Vidal salió a defender la ayuda de Nación, que también coparticipará $3.500 millones más a las provincias
22-07-2025
07-01-2017 | PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Vidal sali贸 a defender la ayuda de Naci贸n, que tambi茅n coparticipar谩 $3.500 millones m谩s a las provincias
La gobernadora sali贸 al cruce de las cr铆ticas de la oposici贸n por la transferencia extraordinaria que recibir谩 la provincia para enmendar el atraso del Fondo del Conurbano. Desde el Gobierno destacan que por el aumento en la recaudaci贸n del IVA, se coparticipar谩n $3.500 millones m谩s de lo previsto a todas las provincias.

La gobernadora Mar铆a Eugenia Vidal sali贸 al cruce de las cr铆ticas de la oposici贸n por la transferencia extraordinaria que recibir谩 Buenos Aires por parte de la Naci贸n para enmendar el atraso del Fondo del Conurbano, mientras que en la Casa Rosada destacan que por el aumento en la recaudaci贸n del IVA, se coparticipar谩n 3.500 millones de pesos m谩s de lo previsto a todas las provincias.

La mandataria bonaerense se帽al贸 que la transferencia de 15.000 millones de pesos "no afecta un peso de los fondos que les corresponden" al resto de las provincias, y lo justific贸 en que Buenos Aires "sufre una desigualdad desde hace much铆simos a帽os, recibiendo la mitad de lo que aporta en materia de coparticipaci贸n federal".

En declaraciones que formul贸 tras compartir un acto en la Ciudad con el jefe de Gobierno, Horacio Rodr铆guez Larreta, Vidal sostuvo que los fondos extras -que contemplan 10 mil millones de pesos por condonaci贸n de deuda- "son para cubrir salarios y aguinaldos de diciembre de 2015 que tanto la provincia como los municipios de la provincia, de todos los colores pol铆ticos, requieren para afrontar aumentos salariales que no se pod铆an pagar".

Ante las cr铆ticas de algunos gobernadores y referentes opositores por la asistencia del Presidente a Vidal, desde la Casa Rosada destacaron un dato que favorece a todos los gobernadores: tras la cancelaci贸n del beneficio de devoluci贸n del 4,19% del IVA a los usuarios que compraran con tarjeta de d茅bito, se incrementar谩 la recaudaci贸n por ese tributo, lo que mejorar谩 la coparticipaci贸n.

Seg煤n confirmaron fuentes del Palacio de Hacienda, al ahorrarse la devoluci贸n del 4,19%, la recaudaci贸n se incrementar谩 -seg煤n se estima- 7.000 millones de pesos en 2017, lo que implica que unos 3.500 millones extras ser谩n distribuidos seg煤n los coeficientes de coparticipaci贸n -recursos frescos que no estuvieron contemplados en la negociaci贸n de diciembre pasado cuando se debati贸 Ganancias-.

La transferencia directa extraordinaria decidida por el presidente Macri se conoci贸 a mediados de semana, aunque seg煤n se pudo constatar con fuentes oficiales, fue oficializada el 27 de diciembre, y fue una de las 煤ltimas resoluciones adoptadas por el ex ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay.

Aquel d铆a, el jefe de Gabinete, Marcos Pe帽a, la gobernadora Vidal y el propio Prat-Gay firmaron un convenio bilateral entre Naci贸n y Provincias, que no se hizo en acto p煤blico ni fue informado oficialmente.

En ese documento se acord贸 condonar tres transferencias como anticipo financiero que hab铆a recibido la gesti贸n de Daniel Scioli en 2015 por un valor de 10 mil millones, y se establec铆a el pago de una sola vez de 15 mil millones de pesos, con motivo del atraso de la cuota que recibe la Provincia por el Fondo del Conurbano.

A pesar de que los primeros trascendidos period铆sticos indicaban que la transferencia iba a realizarse a trav茅s de un decreto con el correr de enero, fuentes oficiales confirmaron que se efectu贸 antes de fin de a帽o "y con fondos del Tesoro Nacional recaudados en 2016, no tiene nada que ver con 2017", remarcaron, para evitar conflictos con las provincias.

Luego de conocerse la noticia, los gobernadores Mario Das Neves (Chubut) y Alberto Weretilneck (R铆o Negro), expresaron sus cr铆ticas por la asistencia extraordinaria a Vidal, as铆 como el ex gobernador Antonio Bonfatti y el jefe del bloque de senadores del PJ, Miguel 脕ngel Pichetto, un grupo al que se sum贸 ayer la gobernadora Alicia Kirchner (Santa Cruz).

Pero tambi茅n al interior de la provincia de Buenos Aires surgieron cr铆ticas opositoras: los jefes de los bloques massista y del GEN en la C谩mara baja bonaerense, Jorge Sarghini y Marcelo D铆az, reclamaron en un comunicado conjunto "discutir en qu茅 y c贸mo se van a gastar los nuevos fondos".

"Es imprescindible saber si la Provincia cuenta con 25 mil millones m谩s, o si s贸lo estamos ante un anuncio marketinero de poca consistencia, de un hecho viejo con ropas nuevas; si esta suma forma parte del aporte del tesoro nacional que ya estaba previsto en el presupuesto 2017, no existir铆a reparaci贸n efectiva alguna sino que estar铆amos frente al aporte de una suma que ya ha sido prevista", expresaron los diputados Sarghini y D铆az.

Seg煤n los c谩lculos que esgrime Interior, Buenos Aires es la provincia que menos recibe proporcionalmente por el Fondo del Conurbano: para 2017, seg煤n el presupuesto aprobado por el Congreso, percibir谩 el 1,2% del total, por debajo por primera vez que Tierra del Fuego (que recibir谩 1,5% del total que se coparticipa).

El Fondo del Conurbano se volvi贸 muy poco favorable a Buenos Aires debido a la desactualizaci贸n que genera la inflaci贸n, ya que en 1997 el entonces presidente Carlos Menem decidi贸 ponerle a esa erogaci贸n un techo fijo -en medio de su disputa interna con Eduardo Duhalde-.

As铆 fue c贸mo el distrito m谩s grande del pa铆s recibe 650 millones de pesos, sea cual sea la recaudaci贸n (cuatro veces menos per c谩pita que el resto de las provincias).