La CTA Autónoma rechazó el proyecto que votó el Congreso y criticó el aval de la CGT
23-07-2025
27-12-2016 | IMPUESTO A LAS GANANCIAS
La CTA Aut贸noma rechaz贸 el proyecto que vot贸 el Congreso y critic贸 el aval de la CGT
La Central de los Trabajadores de la Argentina Aut贸noma (CTAA) que orienta Pablo Micheli rechaz贸 la reforma votada la semana pasada por el Congreso. "Es una ley que mantiene como contribuyentes al 80 por ciento de los trabajadores que tributan", asegur贸.

Un comunicado firmado por Micheli y el adjunto de la central, Jos茅 Rigane, critic贸 el proyecto de reforma de Ganancias y asegur贸 que esa "pretendida soluci贸n" lograda en "las fren茅ticas negociaciones entre el gobierno y la mayor铆a de los legisladores nacionales y quienes afirman que hay que continuar pagando produjo una ley que mantiene como contribuyentes del injusto impuesto al 80 por ciento" de la fuerza laboral.

"La conducci贸n de la CGT aval贸 el procedimiento, que tuvo pobres resultados para la mayor铆a de los trabajadores alcanzados. Porque no habr谩 actualizaci贸n en 2017, ya que la norma aprobada indica que se implementar谩 desde 2018, por lo que los aumentos salariales en negociaciones paritarias para enfrentar a la inflaci贸n real retrotraer谩 la situaci贸n a los actuales valores", puntualizaron.

Explicaron que "las escalas votadas para efectivizar el descuento del impuesto son insuficientes y no tienen relaci贸n ni proporcionalidad con el congelamiento distorsionador de los 煤ltimos a帽os", y que "las al铆cuotas para el descuento de cada categor铆a tienen una leve mejora para la primera (5 por ciento), pero para las siguientes la mayor铆a de los trabajadores tributar谩 m谩s si recibe una mejora en 2017, en especial los primeros meses".

Micheli y Rigane indicaron que "el aguinaldo continuar谩 tributando porque su liquidaci贸n provocar谩 que el trabajador adelante el pago del tributo para no sufrir descuentos elevados en julio y diciembre, perdiendo as铆 contra la inflaci贸n real".

"La inclusi贸n de una parte de las horas extras en las deducciones habilitadas por la ley producir谩 inequidades salariales entre quienes las cumplan en d铆as h谩biles o domingos y feriados. Existen ramas de la producci贸n y los servicios en las que no pueden dividirse o acumularse su prestaci贸n para evitar el pago pleno. En el caso de hijos se vot贸 que ser谩n deducibles hasta los 18 a帽os, por lo que buena parte de los trabajadores casados perder谩 el supuesto 'beneficio' de las nuevas escalas y al铆cuotas y comenzar谩 a tributar como si no tuviera descendencia", argumentaron.

Del mismo modo, afirmaron que el mecanismo para deducir una parte de lo abonado en concepto de alquiler "es engorroso y no admite el elevado grado de informalidad y desproporci贸n en la relaci贸n que existe entre due帽o e inquilino a favor del primero".

Los dirigentes gremiales reclamaron "un pa铆s con progresividad tributaria, en el que quienes m谩s ganan paguen m谩s impuestos y se estimule el trabajo y la producci贸n en lugar de la timba financiera, el juego y las actividades contaminantes".

"La CTAA quiere una Naci贸n para los trabajadores y su gente y no que asegure solo alta rentabilidad a los bancos. El impuesto al salario es confiscatorio, ileg铆timo y anticonstitucional. La Carta Magna, los tratados internacionales y la Ley de Contrato de Trabajo consideran que el trabajo en relaci贸n de dependencia y la remuneraci贸n deben ser protegidos", aseguraron los sindicalistas.

Por 煤ltimo, expresaron que los trabajadores y el movimiento sindical deben discutir "nuevas estrategias para lograr la eliminaci贸n del tributo en el marco de una reforma tributaria".