Argentina y Brasil buscan acelerar la integración para abrir el Mercosur a otros mercados
17-07-2025
31-01-2017 | BRASILIA
Argentina y Brasil buscan acelerar la integraci贸n para abrir el Mercosur a otros mercados
Los gobiernos de Argentina y Brasil trabajan sobre la agenda bilateral de comercio y producci贸n con el eje puesto en acelerar el proceso de integraci贸n del Mercosur con la Alianza del Pac铆fico y las negociaciones con la Uni贸n Europea para un acuerdo de asociaci贸n, ante el escenario proteccionista planteado por el nuevo gobierno de Estados Unidos.

Las reuniones de trabajo, que comenzaron esta semana en Brasilia, estuvieron encabezadas por los ministros argentino de Producci贸n, Francisco Cabera, y brasile帽o de Industria, Comercio Exterior y Servicios, Marcos Pereira, quienes coincidieron en la urgencia de acelerar la integraci贸n regional y abrir al Mercosur a los mercados de la Uni贸n Europea, Jap贸n, Canad谩 y otros, ante lo que consideraron la amenaza del "regreso del proteccionismo".

"Queremos fortalecer la relaci贸n con Brasil y dar un salto cualitativo para lograr una mayor integraci贸n. Y a su vez salir al mundo en una alianza estrat茅gica del Mercosur", ya que para abrir el bloque a otras econom铆as "hay que ser m谩s cre铆bles ante el mundo", se帽al贸 Cabrera al concluir esta tarde la primera jornada de la III Reuni贸n de la Comisi贸n Bilateral de Producci贸n y Comercio.

El ministro precis贸 que si el Mercosur logra establecer una plataforma s贸lida como bloque podr谩 concretar "negociaciones exitosas", actualmente en curso, con la Uni贸n Europea, Jap贸n, Canad谩 y la Asociaci贸n Europea de Libre Comercio -Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia-, conocida como EFTA por su sigla en ingl茅s.

"En un momento en el cual el mundo asiste al retorno del proteccionismo, es imperioso fortalecer la integraci贸n regional. Brasil y Argentina tienen un rol de liderazgo en el Mercosur, principalmente, en el fortalecimiento de la dimensi贸n comercial del bloque y la ampliaci贸n de la red de acuerdos internacionales", coincidi贸 Pereira, quien alert贸 ante lo que consider贸 el "regreso del proteccionismo" a partir del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

Al respecto, el ministerio brasile帽o de Industria indic贸 en un comunicado que el presidente Michel Temer orient贸 a su gabinete "a buscar una agenda con los pa铆ses de la zona Pac铆fico".

Pereira precis贸 que el jefe de Estado inst贸 a los ministros a que junto Argentina, que ejerce la presidencia prot茅mpore del Mercosur este semestre, "se trabaje en una agenda de di谩logo con los pa铆ses del Pac铆fico, teniendo en cuenta la postura del presidente Trump, y que podamos ampliar el di谩logo con otros jugadores como Canad谩 Jap贸n y pa铆ses del EFTA".

Durante la jornada, los equipos t茅cnicos se dividieron en equipos de acuerdo a los temas a tratar, como cooperaci贸n en facilitaci贸n de comercio; pymes; iniciativas de emprendimiento e innovaci贸n; promoci贸n de exportaciones e inversiones; defensa comercial y competencia, y coherencia regulatoria.

El equipo de trabajo argentino est谩 integrado por representantes de varios organismos y ministerios con el prop贸sito de "tener una visi贸n abarcadora", resalt贸 la cartera de Producci贸n en un comunicado.

De la delegaci贸n forman parte los secretarios de Relaciones Econ贸micas Internacionales de la Canciller铆a, Horacio Reyser, de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria, Marisa Bircher, y funcionarios de Producci贸n, de Hacienda, de Presidencia de la Naci贸n y de organismos que tienen a su cargo las tareas de facilitaci贸n de comercio, promoci贸n de inversiones y cooperaci贸n regulatoria, como SENASA, ANMAT, INTI, INPI, Agencia Argentina de Inversiones y AFIP.

La Comisi贸n Bilateral de Producci贸n y Comercio fue creada el a帽o pasado con el cambio de los gobiernos en ambos pa铆ses, y a partir de entonces la relaci贸n econ贸mica avanz贸 con una nueva pr贸rroga por cinco a帽os del Acuerdo Automotor; la firma de un convenio sobre el uso de Certificado de Origen Digital, y se acord贸 adem谩s se acord贸 facilitar el comercio de las pymes y la cooperaci贸n regulatoria entre organismos t茅cnicos.

En 2016, la balanza comercial sum贸 un flujo de 22.500 millones de d贸lares, con un d茅ficit para Argentina de 4.333 millones de d贸lares.