|
|||
01-01-2017 | BALANCE | |||
La recaudaci贸n tributaria del 2016 rondar谩 los dos billones de pesos | |||
|
|||
La recaudaci贸n tributaria del 2016 cerrar谩 en torno a los dos billones de pesos, seg煤n las primeras estimaciones oficiales, producto de los ingresos extraordinarios provenientes del blanqueo de capitales, que compens贸 la baja de la carga impositiva. La Administraci贸n Federal de Ingresos P煤blicos (AFIP) tiene previsto informar entre ma帽ana lunes y el martes la recaudaci贸n tributaria de diciembre, y la de todo el 2016. En noviembre, la AFIP recaud贸 algo m谩s de 180.000 millones de pesos, de los cuales unos 12.900 correspondieron a lo aportado entonces por el proceso de Exteriorizaci贸n de Capitales. El acumulado entre enero y diciembre alcanzaba a 1,8 billones de pesos y para el 煤ltimo mes del a帽o el Gobierno anunci贸 un ingreso adicional de 70.000 millones de pesos del blanqueo, que se deber谩n sumar a los ingresos ordinarios. Con todo esto, desde el Palacio de Hacienda estimaban que la recaudaci贸n rondar谩 los dos billones de pesos y superar谩 en un 35% a la del 2015. M谩s all谩 de esta variaci贸n, el director de la AFIP, Alberto Abad, se帽al贸 en diversas oportunidades que cotejar el 2016 con el a帽o anterior "es dif铆cil, porque estamos hablando de dos macroeconom铆as distintas, y dos sistemas impositivos tambi茅n diferentes". En ese aspecto el titular de la AFIP destac贸 que el Impuesto a la Ganancias que registr贸 un crecimiento acumulado de solo el 13% interanual, obedece a la suba de la "Cuarta Categor铆a" por lo que hubo menos ingresos, adem谩s de los pagos de lo que se le adeudaba a los contribuyentes por pago "a cuenta" de este impuesto que se cobraba por la compra de d贸lares o viajes al exterior. El pasado viernes, el flamante Ministro de Hacienda, Nicol谩s Dujovne, destac贸 que a lo largo del 2016 "se baj贸 en 1 punto del PBI la carga impositiva", y que "por primera vez en 20 a帽os se rebajaron los impuestos". Entre estas bajas se anotan las de las retenciones a las exportaciones de varios productos agr铆colas y regionales, y el aumento de la cuarta categor铆a de Ganancias ocurrida en febrero. Destac贸 que "la tan aclamada reforma impositiva es un pedido de los empresarios industriales cada vez que el Gobierno le pide mayor competitividad. La suma de impuestos nacionales, provinciales y municipales hace que Argentina tenga una de las presiones tributaria m谩s altas del mundo", indic贸. |