|
|||
15-12-2016 | impulsada por "movimientos populares y los trabajadores de la Economía Popular" | |||
Desde el Movimiento Evita resaltaron la aprobaci贸n de la Ley de Emergencia Social | |||
|
|||
Durante el debate en el Senado de la Naci贸n previo a la aprobaci贸n de la Ley de "Emergencia Social", el senador nacional bonaerense del Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina, en su intervenci贸n en el recinto expres贸: "Estamos hablando de los trabajadores de la econom铆a popular, estamos hablando de los trabajadores de la econom铆a social, que son aquellos que por su condici贸n y sus dificultades tuvieron que inventarse sus propios trabajos, esos poetas sociales como dice Francisco. Se trata por ejemplo de los recicladores urbanos, de los peque帽os productores de alimentos org谩nicos, de cooperativistas, ladrilleros, se trata en general de un conjunto de argentinos y argentinas que podemos entender como los verdaderos descamisados del siglo XXI, que no vinieron a pedirnos nunca ni un plan social, ni un empleo p煤blico. Vinieron a pedirnos que les garanticemos su espacio laboral".
Al finalizar la sesi贸n de la C谩mara alta nacional y con la "Emergencia Social" hecha Ley, el diputado del Peronismo para la Victoria Leonardo Grosso, remarc贸: "Esta ley es un triunfo de los movimientos populares, fruto de la organizaci贸n desde el laburo y desde la movilizaci贸n en la calle. Sin embargo, es el primer paso de un largo camino que hay que transitar en la Argentina si hablamos de conquistar derechos para los trabajadores de la econom铆a popular".
En el mismo sentido, el secretario general de CTEP, Esteban Castro, manifest贸: "Por supuesto que la lucha no termina con una Ley. Esto es un paso muy importante pero tenemos un largo camino por delante. Nuestra expectativa es que no haya ning煤n trabajador ni trabajadora de la Econom铆a Popular que no tenga su Salario Social Complementario. Ese es el objetivo prioritario que tenemos que alcanzar".
Gildo Onorato, secretario de Pol铆ticas Sociales del Movimiento Evita y dirigente de CTEP, afirm贸: "La aprobaci贸n de esta ley pone de manifiesto la necesidad de atender los problemas de los trabajadores de la econom铆a popular. Por eso, la importancia que tiene es el camino que marca para dejar de hablar de piqueteros, planeros y otras definiciones estigmatizantes, para comenzar a hablar de trabajadores, que tienen derecho a un trabajo en condiciones dignas y tienen derecho a una cobertura de salud integral".
Por 煤ltimo, desde La Plata, el diputado provincial del Movimiento Evita, Gustavo Di Marzio dijo: "Es fundamental tener esta ley aprobada, no es la soluci贸n final para nada, hay mucho camino todav铆a por recorrer en la lucha por trabajo y salarios dignos; peroe s un gran paleativo para los compa帽eros y las compa帽eras de la econom铆a social, para los cooperativistas, que tengan unas fiestas en paz, con un plato de comida en la mesa y un horizonte donde vean un futuro, sin los sobresaltos por los que tuvieron que pasar este a帽o y que como fruto de la unidad, la organizaci贸n y movilizaci贸n se consigui贸 que en el Congreso de la Naci贸n se haya aprobado este ley por unanimidad".
|