del incremento de precios y que admita que la Argentina será afectada por la crisis internacional. También propone la generación de un Banco de Desarrollo "que permita industrializar el paÃs".
" />
|
|||
17-10-2011 | La receta de Binner | |||
"Congelamiento de sueldos y rentas empresarias más bajas" para bajar la inflación | |||
|
|||
El candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, reclamó al gobierno nacional "reconocer" que la Argentina será afectada por la crisis económica mundial y advirtió que, para controlar la inflación, "los empresarios deberán ganar menos" y los trabajadores "no" pedir subas salariales. Para Binner la inflación se combate "con polÃticas claras. Una es, por ejemplo, este diálogo de bueno, vamos a ver cómo transitamos este tiempo donde los empresarios ganarán menos y los trabajadores no pedirán demandas de crecimiento salarial, y tratemos de pasar este momento". Durante una entrevista en la sede del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO) ubicado en esta ciudad, Binner pidió "reconocer el problema" de la inflación y, por otro lado, cuestionó que los partidos polÃticos "se convirtieron en espacios para forjar sólo candidaturas". El gobernador de Santa Fe señaló, "es una temeridad hablar de una Argentina blindada cuando Europa está en una crisis fenomenal, Estados Unidos y México tienen problemas importantes. Los hechos están demostrando que desde el mes que le enviamos la carta a la Presidenta, muchas variables han cambiado. Cambió el precio de la soja, se devaluó el real, el dólar está en una situación compleja. Los perÃodos de crisis y bonanza se pueden dar en cualquier paÃs del mundo aún haciendo cosas porque hay crisis que están derivadas del sistema capitalista". Asimismo, Binner puntualizó algunas de las condiciones a las que recurrirÃa para frenar la espiral inflacionaria en caso de alcanzar la máxima magistratura. "Primero hay que reconocer el problema y segundo hay que buscar la forma de desinflacionar (sic) el paÃs. Si tenemos paÃses como Uruguay, como Chile, como Brasil, que tienen 4, 5 ó 6 por ciento de inflación y nosotros tenemos el 24, 25 ó 26 por ciento de inflación, vamos por un camino donde nunca vamos a poder consolidar un acuerdo..." Al ser consultado sobre las herramientas puntuales para morigerar la suba de precios, replicó, "con polÃticas claras. Una es, por ejemplo, este diálogo de bueno, vamos a ver cómo transitamos este tiempo donde los empresarios ganarán menos y los trabajadores no pedirán demandas de crecimiento salarial, y tratemos de pasar este momento. Otro es con un Banco de desarrollo que permita industrializar el paÃs". "El problema de la inflación tiene que ver con una oferta que no está acorde con el momento de bonanza y por eso hay que establecer ventajas en el mercado interno pero también en el mercado externo. Cuando los empresarios van acompañados por gobernantes tienen mejores resultados y son mucho más creÃbles. Hay que industrializar los commodities y salir a vender nuestros productos en el exterior", concluyó el candidato a presidente Infoexclusivo |