|
|||
20-02-2017 | Ganó Alianza País | |||
En Ecuador se impuso el sucesor de Correa pero hay balotage | |||
|
|||
Lenin Moreno, candidato de la Alianza Pa铆s obten铆a 38.76% de los votos contra 28.67% del empresario centroderechista Guillermo Lasso con 76%% del conteo realizado y 82,74% de asistencia, seg煤n los datos disponibles en el sitio web del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Para esquivar el balotaje del 2 de abril, Moreno deb铆a obtener m谩s de la mitad de los votos o al menos 40% y 10 puntos porcentuales de diferencia con el segundo.
"A esta revoluci贸n no la para nada ni nadie; hemos ganado estas elecciones en justa lid", afirm贸 Moreno, acompa帽ado por el presidente Rafael Correa y un grupo de seguidores, luego de escuchar los resultados de dos encuestas a boca de urna.
Esos sondeos parec铆an m谩s favorables, pues uno de ellos lo daba directamente ganador en primera vuelta y el otro lo mostraba muy cerca de esa situaci贸n.
Moreno tiene 63 a帽os y perdi贸 la movilidad de las piernas en 1998, como consecuencia de un asalto que sufri贸. Administrador, docente y empresario, fue vicepresidente de Correa entre 2007 y 2013.
De acuerdo con los datos del CNE, en tercer lugar se ubicaba la socialcristiana Cynthia Viteri, con 16.25%; la 煤nica mujer entre los ocho candidatos a la jefatura del Estado.
M谩s de 12 millones de ecuatorianos estuvieron habilitados para elegir en las urnas al sucesor de Correa, a 137 diputados a la Asamblea Nacional (parlamento) y a cinco representantes al Parlamento Andino.
La jornada transcurri贸 con "absoluta normalidad", seg煤n el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, y en forma "tranquila" y "pac铆fica", de acuerdo con el jefe de la misi贸n de observaci贸n de la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA), el ex presidente dominicano Leonel Fern谩ndez.
Entre otras curiosidades de la jornada electoral, Correa, quien asegur贸 que las encuestas dec铆an "claramente" que no habr铆a segunda vuelta, fue llevado en andas a emitir el sufragio por simpatizantes apostados en el centro de votaci贸n donde estaba empadronado.
En cambio, Zuquilanda no pudo votar porque al momento de presentarse en el centro de votaci贸n donde estaba registrado a煤n no hab铆a llegado el padr贸n electoral, inform贸 la agencia DPA.
Los habitantes de los poblados costeros Manga del Cura y Las Golondrinas pudieron votar por primera vez en sus respectivos territorios. Hasta ahora, por problemas de l铆mites, votaban en las provincias vecinas Guayas, Imbabura, Esmeraldas y Santo Domingo, seg煤n los casos.
La organizaci贸n Participaci贸n Ciudadana, contratada por el CNE para efectuar el conteo r谩pido, no pudo cumplir su trabajo durante la ma帽ana pues el edificio que se le asign贸 estaba cerrado con candados y cadenas, y debi贸 ser abierto por miembros de la fuerza p煤blica con el auxilio de herreros.
Asimismo, la altura de Quito, a 2.800 metros sobre el nivel del mar, disuadi贸 a los ex presidentes paraguayo Fernando Lugo -sus m茅dicos le aconsejaron que se quedara en Asunci贸n- y uruguayo Jos茅 Mujica, jefe de la misi贸n de observadores electorales de la Unasur, quien, afectado de hipertensi贸n, permaneci贸 en Guayaquil.
|