Se inicia el debate sobre la creación de un nuevo régimen penal juvenil
05-07-2025
12-01-2017 | JUEVES
Se inicia el debate sobre la creaci贸n de un nuevo r茅gimen penal juvenil
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germ谩n Garavano, presidir谩 la primera reuni贸n para comenzar a discutir la baja de la edad de imputabilidad de los menores, de la que participar谩n funcionarios, jueces y organizaciones de la sociedad civil.

El encuentro est谩 fijado para las 15 en la sede de la cartera ubicada en Sarmiento 329 de esta capital, seg煤n informaron fuentes oficiales, y a las 16.30 habr谩 una rueda de prensa para informar sobre los acuerdos alcanzados en la primera reuni贸n.

Del encuentro participar谩n -entre otros- la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari; representantes de la cartera de Desarrollo Social que encabeza Carolina Stanley y del Sedronar, as铆 como jueces y fiscales, y organizaciones sociales como Unicef, que ya confirm贸 su participaci贸n.

Desde el Gobierno ya anticiparon que el proyecto de ley que surja de esta mesa de trabajo ser谩 enviado al Congreso despu茅s de las elecciones legislativas de octubre, para evitar que el tema se cuele en la campa帽a electoral.

El debate sobre una eventual disminuci贸n de la edad de imputabilidad penal se intensific贸 tras el reciente asesinato de Brian, un joven de 14 a帽os, muerto por otro de 15 durante un intento de robo en el barrio porte帽o de Flores, quien ayer fue liberado por orden de la Justicia y enviado a Per煤, donde quedar谩 bajo la tutela de sus abuelos que residen all铆.

La iniciativa oficial despert贸 reparos y rechazos desde diversos sectores como Unicef -que participar谩 hoy de la reuni贸n- que admiti贸 la necesidad de rediscutir el r茅gimen penal de menores pero se pronunci贸 en contra de bajar la edad de imputabilidad, al considerar que se dar铆a "un paso atr谩s" en lo que refiere a protecci贸n de los derechos de los ni帽os y j贸venes, y no se estar铆an respetando los est谩ndares internacionales.

Tambi茅n desde la Iglesia, la Comisi贸n Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) advirti贸 que la intenci贸n oficial "no pareciera razonable en un a帽o electoral y para dar respuesta estatal a hechos delictivos de trascendencia medi谩tica", y se pidi贸 no convertir a los chicos en "enemigos sociales".

Tambi茅n se manifestaron en contra de bajar la edad de imputabilidad de los menores sectores sindicales como la Central de los Trabajadores de la Argentina Aut贸noma (CTAA), la Asociaci贸n Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educaci贸n de Buenos Aires (Suteba), as铆 como organizaciones de derechos humanos como el Serpaj.

En tanto, el presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Lipera, se mostr贸 "de acuerdo" con la idea de bajar la edad de imputabilidad de los menores de 16 a 14 a帽os, aunque estim贸 que "debe ser un punto dentro de un conjunto de medidas" y pidi贸 que el punto se trate como parte de una reforma m谩s integral.

Por su parte, Garavano ya adelant贸 que tambi茅n mantendr谩 reuniones con el l铆der del Frente Renovador (FR), Sergio Massa -con quien ya habl贸 telef贸nicamente- y con la diputada del GEN Margarita Stolbizer, para buscar "consensos", teniendo en cuenta que "no son cosas que se resuelven en un minuto o en diez d铆as".

El martes, Garavano se reuni贸 con el presidente del bloque justicialista en el Senado, Miguel 脕ngel Pichetto, con quien analiz贸 la agenda legislativa de este a帽o, entre la que est谩 la creaci贸n del r茅gimen penal juvenil que el gobierno aspira a presentar en el Congreso tras las elecciones legislativas de octubre.

El subsecretario de Pol铆tica Criminal, Mart铆n Casares, asegur贸  que el objetivo del proyecto que impulsa el Gobierno de modificar el r茅gimen penal juvenil es "preventivo", y tiene el objetivo de "integrar" al menor a la sociedad, luego que cumpla su pena, para que pueda desarrollarse.

Por su parte Elbio Ramos, juez de Garant铆a penal juvenil del departamento judicial Quilmes explic贸 que "tenemos 4 millones de adolescentes en situaci贸n de pobreza y la mayor铆a no estudia ni trabajan" y que el problema es que "el sistema educativo es expulsivo" porque "cuando los derechos de los j贸venes est谩n vulnerados, los sistemas de protecci贸n integral infantil muchas veces est谩n ausentes. Estoy en contra de la baja de la baja de la edad de imputabilidad, los j贸venes que cometen delitos entre 16 y 18 a帽os tienen que ser sancionados, pero no con un rigor como lo que est谩 sucediendo en la provincia de Buenos Aires". Y agreg贸: "La mayor铆a de los adolescentes en conflicto con la ley penal son pobres cuentan con importantes dificultades en la escuela, provienen de familias fragmentadas y con muy baja inserci贸n social".

Tambi茅n el Juez de menores de Catamarca, Rodrigo Morabito, afirm贸 que "lo del caso Brian, como lo de muchos otros chicos que cometen delitos, es una cuesti贸n dif铆cil de digerir para la sociedad: un pibe que mata a otro pibe, de la forma que ocurri贸, y que posteriormente sea dejado en libertad." Miembro de la Asociaci贸n de Pensamiento Penal, Morabito reconoci贸 que estos casos hacen que "la gente lo primero que piense es que lo liberaron as铆 como si nada", pero que "bajar la edad de punibilidad no soluciona el problema" Para el magistrado, "la baja de la edad de punibilidad es lo que apenas echan mano los pol铆ticos a partir de hechos de trascendencia, para dar una respuesta inmediata, pero es trabajar sobre los efectos del delito", y manifest贸 que "hay que trabajar sobre las causas que generan el delito, que en el 99,9% de los chicos que entran en conflicto con la ley penal son deserci贸n escolar, maltrato familiar, pobreza, discriminaci贸n y marginalidad."