|
|||
01-02-2017 | OFICIALISMO | |||
La UCR y el PRO renovar谩n su alianza y buscan listas por consenso en la mayor铆a de los distritos | |||
|
|||
Sanz -una suerte de ministro sin cartera, que participa de las reuniones de la mesa chica del Ejecutivo- sostuvo que el encuentro entre la c煤pula de la UCR y los principales referentes del gobierno fue "muy positivo". El ex titular del Comit茅 Nacional y uno de los socios fundadores de la alianza gobernante asegur贸 que las elecciones de este a帽o plantear谩n una disyuntiva similar a la de 2015, porque "el peronismo no ha podido salir de la trampa del kirchnerismo" y remarc贸 que en octubre los argentinos volver谩n a elegir entre "volver al populismo" o "avanzar por el camino del progreso". "Est谩 el kirchnerismo, que plantea volver hacia atr谩s y recuperar el populismo que nos dej贸 al borde del precipicio, y lo que planteamos nosotros, que es avanzar por un camino de progreso, con orden econ贸mico, libertades, recuperaci贸n institucional, federalismo, funcionamiento independiente de la Justicia", plante贸 Sanz, uno de los presentes en la reuni贸n de ayer. En declaraciones a radio Mitre, el radical se帽al贸 que Cambiemos se convirti贸 en 2015 en "un exitoso frente electoral" y que luego pas贸 "por una prueba importante, que fue un eficaz acuerdo parlamentario" para otorgar leyes para la gesti贸n durante 2016. Para Sanz, ahora viene el tercer paso: "Transformar lo que antes fue un frente electoral en una s贸lida coalici贸n pol铆tica". En ese sentido se帽al贸 que entre los socios pol铆ticos domina "la unidad", pero que eso no impedir谩 que en algunos distritos puedan competir en internas si "esa competencia genera m谩s potencia en la marca Cambiemos". "Las elecciones de medio t茅rmino en la Argentina para un gobierno que no viene del peronismo son siempre un desaf铆o muy importante. Estamos muy fuertes, s贸lidos y entusiasmados", apunt贸 el radical. En el encuentro -la primer bilateral entre el Presidente y la c煤pula del radicalismo- desarrollado en chalet presidencial, macristas y radicales acordaron la constituci贸n de una mesa pol铆tica que "va a oficiar de comando electoral" para fijar la estrategia de campa帽a. El objetivo central de esa mesa, que estar谩 representada por todas las fuerzas pol铆ticas que forman la alianza gobernante y en principio estar谩 integrada por nueve representantes (cuatro del Pro, cuatro de la UCR y uno por la Coalici贸n C铆vica) es lograr listas por consenso en la mayor cantidad de provincias posibles y en aquellos distritos conflictivos "se habilitar谩 las PASO para dirimir las candidaturas", confirm贸 el presidente del Consejo Nacional de PRO, Humberto Schiavoni. Fuentes parlamentarias indicaron que, por la UCR, seguramente estar谩n all铆 sentados Corral, Negri, Rozas y Sanz, y quiz谩s se sumen m谩s. En rigor lo que se busca es alcanzar un acuerdo nacional que "ordene hacia abajo" y evite la "disgregaci贸n" de Cambiemos, confi贸 a T茅lam una fuente radical presente en la reuni贸n de ayer. En di谩logo con Radio El Mundo, Schiavoni dio detalles de la reuni贸n que encabez贸 el presidente Mauricio Macri con dirigentes de la UCR y del PRO: "Se habl贸 de conformar una mesa de trabajo para analizar distrito por distrito y llegar lo m谩s ordenado posible" a las elecciones legislativas. En ese sentido, y luego de remarcar que se tratar谩 de llegar a acuerdos para presentar las f贸rmulas "m谩s competitivas", dijo que, "donde sea necesario, se habilitar谩 las PASO para dirimir las candidaturas". Respecto de los postulantes para la provincia de Buenos Aires, el titular del PRO estim贸 que "todav铆a hay tiempo" para las definiciones y que "m谩s importante que los nombres o a qu茅 sector pertenecen es si representan el cambio que representan Macri y la gobernadora Mar铆a Eugenia Vidal". Schiavoni tambi茅n fue consultado sobre la posibilidad de incorporar dirigentes de extracci贸n justicialista a Cambiemos, algo que preocupa a los radicales y que no fue soslayado en el encuentro. Al respecto el titular del PRO record贸 que la coalici贸n gobernante est谩 "llena de peronistas" y puso como ejemplo al partido Fe, que conduce Ger贸nimo Venegas y las incorporaciones de diputado nacional Eduardo Amadeo y al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, entre otros. "Necesitamos apoyo legislativo, ser谩 muy importante tener mayor cantidad de legisladores, porque ni a煤n con una muy buena elecci贸n conseguir铆amos qu贸rum propio", sostuvo el titular del Comit茅 Nacional, Jos茅 Corral, en relaci贸n a la necesidad de no tener en el Congreso un freno a las iniciativas del Ejecutivo en los dos a帽os que restan de gesti贸n. "Todos los argentinos estamos haciendo un gran esfuerzo y hay muchos dificultades, pero lo que creemos que se valora es que los problemas est茅n puestos arriba de la mesa y hayamos trazado un camino para resolverlos", finaliz贸 Corral. En contraste, el diputado nacional Ricardo Alfons铆n volvi贸 a lanzar duras cr铆ticas hacia la c煤pula de su partido y desde su cuenta en Facebook advirti贸 que la estrategia electoral y las candidaturas del partido no las designar谩 ninguna cumbre. "A los radicales, en especial, una peque帽a reflexi贸n: a pesar de la convalecencia sigo leyendo los diarios y vi las noticias sobre la cumbre de ayer. Si lo le铆do es cierto, solo una cosa quiero decirles: la estrategia electoral y las candidaturas del partido no las designar谩 ninguna cumbre", sostuvo el dirigente bonaerense, quien permanece internado en el Hospital Italiano tras ser sometido la semana pasada a una intervenci贸n quir煤rgica. Alfons铆n, quien aspira a renovar su banca en octubre, afirm贸 que "las PASO reconocen el derecho de cualquier radical a definir las estrategias que juzguen son las mejores para el pa铆s, para Cambiemos y para el partido" y agreg贸 que "ninguna cumbre puede eliminar las diferencias ni derogar las primarias". |