Dujovne: "La provincia de Buenos Aires es la que más genera y la que menos recibe"
21-07-2025
11-01-2017 | TRAS LA JURA
Dujovne: "La provincia de Buenos Aires es la que m谩s genera y la que menos recibe"
En el acto en el que jur贸 como ministro de Hacienda, Nicol谩s Dujovne, defendi贸 la asignaci贸n especial de 25.000 millones de pesos que el gobierno nacional destin贸 a la provincia. Tambi茅n estim贸 que la inflaci贸n anual ser铆a del 17 %.

El flamante ministro de Hacienda, Nicol谩s Dujovne, defendi贸 la asignaci贸n especial de 25,.000 millones de pesos que el gobierno nacional destin贸 a la provincia de Buenos Aires, como una forma de paliar la diferencia entre lo que ese distrito genera en materia econ贸mica y lo que recibe en materia impositiva. Fue en el acto en el que Mauricio Macri le tom贸 juramento a 茅l y a Luis Caputo en las dos 谩reas en las que qued贸 desdoblada el Ministerio de Econom铆a, tras la salida de Alfonso Prat Gay.  

"Somos todos argentinos, la provincia de Buenos Aires es la que m谩s genera y la que menos recibe, genera el 38 % de los recursos coparticipados y recibe solo el 18%, y en ese marco, esta ayuda de 25.000 millones de pesos es un granito de arena en medio de las necesidades de un estado que est谩 sub representado en los recursos que percibe", dijo Dujoven a la prensa en la Casa de Gobierno, luego de que el presidente Mauricio Macri le tomara juramento junto al nuevo ministro de Finanzas, Luis Caputo.

Al ser consultado sobre cu谩l es la pauta de inflaci贸n para este a帽o, Dujovne ratific贸 de manera escueta que la previsi贸n es del "17 por ciento", sin agregar otro comentario.

Subray贸 que su misi贸n al frente del Ministerio de Hacienda ser谩 "bajar el d茅ficit fiscal" a partir de "hacer m谩s eficiente el gasto, ahorrar, pensar en el largo plazo, y evitar duplicar funciones".

Puso como ejemplo de una mejor gesti贸n del gasto, que cuando los otros ministerios fueron recibiendo el dinero asignado en tiempo y forma "pudieron lograr importantes ahorros de parte de sus proveedores, quienes no pensaban que se pod铆an atrasar los pagos".

Por su parte, el nuevo ministro de Finanzas, Luis Caputo, afirm贸 que la cartera a su cargo dialoga con los bancos para definir los montos y los tipos de t铆tulos que se emitir谩n en la pr贸xima colocaci贸n de deuda, por un monto estimado en alrededor de 20.000 millones de d贸lares.

"Estamos hablando ahora con los bancos y dependiendo de los plazos (de los nuevos t铆tulos) ser谩n las tasas que se deban pagar. Vamos a tratar de minimizar los costos del pa铆s y donde est茅 la demanda haremos las emisiones", dijo Caputo a la prensa luego de jurar como ministro en un acto celebrado en la Casa de Gobierno.

Reiter贸 que este a帽o, el Gobierno saldr谩 a buscar "nueva deuda" por 20.000 millones de d贸lares, a los que deben sumarse otros 21.000 millones de d贸lares de renovaci贸n.

Caputo destac贸 que "se confunde el concepto de emitir deuda para pagar el d茅ficit, cuando la mayor cantidad de emisi贸n es para cancelar deuda " y estim贸 que el 75% de los t铆tulos emitidos el a帽o pasado fueron para cancelaciones.

Por 煤ltimo, el ministro se abstuvo de precisar cu谩ndo ser谩 la colocaci贸n, si bien a fines de diciembre pasado hab铆a estimado que ser铆a "entre la segunda y tercera semana de enero".

Dijo que la fecha se dar谩 a conocer "luego de que informemos nuestro programa financiero".