"Este modelo apuntó al gran organizador social que es la generación de empleo"
02-08-2025
20-10-2011 | Antes del 23
"Este modelo apunt贸 al gran organizador social que es la generaci贸n de empleo"

La presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner destac贸 el creciente entusiasmo de la juventud en la pol铆tica como un fen贸meno que se viene dando en Argentina y que contrasta con las protestas que se dan en otros pa铆ses de la regi贸n, y del mundo.

"Recientemente le铆 en un diario extranjero sobre el fen贸meno de la juventud en la Argentina, por su incorporaci贸n en la pol铆tica, sobre todo cuando en otros pa铆ses los j贸venes encabezan protestas, muchas veces violentas, como al otro lado de la cordillera", dijo la mandataria, al referirse a un art铆culo publicado hace dos d铆as por el diario New York Times.

Cristina formul贸 estos conceptos al inaugurar la ampliaci贸n de una f谩brica de Molinos R铆o de la Plata, en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas.

La presidenta dijo que lo valioso de la incorporaci贸n de los j贸venes argentinos a la pol铆tica es que "no la motiva el entusiasmo por un gobierno que reci茅n comienza, que ser铆a natural, sino por uno que lleva ocho a帽os y medio de gesti贸n".

"Cuando te apoyan porque no te conocen y tienen esperanzas es bueno, pero cuando te siguen apoyando despu茅s de conocerte tiene mejor sabor, mejor gusto y mejor consecuencia", dijo la mandataria.

Agreg贸 que "Argentina necesita de sus j贸venes para estudiar, para trabajar", y tambi茅n necesita "paz y concordia" para "poder seguir creciendo y corregir lo que haya que corregir, y mejorar lo que haya que mejorar".

Cristina Fern谩ndez de Kirchner encabez贸 el acto acompa帽ada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; la ministra de Industria, D茅bora Giorgi; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el presidente de Molinos, Luis P茅rez Companc.

En su mensaje ante un nutrido grupo de empresarios, funcionarios y dirigentes, la jefa de Estado reiter贸 la importancia que su gobierno da a "producir en Argentina y, especialmente, dar valor agregado a los productos primarios".

Tambi茅n reconoci贸 que a futuro el gran desaf铆o de la Argentina es "fabricar en el pa铆s las maquinarias" que hoy se importan de otras naciones cuando se tienen la "capacidad y recursos" para hacerlas aqu铆.

Cristina destac贸 lo positivo de que en contraposici贸n con lo que ocurr铆a hace algunos a帽os en la Argentina, cuando la gente hac铆a "largas filas para inscribirse en planes sociales, hoy lo hacen para ingresar a las f谩bricas que se abren y que se ampl铆an", y record贸 que "este fen贸meno se repite a lo largo y a lo ancho de todo el pa铆s, incluso en lugares donde la gente antes emigraba por falta de oportunidades".

En su discurso, la presidenta se帽al贸 que este escenario fue posible gracias al modelo de pa铆s por el que desde 2003 vienen trabajando el gobierno de N茅stor Kirchner primero, y el suyo luego, y destac贸 que gracias a estas pol铆ticas "Argentina puede hoy mantenerse en pie en momentos en que el mundo es un tembladeral".

Dijo tambi茅n que Argentina y la regi贸n tienen la oportunidad "煤nica e hist贸rica" de convertirse en "l铆der agroalimentario" y dej贸 claro que su gobierno no dejar谩 pasar este momento.

"Esta vez la oportunidad la vamos a aprovechar, no vamos a dejar pasar la historia como muchas veces sucedi贸 en la Argentina, y nos llev贸 al fracaso, porque cuando fracasa un gobierno, cuando fracasa un modelo, fracasa el pa铆s", consign贸 la mandataria.

Por eso, pidi贸 a "empresarios y dirigentes con responsabilidad institucional" que la "ayuden", cada uno desde su lugar, y dijo que "hoy Argentina es un refugio ante las tormentas que se suscitan y van a seguir suscit谩ndose en el mundo".

"Les pido a todos que me ayuden, a los empresarios a generar trabajo, a las empresas grandes y tradicionales que sigan con este af谩n emprendedor de apostar a la Argentina y su gente, porque hoy Argentina es un refugio ante las tormentas que se suscitan, y van a seguir suscit谩ndose, en el mundo", asever贸.

En ese punto se dirigi贸 a los "dirigentes con responsabilidad institucional" para afirmar que "esto no lo hace una persona sola en la Casa Rosada, sino participando todos en un proyecto de pa铆s", y aclar贸 que eso no significa "no tener diferencias o perder la identidad", sino "poner acento en mejorar la calidad de vida de los argentinos".

La presidenta subray贸 que "茅se es el gran objetivo que el gobierno tiene desde el 2003", y remarc贸 que "mientras que antes decir pol铆tico o banquero era una mala palabra, hoy la gente aplaude a sus empresarios, y los j贸venes se incorporan a la pol铆tica".

Finalmente, reiter贸 que su idea de pa铆s es aquel que "salve las diferencias entre el sector primario y el industrial", y record贸 que estas divergencias "tantas veces hicieron fracasar el crecimiento de la Argentina".

Antes de retirarse del predio fabril, la presidenta recorri贸 la planta saludando a sus trabajadores y trabajadoras, mientras afuera del establecimiento movimientos sociales, pol铆ticos y sindicales que responden al Frente para la Victoria (FpV), le manifestaban su apoyo.