|
|||
04-02-2017 | ECONOMÍA | |||
"El empleo formal crece a un ritmo de 20.000 puestos de trabajo nuevos por mes", dijo Dujovne | |||
|
|||
"Ya se ven resultados positivos en los 煤ltimos meses de 2016: la econom铆a empez贸 a repuntar en muchos sectores, la inflaci贸n empez贸 a bajar y los salarios reales crecieron en el tercer y cuarto trimestre, aunque no en la comparaci贸n interanual", dijo el ministro Nicol谩s Dujovne en di谩logo con radio Mitre. El ministro observ贸 un "repunte interesante" en materia de empleo, ya que "en el primer semestre del a帽o pasado se perdieron 136.000 puestos, pero entre agosto y noviembre se crearon 65.000. Hoy el empleo formal crece a m谩s de 20.000 puestos por mes", afirm贸 el ministro. Tambi茅n remarc贸 que en enero fue mayor la venta de automotores y motos porque "las terminales compiten para vender m谩s" y que esto es posible porque "la baja de la inflaci贸n es muy importante", lo cual permiti贸 la "baja de tasas de inter茅s" para facilitar la competencia, pero aclar贸 que el 60,9% de aumento del patentamiento de autos tambi茅n se explica porque en el primer mes de 2016 las ventas fueron muy bajas. Afirm贸 que el objetivo de su gesti贸n ser谩 "que la econom铆a crezca; que baje la pobreza; que baje el costo del capital", y augur贸 que "este a帽o el crecimiento del endeudamiento ser谩 menor", se帽alando que en la actualidad la relaci贸n de la deuda frente al PBI es de 26%, frente al 85% de las econom铆as desarrolladas. Dujovne admiti贸 que en la primera mitad de 2016 "hubo que pagar costos por la alta tasa de inter茅s", pero resalt贸 que la tasa de inflaci贸n anualizada "es inferior al 18% cuando era de casi el triple". Remarc贸 que esta declinaci贸n inflacionaria es muy importante para incentivar la competencia que permiti贸 registrar niveles r茅cord en ventas de motos de media y baja cilindrada y crecimiento en las ventas de autos. "Las tasas -consider贸 el ministro- tienen que seguir bajando y como la demanda de bonos o de riesgo argentino para los inversores no es ilimitada, como ocurre en otros pa铆ses de calificaci贸n m谩s alta, hay que trabajar para ir bajando el d茅ficit primario gradualmente: la meta es de 4,2% (del PBI), luego del 4,6% del a帽o pasado". Dujovne agreg贸 que "tenemos muchos objetivos fiscales a la vez, ya que hay muchos impuestos distorsivos, el gasto en infraestructura es muy bajo y el d茅ficit fiscal es alto, pero como la econom铆a est谩 creciendo es m谩s f谩cil resolver los problemas fiscales". Remarc贸, con todo, que "el a帽o pasado, con una recesi贸n bastante importante, fue el primero desde 2002 en el cual el gasto del gobierno nacional, antes de intereses, no creci贸 en t茅rminos reales". "Est谩 en marcha un programa fiscal responsable y en 2017 el gasto, por segundo per铆odo consecutivo, tampoco le va a ganar a la inflaci贸n", vaticin贸. "Toda la sociedad, los trabajadores y la gran mayor铆a de los empresarios ha hecho un esfuerzo grande, porque el a帽o pasado se tomaron medidas que afectaron al bolsillo de la poblaci贸n, pero eso fue para para evitar una crisis macroecon贸mica que hubiera provocado un da帽o much铆smo mayor", dijo Dujovne. El ministro record贸 que "adem谩s se contrajo muy fuerte Brasil, el principal socio comercial al que va el 60% de las exportaciones industriales, lo cual fue un shock muy grande". El titular de Hacienda sostuvo que algunos sectores fabriles estuvieron "muy favorecidos hasta hace un tiempo por una econom铆a poco competitiva y muy cerrada", y no respondieron "apenas se tomaron medidas para beneficiar a los consumidores". "Ese fue el caso -ejemplific贸 Dujovne- de los fabricantes de computadoras y notebooks, que vendieron al triple de lo que valen esos productos en el resto del mundo y cuando el gobierno inicia un proceso para normalizar precios no encuentra otra alternativa que cerrar plantas y echar a trabajadores". El ministro cuestion贸 la existencia de sectores "totalmente cerrados" a la competencia, "m谩s all谩 de los aranceles, por la prohibici贸n de acceder al mercado de divisas y restricciones cuantitativas que prohib铆an las importaciones y permit铆an ganancias extraordinarias a los empresarios". Como esos sectores generaron muchos puestos y el gobierno apunta a cuidar el empleo, agreg贸, se trata de "balancear el objetivo de mejorar precios para consumidores, porque eso es mejorar salario real", con la necesidad de "generar condiciones para que esos sectores sean m谩s competitivos". Dujovne admiti贸, por otra parte, que la Argentina "tiene un d茅ficit fiscal algo elevado para los objetivos que tenemos de seguir reduciendo fuertemente el costo del capital". |