"A Piter Robledo le hace falta un baño de humildad"
05-07-2025
"A Piter Robledo le hace falta un baño de humildad"
Por Belen Marty @belenmarty
Tenemos 22 ministerios, miles de secretarias, otras tantas subsecretarías. El organigrama de la Administración Pública Nacional puede bien compararse con el laberinto de Creta. Esta última semana de febrero pasó, para muchos, sin pena ni gloria. Repasemos algunos puntos que nos ayuden a reflexionar sobre el papel del Estado, la generación de los millenials, la actuación del dirigente del Pro Piter Robledo en La Matanza y la transformación que vimos en la Noche de Mirtha de Margarita Stolbizer. 

Si usted anda desempleado o con ganas de cambiar de trabajo porque no llega a fin de mes, más que por prescripción médica le diría que por prescripción psicológica no se le ocurra abrir el portal del Boletín Oficial. Allí encontrará designaciones de lo más absurdas, profesionales de periodismo en el Ministerio de Defensa, o técnicos (ni siquiera licenciados) con DNIs arriba de los 34 millones (menos de 30 años) en cargos de responsabilidad. Ni hablar si usted encima tiene algún familiar, amigo, conocido dentro del Estado y les cuenta cuánto gana. Los sueldos estatales están inflados. ¡Qué digo! infladísimos en comparación a un puesto de similar jerarquía en el sector privado.

Y si no que nos diga Piter Robledo (con nombre artístico y todo, después nos dicen que los políticos y los actores no tienen nada que ver) que con 25 años ya tiene una secretaria, una 4x4 con chofer, un jefe de gabinete y 4 camisas de repuesto en el auto. Se ve que el cargo viene con la hipocresía porque aseguró que visitó La Matanza con todo ese equipete para "ocuparse de los pobres".

Al ser preguntado por un periodista sobre la situación del país, el caradura habla del "esfuerzo que hacemos todos". Yo no se cuantos chicos de 25 años tiene secretaria y chofer en el sector (productivo) privado. El contexto tampoco ayudaba: Subieron fotos con militantes del PRO con mechera que decían "acá estamos", idénticas a las que mostraban desde La Cámpora. ¿Cambiamos?

La imagen puede contener: 2 personas, texto

Quizás a Piter le hace falta leer un poco menos de Twitter y un poco más de Juan Bautista Alberdi para entender realmente quién es el creador de la riqueza. "¿Es la riqueza obra del gobierno? ¿Se decreta la riqueza? El gobierno tiene el poder de estorbar o ayudar a su producción, pero no es obra suya la creación de la riqueza", precisaba Alberdi en el Siglo XIX.

Para que haya riqueza debe haber libertad. Que cada uno pueda hacer uso de la facultades productivas, que tengamos igualdad ante la ley, de que se nos proteja los resultados y frutos de esa industria o trabajo. Eso decía nuestro prócer abogado, que el trabajo libre es el principio vital de las riquezas. 

"¿Qué exige la riqueza de parte de la ley para producirse y crearse? Lo que Diógenes exigía de Alejandro; que no le haga sombra", sostuvo Alberdi. La sombra hoy tiene varios nombres en nuestro país: inflación, empresarios prebendarios, corrupción, inflexibilidad en los contratos de trabajo, altas barreras de entrada al comercio, entre otros fenómenos.

Mientras tanto, reinauguramos el sistema semáforo en la Aduana y los argentinos tenemos una danza más que inventar. Claro, ahora a la danza para que salga el sol, para que no impriman más papelitos en la casa de la Moneda, le sumamos la danza del semáforo, para que siempre nos toque verde.

La franquicia de 300 dólares para traer productos del exterior (o 150 si viajaste a países limítrofes) queda muy chica. Ni un Iphone nos podemos traer sin pagar al fisco. El presidente Macri sostuvo el otro día que quiere que los argentinos podamos comprar tecnología barata como en Chile. Señor presidente, es cuestión de hacer todo lo contrario a lo que está haciendo hoy en materia de economía. Baje los aranceles, abra Argentina al mundo y sáquenos de esta situación submoderna a la que los peronistas nos tienen acostumbrados.

Pero mientras nuestros políticos dicen una cosa (quieren sacar al país adelante), están haciendo otra. Aseguran no poder bajar los impuestos por que no quieren reducir el gasto público (¡y menos en año electoral!) pero por el otro lado auspician y derrochan el dinero de los contribuyentes en... Espectáculos.

¿Me van a decir que en Pinamar los veraneantes no pueden pagar una entrada para ver a su estrella de rock nacional favorito? Con el #50AñosDeRockNacional, el Ministerio de Cultura de la Nación invita a todos a ver el recital de Eruca Sativa, Turf, Massacre y Viticus. Lo peor de todo es que aclara que eso es "gratuito". Dudo muchísimos que los músicos toquen por amor al arte, por lo tanto, nada es gratis, sale de nuestros tan desgastados bolsillos.

La ciudad de Buenos Aires no se quedó atrás (por supuesto) y por el festejo del 14 de febrero (día de los enamorados, ¡qué romántico!) hacen un recital "gratis" homenaje a la música beat de los años setenta.

En paralelo, Mazza y Stolbizer anuncian un acuerdo para las elecciones legislativas. Margarita sorprendió a todos con un nuevo look, una onda Luciana Lopilato pero con unos años de más. Realmente en Argentina se aburre el que quiere.

Este año votarán los jóvenes nacidos en 2001. Los políticos actuales parecen dinosaurios de épocas oscuras pintadas, para ellos, en blanco y negro. Los millenials son una generación que no usa otra cosa que Snapchat, Instagram stories y Whatsapp para comunicarse, son, además, muchísimos más optimistas que la generación que la precede y efímeramente cambiantes en sus decisiones. Por eso será divertido ver cómo los estrategas comunicacionales se enfocan para hablarle a ellos. ¿Cambiarán datos estadísticos por imágenes de perros vacunados?

¿Te dormiste una semana con alplax entero? El pronóstico anticipa una semana con mucho corso, carnaval (que etimológicamente significa "abandonar la carne"), con algo de desfile político y con noticias policiales que suelen monopolizar los periódicos en esta época del año. ¡Buena semana!

Belén Marty. Exclusivo para Cadena BA. 12/02/2017

Periodista,  Lic. en Comunicación Social (Univ. Austral), Maestrando en Economía y Ciencias Políticas (Eseade). Ex corresponsal Cono Sur y Cuba de Pamam Post. Gestora de Contenidos de @StaplesAR