|
|||
14-12-2016 | la aprobó el Senado | |||
La "Emergencia Social" es Ley | |||
|
|||
El Senado de la Naci贸n convirti贸 en ley este mi茅rcoles la declaraci贸n de la Emergencia Social, en una sesi贸n breve y pac铆fica donde finalmente no se trat贸 la reforma del impuesto a las Ganancias, a la espera de la mesa de di谩logo convocada por el Gobierno.
El proyecto fue aprobado con 49 votos -unanimidad- y fue fruto del acuerdo entre funcionarios y tres movimientos sociales: la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederaci贸n de los Trabajadores de la Econom铆a Popular (CTEP) y Barrios de Pie.
Representantes de esas y otras organizaciones celebraron la sanci贸n de la ley en las afueras del Congreso, con un corte en el cruce de las avenidas Rivadavia y Entre R铆os.
Al abrir el debate, el presidente de la Comisi贸n de Presupuesto y Hacienda, Juan Manuel Abal Medina (FpV-PJ) destac贸 que el proyecto "impacta fuerte sobre los que m谩s lo necesitan".
Record贸 que la propuesta "naci贸 en la calle con la movilizaci贸n de los trabajadores el d铆a de San Cayetano", y que luego "fue construida en el Senado, no fue dise帽ada en una oficina del Poder Ejecutivo".
"Lejos de ser un proyecto que intentaba perjudicar a alguien, buscaba netamente justicia. Los trabajadores no vinieron aqu铆 a pedir un plan o un empleo p煤blico, sino a garantizar sus derechos y su dignidad", explic贸 el bonaerense en el recinto.
Por su parte, Luis Naidenoff (UCR-Cambiemos) consider贸 que no hay que "festejar" la Emergencia Social porque "es una expresi贸n del arrastre de la crisis". "No queremos que existan m谩s pol铆ticas clientelares", aport贸 su par Silvia El铆as de P茅rez.
Jaime Linares, del GEN, opin贸 que la ley "no es la soluci贸n definitiva, pero es un camino sobre la base del consenso" para enfrentar la situaci贸n de "pobreza" que es "reproducida por el sistema".
La flamante norma prorroga hasta el 31 de diciembre de 2019 la Emergencia Social en todo el territorio nacional, con un universo de beneficiarios estimado en 3,5 millones de trabajadores.
En ese marco se crea el Consejo de la Econom铆a Popular y el Salario Social Complementario (CEPSSC) en la 贸rbita del Ministerio de Desarrollo Social de la Naci贸n, como "谩mbito institucional permanente".
Este nuevo ente deber谩 intervenir para transformar paulatinamente los programas sociales nacionales en un "Salario Social Complementario", que recibir谩n los trabajadores inscriptos en el nuevo Registro Nacional de la Econom铆a Popular (RENATREP).
El Jefe de Gabinete de la Naci贸n estar谩 facultado a "efectuar las reestructuraciones presupuestarias necesarias" para proveer los fondos adicionales que exige la ley, hasta un monto inicial de 25.000 millones de pesos, durante los tres a帽os que dure la Emergencia Social.
En el caso de que al 31 de diciembre de 2018 esos fondos hubieran sido ejecutados, podr铆a reasignar partidas por otros 5.000 millones de pesos, como m谩ximo: en total, el costo de la ley ser铆a as铆 de 30.000 millones.
La iniciativa original hab铆a sido presentada en el Senado por impulso de Abal Medina y Linares, y hab铆a sido aprobada a mediados de noviembre 煤ltimo.
Sin embargo, en Diputados avanz贸 un nuevo proyecto consensuado entre los ministros de Desarrollo Social, Carolina Stanley; de Trabajo, Jorge Triaca; y movimientos sociales, que suscribieron un acta acuerdo que luego fue refrendada por legisladores.
Entre los puntos all铆 consensuados figura la actualizaci贸n de los montos de los programas "Argentina Trabaja", "Ellas hacen" y "Trabajo Autogestionado" a la suma de 4.000 pesos, adem谩s de un pago adicional de 2030 pesos a los beneficiarios de estos planes.
Tambi茅n se acord贸 un aumento del 40% de las partidas para comedores comunitarios, y del 63% para merenderos, y la distribuci贸n de un mill贸n de canastas navide帽as entre los sectores vulnerables en todo el pa铆s.
"En el acta prevemos medidas que r谩pidamente hagan que estos trabajadores tengan en su bolsillo la respuesta que est谩n necesitando para este mes de diciembre y el a帽o que viene", ponder贸 la senadora Teresita Luna, del Movimiento Evita, seg煤n inform贸 "Parlamentario".
|