|
|||
28-01-2017 | impulsa un frente del kirchnerismo y el massismo en la Ciudad | |||
Alberto Fernández ve a Macri "sin rumbo y perdido, con actos espasmódicos a través de los cuales intenta demostrar autoridad" | |||
|
|||
El ex jefe de Gabinete de la Nación y referente porteño del Frente Renovador, Alberto Fernández, llamó a la unidad del peronismo luego de un "debate interno que se debe para saber qué intereses quiere defender" y dijo que impulsa un acuerdo electoral en la Ciudad entre el massismo y el kirchnerismo, en tanto cuestionó al gobierno de Cambiemos, al cual considera "sin rumbo, con actos espasmódicos".
En entrevista con Télam, Alberto Fernández ponderó el liderazgo de Sergio Massa pero admitió que el massismo "no está organizado como fuerza nacional", y reiteró sus duras crÃticas a al gobierno de CFK. "Cuando ocurre el 54% de Cristina, aparece el jacobinismo. Los jacobinos se hicieron cargo de la revolución y terminaron matando a los propios", aseveró.
Sobre las denuncias de corrupción sobre el Gobierno kirchnerista, dijo que "no tiene miedo" que lo invucren y enfatizó: "A mà la locura argentina no me va a hacer decir estupideces, por más que a ClarÃn le encante publicar en tapa denuncias, siempre seré cauto".
- ¿Cómo ve al gobierno de Cambiemos, especialmente desde lo polÃtico?
- Lo veo sin rumbo y perdido, un gobierno con actos espasmódicos a través de los cuales intenta demostrar autoridad. Se ve mucho en materia económica y piensa que los problemas polÃticos se resuelven con palabras... y el marketing no sirve de nada si la polÃtica es mala. Tiene una debilidad inicial que es no tener mayorÃa en el Congreso y ha perdido adhesión. No es hora de hacer bravuconadas, como lo de los DNU, que fue un error polÃtico enorme.
- Por lo que plantea, ¿considera que el gobierno se encamina a una derrota electoral este año?
- No, no lo sé. Todo es muy incierto. Sà siento que hay un nivel de crÃtica creciente de gente que se ve decepcionada. Será una elección reñida si el peronismo no logra unificarse y hay que ver qué pasa con la provincia de Buenos Aires, y también ver qué fuerzas le queda a Cristina y su gente.
- ¿Usted aspira a la unidad del peronismo en todas sus facciones?
- Ante todo, creo que el peronismo se debe un gran debate para resolver qué intereses quiere representar, un debate postergado hace años. El peronismo fue conservador con Luder, neoliberal con Menem, conservador popular con Duhalde, progresista con Kirchner y patético y obediente con Cristina. Hoy hay posiciones contradictorias: altamente conservadoras, más atentas a los que invierten, como las de (el gobernador Juan Manuel) Urtubey y otras más progresistas, como Sergio (Massa).
- ¿Pero qué posibilidades tiene esa unión?
- Hay lugares difÃciles como la provincia de Buenos Aires, con posiciones más radicalizadas, y en otras provincias confluir se facilita. El cristinismo no tiene la dosis de soberbia que tuvo antes porque se da cuenta de su propia debilidad. Cristina es un tema aparte, todo el mundo sabe las diferencias que tengo con ella pero es una persona con caudal de votos importantes. Pero lo tiene ella, sin ella, eso (su espacio polÃtico) no existe.
En 2015, la conducción de Massa tuvo problemas y sufrió muchas pérdidas de dirigentes. Ahora que se habla de conducir la unidad, ¿pueden volver esos problemas?
Yo hablo mucho con él...creo que todos aprendemos de nuestros errores. Él da espacio para todos, incluso para los que no pensamos igual que él. Nosotros aprendimos de lo que pasó en la última elección, nos encaminábamos a un triunfo inevitable, se cometieron errores y mejoraron la posición del antiperonismo, que es Cambiemos. Hoy el espacio está concentrado en la Provincia, allà Massa tiene liderazgo indudable. En el resto del paÃs el Frente Renovador no está organizado como fuerza nacional, no tiene un partido nacional pero sà un candidato con trascendencia nacional.
- Usted es referente del massismo porteño. ¿Allà sà ve posibilidades de unidad incluyendo al kirchnerismo?
- Mi mayor preocupación es que logremos unificar a todos los sectores del peronismo en la Capital, a todos, con un debate como el que estoy pidiendo. No para volver al PJ sino para tratar de construir un frente progresista en el que tengan cabida todas las expresiones.
- Además de VÃctor Santa MarÃa, ¿con qué otros referentes del kirchnerismo dialoga?
- Con todos, no tengo problemas de hablar con nadie. No me gusta dar nombres porque estamos en etapa de preparación y no quiero que se sientan usados.
- ¿Se imagina al Frente Renovador en la Ciudad yendo a una interna con La Cámpora?
- No lo sé...mi mayor preocupación es resistir a las polÃticas de Macri. Pero sà creo que estamos en condiciones de unir a todo el peronismo.
- Pero ya hubo varias fotos y pasos dados con el GEN de Margarita Stolbizer en la Ciudad. ¿Ella está incluida en esos planes?
- No lo sé, no sé si puede haber con el GEN alianza en otro distrito. Lo de Stolbizer es un tema que tendrán que resolver en la Provincia. Particularmente, creo que Stolbizer es una buena dirigente. Habrá que ver cómo va a concluir eso, no estoy metido en la Provincia.
- Hay muchos procesos judiciales abiertos por delitos de corrupción a la ex presidenta y funcionarios kirchneristas. ¿Tiene miedo de que, con razón o no, en algún momento lo salpiquen?
- Ningún miedo. La tesis de la asociación ilÃcita es jurÃdicamente muy débil. En un delito puede participar más de una persona pero eso no significa que haya asociación ilÃcita, es ridÃcula esa imputación. No sé si ella fue instigadora, cómplice, no sé... pero llamar a eso asociación ilÃcita es técnicamente complejo. El 90% de los casos que se están ventilando son hechos ocurridos después de mi partida. Yo hasta el dÃa de hoy nunca nadie me hizo una denuncia penal por corrupción, tengo menos bienes que cuando entré (a la función pública). A mà la locura argentina no me va a hacer decir estupideces, por más que a ClarÃn le encante publicar en tapa denuncias, siempre seré cauto.
- Usted ocupó muchos años el cargo no electivo más importante de este paÃs. ¿Cómo se lleva con ese pasado? ¿Lo extraña?
- Estoy muy contento con lo que hicimos con Néstor en los primeros años. No los extraño pero estoy contento de haberlos vivido. La gente no tiene memoria pero recibimos un paÃs con 24% de desocupación, en default y 53% de pobreza. Ese paÃs lo dimos vuelta. El kirchnerismo tiene dos etapas subsiguientes: una primera en la que el tema económico se manejó con más ligereza pero que tuvo mucho otorgamiento de derechos. Cuando ocurre el 54% de Cristina, aparece el jacobinismo. Los jacobinos se hicieron cargo de la revolución y terminaron matando a los propios.
|