|
|||
06-12-2016 | Incertidumbre por el resultado | |||
Este martes, Diputados "entre 4 proyectos" vota la reforma de Ganancias | |||
|
|||
La Cámara de Diputados tratará este martes el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias, en una votación con final verdaderamente incierto donde los números no favorecen a ningún bloque polÃtico.
La sesión especial -que podrÃa arañar las 20 horas- fue convocada para las 11 y en primer lugar se tratará la declaración de la Emergencia Social, que fue acordada entre el Gobierno y los movimientos sociales y cuenta con amplio respaldo polÃtico.
Luego será la discusión por Ganancias, donde el dictamen de mayorÃa es de Cambiemos, pero en esta oportunidad el oficialismo no contará con el respaldo de los bloques de Sergio Massa y Diego Bossio, que durante todo el año asumieron el rol de "oposición responsable".
Si la iniciativa de Cambiemos fracasa, la Cámara deberá votar la del Frente para la Victoria, elaborada por el ex ministro de EconomÃa Axel Kicillof, quien en las últimas horas emprendió diálogo con otros bloques para intentar acercar posiciones.
Como un efecto dominó, si el dictamen del FpV también cae, seguirá en tratamiento el del Frente Renovador, el bloque Justicialista y el progresismo, que tampoco conseguirÃa la cantidad de votos necesaria, lo mismo que el cuarto y último dictamen, del Frente de Izquierda.
En ese marco, un escenario posible -que no desagrada al Gobierno- es que ninguna de las propuestas en juego termine avanzando, por lo que quedarÃan para una próxima sesión.
Fuentes del massismo aseguraron este lunes que Cambiemos cortó todo intento de negociación y que incluso especulaba con que no saliera ningún proyecto. "Nosotros defendemos nuestro dictamen", ratificaron.
En la votación será clave la postura de los diputados que responden a los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala; de San Luis, Alberto RodrÃguez Saá; y de Chubut, Mario Das Neves.
El mandatario cordobés habÃa pedido expresamente a sus diputados que votaran a favor del proyecto del Ejecutivo, e incluso el jefe de Gabinete, Marcos Peña, visitó la provincia, donde valoró el gesto de Schiaretti y sostuvo que la discusión "se tiene que construir en base a la verdad y en no mentirle a la gente".
Sin embargo, no se descarta que los seis legisladores por Córdoba en Unidos por una Nueva Argentina terminen votando con el oficialismo.
Por estas horas, uno de los puntos que más dificultaba un acuerdo entre los distintos sectores del peronismo era el método de actualización del impuesto: mientras que el dictamen de Bossio pone como variable de ajuste el Salario MÃnimo, Vital y Móvil, el de Kicillof plantea un corte en el listado del SIPA para que tribute Ganancias el 10% de los trabajadores.
Por el contrario, en el kirchnerismo reconocÃan no tener demasiadas diferencias con los bloques de Massa y Bossio en torno al mÃnimo no imponible: el bloque Justicialista pretende elevarlo un 21% -en lugar del 15%-, en sintonÃa con la inflación estimada para 2017.
Con la iniciativa oficial, un soltero sin hijos tributarÃa desde los 21.712 pesos netos, y un casado con dos hijos menores, desde los 25.231 pesos, con alÃcuotas que van del 5% al 35%. Además, se podrÃan deducir los alquileres -hasta un 40%- y los viáticos, y se actualizan un 50% los parámetros del monotributo.
El Gobierno prevé compensar parte de la modificación en Ganancias con un impuesto a las máquinas tragamonedas y a las apuestas, con los que espera recaudar alrededor de 6.000 millones de pesos, según informó "Parlamentario".
Un punteo preliminar no arroja vencedores
Una de las grandes incógnitas que se plantean para este cierre del año es lo que podrá suceder con el proyecto para modificar el impuesto a las Ganancias. Es la última gran polémica de este activo año parlamentario, y en esa discusión el oficialismo buscará medir una vez más la eficacia de su poder negociador, que en lÃneas generales le dio buen rédito a lo largo del año, pero que no fue por cierto infalible.
Sobre el tema se han emitido cuatro dictámenes, y el de mayorÃa corresponde a Cambiemos, en tanto que hay tres de minorÃa, correspondientes al kirchnerismo, el peronismo disidente y la izquierda, en ese orden.
