|
|||
28-01-2017 | ESTADOS UNIDOS | |||
La primera semana de Trump: cierre de fronteras, proteccionismo y desregulaci贸n ambiental y sanitaria | |||
|
|||
El flamante presidente de EEUU, Donald Trump, utiliz贸 su primera semana en el poder para cumplir muchas de sus promesas de campa帽a, incluyendo las m谩s pol茅micas, tales como el muro en la frontera con M茅xico, el cierre de la frontera para refugiados, las desregulaci贸n de la protecci贸n medioambiental y el desmantelamiento de la reforma sanitaria de su sucesor. El mismo 20 de enero, d铆a de su asunci贸n, Trump no perdi贸 el tiempo y firm贸 sus primeras 贸rdenes ejecutivas (decretos) para comenzar a terminar con el Obamacare, el nombre no oficial con el que se conoce la reforma sanitaria impulsada por Barack Obama que permiti贸 a millones acceder a planes de salud. El lunes, en su primer d铆a laborable en la Casa Blanca, el republicano orden贸 retirar a EEUU del Acuerdo de Asociaci贸n Transpac铆fico (TPP), sobre el que advirti贸 durante su campa帽a que ser铆a "un desastre potencial" para el pa铆s y pieza clave del legado comercial y en Asia-Pac铆fico de Obama. Pero tambi茅n firm贸 un decreto para terminar con la llamada "Mexico City Policy" y prohibir el uso de fondos del Gobierno para subvencionar a grupos que practiquen o asesoren sobre el aborto en el extranjero. Ese d铆a, adem谩s congel贸 las contrataciones de funcionarios del Gobierno federal, exceptuando las de las Fuerzas Armadas. Al d铆a siguiente, el martes, Trump dio una buena noticia a la industria petrolera y una mala a los grupos ecologistas del pa铆s al posibilitar la construcci贸n de dos grandes proyectos de oleoducto que Obama hab铆a paralizado debido a su previsto impacto en el medioambiente, tal como recopil贸 la agencia EFE. El mi茅rcoles inici贸 el mechero de la bomba m谩s explosiva de la primera semana: orden贸 iniciar en cuesti贸n de "meses" la construcci贸n de un muro en la frontera con M茅xico, una de las principales promesas electorales de Trump. Adem谩s del muro, Trump decret贸 crear m谩s centros de detenci贸n para indocumentados, ampliar el n煤mero de agentes de control fronterizo y la interrupci贸n de ciertos fondos federales a las llamadas "ciudades santuario" como Chicago, Nueva York y Los 脕ngeles, que protegen de la deportaci贸n a los inmigrantes en situaci贸n irregular. El tema de la construcci贸n del muro y la insistencia de Trump en que ser谩 M茅xico, de una forma u otra, el que lo pagar谩 gener贸 una crisis con el pa铆s vecino y con su presidente, Enrique Pe帽a Nieto, que cancel贸 la visita a la Casa Blanca. El viernes, el magnate firm贸 en el Pent谩gono sus 煤ltimas 贸rdenes ejecutivas hasta la fecha para prohibir la entrada de musulmanes a EEUU como parte de su "estrategia antiterrorista y de defensa". A partir de ahora, quedan suspendidas todas las recepciones de refugiados durante 120 d铆as para examinar los mecanismos de aceptaci贸n y asegurarse de que radicales no pisan territorio estadounidense. Adem谩s, la admisi贸n de refugiados sirios se paraliza indefinidamente y se suspende durante 90 d铆as de la concesi贸n de visados a ciudadanos de una lista de siete pa铆ses de mayor铆a musulmana con historial de terrorismo -Libia, Sud谩n, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Ir谩n. |