas y se es peronista en las malas, y en las malas es cuando más exigentes tenemos que ser con nosotros mismos. Nosotros no podemos ser con nosotros autocmplacientes y justificar todo lo que hicimos. Las cosas que hicimos mal hay que corregirlas. El pueblo tiene que volver mucho mejor preparado para dar la respuesta del peronismo del siglo XXI, y hoy ustedes están poniendo la semilla del siglo XXI" concluyó.
|