|
|||
02-01-2017 | BOLETIN OFICIAL | |||
Transfieren a la ANSES $62.500 millones del blanqueo para costear la reparaci贸n hist贸rica para jubilados | |||
|
|||
La decisi贸n fue publicada en el Bolet铆n Oficial a trav茅s de la Decisi贸n Administrativa 1.568 de la Jefatura de Gabinete de Ministros en el que se dispone una modificaci贸n al Presupuesto de la Administraci贸n P煤blica del corriente a帽o. En la norma, adem谩s de contemplar readecuaciones en el programa Conectar Igualdad, el Gobierno decidi贸 "incorporar los recursos generados en el marco del Art铆culo 41 de la Ley N掳 27.260 de creaci贸n del Programa Nacional de Reparaci贸n Hist贸rica para Jubilados y Pensionados, que establece un impuesto especial sobre el valor de los bienes que se declaren en el marco del R茅gimen de Sinceramiento Fiscal". La recaudaci贸n de dicho gravamen se destinar谩 a la ANSES, de acuerdo al Art铆culo 51 de la citada ley, para atender el Programa Nacional de Reparaci贸n Hist贸rica para Jubilados y Pensionados y el flujo de gasto que se deriva de dicho Programa se realizar谩 de manera gradual a lo largo del tiempo, en la medida en que los beneficiarios del programa se hagan acreedores efectivos de sus respectivos beneficios, por lo que resulta necesario administrar dichos fondos de manera tal de preservar su valor en el tiempo, subray贸 la decisi贸n. En una conferencia de prensa brindada con el titular de la AFIP, Alberto Abad, el saliente ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, se帽al贸 que el resultado parcial del blanqueo de capitales que el Gobierno nacional lleva adelante le permitir谩 a la Administraci贸n Nacional de Seguridad Social contar con los recursos necesarios para cubrir el gasto adicional que le demandar谩 el pago del primer a帽o del programa de Reparaci贸n Hist贸rica de los Jubilados y evitar recurrir al Fondo de Garant铆a de Sustentabilidad para cumplir con este fin. As铆 lo plante贸 Alfonso Prat Gay en una conferencia de prensa en la que revel贸 que el R茅gimen de Sinceramiento Fiscal alcanz贸 los 90.000 millones de d贸lares de activos declarados, lo que implica unos 82.000 millones de pesos en concepto de penalizaciones del blanqueo. De ese monto toral, 62.500 millones de pesos estar谩n destinados a cumplir el compromiso de actualizaci贸n de haberes asumido con el sector pasivo. "Esto le va a dar a la ANSES los recursos que necesita y un poco m谩s, por lo que podemos decir con tranquilidad que no va a necesitar recurrir al FGS por lo menos durante todo 2017", afirm贸 el ministro saliente en esa oportunidad. La Ley de Reparaci贸n Hist贸rica para Jubilados y Pensionados, sancionada el 29 de junio por el Congreso nacional, consiste en una propuesta de aceptaci贸n voluntaria que reconoce el derecho de la clase pasiva que se encuentran en proceso judicial contra la ANSES, a actualizar sus haberes en funci贸n de fallos judiciales en cualquier de sus instancias procesales. Los acuerdos deben homologarse en sede judicial, por lo que es necesario que cada titular cuente con un abogado, en tanto que para quienes no iniciaron juicio, pero tienen el mismo derecho, se les propondr谩 un ajuste de la jubilaci贸n siguiendo los mismos par谩metros y con la misma metodolog铆a. |