El del oficialismo cuenta con 20 firmas, correspondientes a los diputados del Pro Luciano Laspina, presidente de la Comisión de Presupuesto, Eduardo Amadeo, Facundo Garretón, Alvaro González, Daniel Lipovetzky, Leandro López Koenig, Nicolás Massot, Marcelo Sorgente y Ricardo Spinozzi, y Fernando Sánchez, de la Coalición CÃvica. Y en disidencia parcial firmaron los radicales Luis Pastori, Mario Barletta, Miguel Bazze, Luis Borsani, Patricia Giménez, Horacio Goicochea, Hugo Marcucci y Francisco Torroba; Myriam Juárez, del Frente CÃvico, y Eduardo Fabiani, de Juntos por Argentina.
La disidencia en el seno del oficialismo encabezada por los radicales tuvo que ver con que el proyecto final establece que que las escalas del monotributo se actualizan un 50% y no el 100%, como habÃa sido pactado con la Casa Rosada.
El poroteo en el seno del oficialismo establecÃa este fin de semana, según confió Nicolás Massot, alrededor de 105 votos, entre los que incluyó a partidos provinciales como el Frente CÃvico por Santiago y el Frente de la Concordia Misionero.
El primer dictamen de minorÃa incluye al Frente para la Victoria-PJ y a Carlos Heller, y lleva diez firmas, correspondientes a los kirchneristas Alejandro Abraham, Carlos Castagneto, Luis Cigogma, Adrián Grana, Carlos Heller, Axel Kicillof, Carlos Kunkel, Ana Llanos, Carlos "Cuto" Moreno y Juan Manuel Pedrini. Según Massot, ese dictamen tiene asegurados 80 votos.
El tercero obtuvo 9 firmas, de UNA, el bloque Justicialista y el socialismo. Corresponden a Marco Lavagna, Alejandro Grandinetti, Marcela Passo, Alejandro Snopek y Felipe Solá, de Federal Unidos por una Nueva Argentina; Pablo Kosiner y Sergio Ziliotto, del bloque Justicialista, Adriana Nazario, Unidos por una Nueva Argentina; y la socialista Alicia Ciciliani. Para Massot, ese dictamen reunirÃa 65 votos.
El último dictamen fue firmado por Néstor Pitrola, y englobarÃa a la izquierda. "Cuatro votos", estimó Massot.
Lo cierto es que un punteo de los votos probables que podrÃa tener el oficialismo incluye a los 42 integrantes del Pro, los 36 de la UCR, los 3 del Frente CÃvico y Social de Catamarca, y 3 por la Coalición CÃvica, teniendo en cuenta que Elisa Carrió se encuentra en Estados Unidos y no estará presente este martes.
Hay que sumar a Ana Copes y Alex Ziegler, que completan el interbloque Cambiemos, todos los cuales reúnen a 86 miembros. A ellos, según palabras de Massot, habrÃa que sumar a los 6 del Frente CÃvico por Santiago, y 3 misioneros. Teniendo en cuenta que Eduardo Fabiani, de Juntos por Argentina, suscribió el dictamen por mayorÃa, le sumaremos a los 4 integrantes de ese bloque y llegamos a 99.
El dictamen oficialista contará con los 2 votos del Bloque del Bicentenario; el del puntano Claudio Poggi, y seguramente los 2 del MPN y el del salteño Alfredo Olmedo.
A partir de esos 105 votos debe salir a buscar 24 más. Veamos: teniendo en cuenta que el gobernador Juan Schiaretti confirmó su respaldo al proyecto, se podrÃa esperar el respaldo de los 6 diputados de Unidos por una Nueva Argentina, aunque ya hemos dicho que la cordobesa Adriana Nazario firmó el dictamen del proyecto del massismo. Sin embargo, este domingo el Gobierno cordobés pidió expresamente a sus diputados votar el proyecto del Poder Ejecutivo.
El oficialismo deberÃa ir por los 3 votos de Compromiso Federal, los 3 que podrÃa aportarle el dasnevismo; tal vez el puntano José Orellana, y no hay mucho más… Le estarÃan faltando aun 11.
De ahà que Luciano Laspina hubiera salido a elogiar a Axel Kicillof y declarar que el mÃnimo no imponible del dictamen oficial no difiere demasiado del dictamen del FpV en cuanto al mÃnimo no imponible, viendo la posibilidad de conseguir allà los votos suficientes para aprobar el proyecto.
Con todo, si no hubiera acuerdo y se postergara la ley, eso no preocuparÃa demasiado al Gobierno, que siempre quiso sancionarla el próximo año, según ´consignó "Parlamentario".
|