|
|||
14-12-2016 | COMPETITIVIDAD | |||
Aranguren: "La industria petrolera deber谩 encontrar el precio de equilibrio con los mercados internacionales" | |||
|
|||
Aranguren afirm贸 que el "precio sost茅n" del barril de crudo en el mercado local no ser谩 menor a US$ 55 en el 2017, y manifest贸 que para la industria petrolera "lo mejor es competir". Por eso estim贸 que "en pocos meses, la industria petrolera deber谩 encontrar el precio de equilibrio con los mercados internacionales", al hablar en el marco de la celebraci贸n del D铆a del Petr贸leo, en un hotel del centro porte帽o. "Este a帽o se gener贸 una situaci贸n en la que hab铆a empresas a las que les sobraba el crudo y otras que importaban. A eso, la industria misma lo quiere ordenar y la idea es que a partir de valores que hoy est谩n alrededor de US$ 60 el barril para la cuenca neuquina alcance un precio de equilibrio con el internacional asumiendo que va a estar en US$ 55 probablemente hacia mediados de 2017", indic贸 Aranguren. Subray贸 que "lo que se discute con la industria es c贸mo hay una continuidad en el proceso de la baja de ese precio hasta alcanzar la paridad internacional". "Cuando se alcance la paridad internacional, el mismo acuerdo lo va a prever, pasados 15 d铆as, se libere y no sea necesario un precio sost茅n, salvo que baje nuevamente. Y en ese caso, se va a dejar un precio sost茅n de US$ 55 para la cuenca neuquina y de US$ 47 para el crudo Escalante", dijo el ministro, quien asegur贸 que "lo vamos a redactar, va a quedar por escrito". Adem谩s, puntualiz贸 que "estamos hablando de precios en d贸lares, y el crudo se paga en pesos", por lo cual remarc贸 que cuando se hace una operaci贸n "hay que multiplicar por el tipo de cambio del d铆a anterior". Entonces afirm贸 que "puede ocurrir que el precio del crudo baje en d贸lares, pero suba en pesos", y estim贸 que eso "depender谩 de c贸mo sea la evoluci贸n de la devaluaci贸n y de la inflaci贸n". Record贸 que "el tipo de cambio establecido por el Presupuesto nacional para el a帽o que viene es de $ 17,98 por d贸lar". En ese sentido, sostuvo que "esto implica que puede compensarse la baja en d贸lares con la suba en pesos". Aranguren se refiri贸 tambi茅n a las naftas y el gasoil, y precis贸 que "la inflaci贸n terminar谩 en 40% este a帽o, mientras los combustibles aumentaron 31%". En consecuencia destac贸 que "hay un retraso entre el incremento de los combustibles y los precios promedio de la econom铆a". De todos modos rechaz贸 que el pr贸ximo aumento vaya a ser de 8%, y remarc贸 que "eso est谩 en los diarios. No sali贸 de mi boca. No dije eso en ning煤n momento", remarc贸. Antes de hablar con la prensa, el ministro dirigi贸 unas palabras al auditorio de m谩s de 500 empresarios del sector petrolero, y asegur贸 que "la demanda energ茅tica seguir谩 requiriendo de los esfuerzos de todos". Explic贸 que "una parte de la energ铆a requerida es importada, como consecuencia de err贸neas pol铆ticas que supimos consentir y no corregir". "Tenemos la posibilidad de revertir esta situaci贸n. Se necesita inversi贸n, reglas de juego claras, seguridad de precios, previsibilidad y mayor competencia", asegur贸 el ministro, quien remarc贸 que "el fin de 2016 nos encuentra ante un mercado de petr贸leo que est谩 en paridad con el valor internacional". Aranguren afirm贸 que "la industria est谩 haciendo los deberes para ordenarse y encontrar en pocos meses un equilibrio con los mercados internacionales, que sea para nos separarse m谩s de los mismos. Y el gobierno nacional garantiza que no va a hacer nada para que ello ocurra". "Lo mejor es competir. Esto se aplica a biocombustibles y al gas. Esa es la 煤nica forma de premiar la eficiencia y lograr una industria cada vez m谩s fuerte y competitiva", concluy贸 el funcionario. |