Polémica por los fondos que Nación le girará a la provincia de Buenos Aires
22-07-2025
05-01-2017 | RECURSOS
Pol茅mica por los fondos que Naci贸n le girar谩 a la provincia de Buenos Aires
La transferencia de $25.000 millones que el Gobierno le otorgar谩 a la provincia de Buenos Aires gener贸 controversia entre funcionarios de distintas provincias.

Desde el gabinete de Vidal y el Poder Legislativo bonaerense se insiste en que el giro de recursos que efectivizar谩 la Naci贸n "no afectar谩 la masa coparticipable".

En tanto, desde el Gobierno Nacional afirmaron que la transferencia representa la mitad de lo que a Buenos Aires "le corresponder铆a si el Fondo del Conurbano bonaerense, creado en 1992, estuviera actualizado".

Se trata de fondos destinados para cubrir d茅ficit del a帽o pasado. "No se toca nada la masa coparticipable y no hay nada de electoralista en esta medida", se帽al贸 el ministro de Econom铆a de la Provincia de Buenos Aires, Hern谩n Lacunza, a Radio Nacional.

"El dinero se va a destinar para cubrir d茅ficit del a帽o pasado, heredamos un agujero de la gesti贸n anterior, una provincia quebrada", justific贸.

En tanto que el titular de la C谩mara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca, valor贸 la decisi贸n del presidente Mauricio Macri de otorgar un fondo compensatorio al Estado bonaerense.

"Es una decisi贸n valiente, que no afecta los fondos de otras provincias, y que repara, en parte, la injusticia que padece Buenos Aires por el congelamiento del Fondo del Conurbano", dijo Mosca.

"Este aporte no va en desmedro de otros estados provinciales, sino en retribuci贸n a Buenos Aires, la cual en t茅rminos comparativos es la que m谩s aporta a la recaudaci贸n del Estado Nacional y la que menos recursos recibe en relaci贸n con la cantidad de habitantes", expres贸 el legislador de Cambiemos.

Por su parte, el ex gobernador de Santa Fe y presidente del Partido Socialista, Antonio Bonfatti, acus贸 al gobierno de Macri de distribuir fondos de acuerdo al "color pol铆tico" de cada provincia.

"Parece que los fondos est谩n para unos y no para otros, depende el color pol铆tico. Si este es el camino que elige el presidente Mauricio Macri, se equivoca", escribi贸 en su cuenta de Twitter el ex mandatario provincial y actual presidente de la C谩mara de Diputados de Santa Fe.

En otro mensaje, Bonfatti record贸 que "el gobierno nacional destina 25.000 millones de pesos extra a la provincia de Buenos Aires, mientras sigue sin pagar deuda a Santa Fe por 40.000 millones".

En esa l铆nea, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, dijo que si el gobierno nacional le otorga fondos de manera extraordinaria a la provincia de Buenos Aires, generar谩 un "descalabro" en las finanzas del pa铆s.

 

"Uno tiene olfato y a帽os en esto. Como estamos en a帽o electoral, empiezan a haber medidas que tienen que ver con la futuras elecciones, entonces va a ser un descalabro y va a haber injusticias", declar贸 Das Neves a radio Diez.

Para el mandatario chubutense, "no hay una mirada federal de la cosa", y plante贸 que si el Gobierno nacional "va a hacer un esquema de reparaci贸n" que se tenga en cuenta que "hay muchas provincias que tienen problemas".

"Dicen que no afecta a las provincias pero la torta nacional que maneja el Estado nacional es de todos. Si vamos a hacer un esquema de reparaci贸n, hay muchas provincias que tienen problemas. No empecemos el a帽o as铆 porque nos vamos a enfrentar mal y esto no est谩 para enfrentarse", a帽adi贸 Das Neves.

No obstante, desde la administraci贸n central aclararon que se entregar谩n por "transferencia directa" al Estado bonaerense 15.000 millones de pesos "en enero y en un solo pago", adem谩s de condonarle 10.000 millones de deuda para compensar el atraso del Fondo del Conurbano para la Provincia, aunque descarta impulsar un cambio legal.

Seg煤n confirm贸 el secretario de Relaci贸n con las Provincias, Alejandro Caldarelli, los fondos ser谩n financiados "por el Tesoro Nacional y no tiene nada que ver con la masa coparticipable".

"Se har谩 en un solo pago y en enero. Ser谩 por transferencia directa de 15.000 millones de pesos y una compensaci贸n de deuda por 10.000 millones. Es para compensar lo que le tocar铆a a la Provincia por lo que no recibe v铆a Fondo del Conurbano", se帽al贸 Caldarelli, el primer funcionario del gobierno nacional en confirmar la medida.

Ante las primeras cr铆ticas, desde el Ministerio de Interior respondieron "los propios gobernadores dijeron ante Vidal que el reclamo era v谩lido pero que no pod铆an resignar recursos".

El Fondo del Conurbano se volvi贸 muy poco favorable a Buenos Aires debido a la desactualizaci贸n que genera la inflaci贸n, ya que en 1997 el entonces presidente Carlos Menem decidi贸 ponerle un techo, en medio de su disputa interna con el entonces gobernador Eduardo Duhalde.

As铆 fue c贸mo el distrito m谩s grande del pa铆s recibe 650 millones de pesos, sea cual sea la recaudaci贸n, un monto cuatro veces menor (per c谩pita) que el recibido por el resto de las provincias.