|
|||
09-12-2016 | Desde el PJ La Plata | |||
Nicolás Trotta: “Desde nuestro espacio logramos que los trabajadores no sean objetos de estudio, sino creadores del conocimiento” | |||
|
|||
En el Partido Justicialista de La Plata se presentó este miércoles 7 de diciembre a las 18; el "Indice de inflación y salarios de los Trabajadores" de noviembre elaborado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) y el Centro de Innovación de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde se analizarán datos reales de la inflación que castiga a nuestro país.
Con el auditorio colmado de asistentes se brindó información sobre el índice real de inflación y salarios del mes de noviembre, y en ese sentido Nicolás Trotta, rector de la UMET sostuvo: "Estamos frente a un gobierno que no solo defraudo a quienes lo votaron, sino que prioriza a los sectores más pudientes y no logra evitar que el peso de sus políticas recaiga sobre los trabajadores".
"Desde nuestro espacio logramos que los trabajadores no sean objetos de estudio, sino creadores del conocimiento", enfatizó Trotta y además en torno a la teoría del derrame económico, dijo: "Este gobierno habla de un crecimiento que derramará beneficios a todos los sectores y solo derrama pobreza e iniquidad social. Es mas probable que llegue el fin del mundo antes del fin del capitalismo".
En el final de la disertación Trotta expresó: "La inflación golpea a los trabajadores e impacta asimétricamente en el consumo".
Recordemos que el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) comenzó a desarrollar en el presente año su tarea mediante un trabajo profesional y de alcance nacional, y cuenta con el apoyo del CONICET así como el respaldo de más de 45 organizaciones sindicales de la CGT y la CTA.
En ese marco, desde el PJ expresaron que el objetivo fue "acercar información a las distintas organizaciones del movimiento obrero y darle un soporte técnico a la pelea por la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores en su conjunto".
"A la vez, consideramos que este tiempo de ajuste y de políticas públicas que dañan centralmente la capacidad de los salarios y por lo tanto la dignidad de la mayoría de los argentinos nos debe encontrar alerta y con información suficiente para dar el debate de cara a la sociedad", señalaron.
|