|
|||
05-12-2016 | ENTREVISTA | |||
Moreno Ocampo: "Los gobernantes terminan investigados por los jueces amigos que designan" | |||
|
|||
"La democracia argentina, a 30 a帽os de haberse consolidado como sistema de gobierno, sigue en deuda con la Justicia. En todo este tiempo, el criterio que prim贸 para designar a los funcionarios era el de si son funcionales a los intereses de un partido pol铆tico. Es hora de cambiar y usar las instituciones para defendernos de la corrupci贸n", se帽al贸 Moreno Ocampo. Catedr谩tico en la universidad estadounidense de Harvard, el letrado se帽al贸 que en la actualidad trabaja en un proyecto junto con el Colegio de Abogados, con el fin de hacer "un seguimiento" ante el Consejo de la Magistratura de causas emblem谩ticas sobre el manejo de fondos p煤blicos y el comportamiento de algunos magistrados. "En los 煤ltimos a帽os estuve viviendo en el exterior, ven铆a, dec铆a alguna cosas sobre la Justicia, me indignaba y despu茅s me iba. Esta vez decid铆 que hay que hacer algo, y por eso quiero poner mi experiencia al servicio de un trabajo que impulse determinadas causas en colaboraci贸n con el consejo de la Magistratura. Estamos trabajando en un convenio con Harvard para formar profesionales para esta tarea", apunt贸. En ese sentido, Moreno Ocampo sostuvo que le interesar铆a aportar a las investigaciones que se llevan a cabo sobre los manejos de la obra p煤blica y las exenciones impositivas que beneficiaron a grupos empresarios durante la gesti贸n anterior. "La causa de L谩zaro B谩ez resulta fundamental para entender c贸mo se usan los fondos p煤blicos en la Argentina para constituir cajas que se utilizan para financiar la pol铆tica. No nos podemos olvidar tampoco de los empresarios, por eso es importante hablar con la gente de la C谩mara de la construcci贸n, porque no se pueden hacer los tontos con este tema", remarc贸. "Hubo empresas petroleras que resultaron beneficiadas con exenciones impositivas y luego compraron medios de comunicaci贸n. Es algo que tenemos que tener en cuenta", agreg贸. Moreno Ocampo record贸 que en democracia hubo varias denuncias de corrupci贸n que no se investigaron, por lo que insisti贸 en la necesidad de establecer un sistema de justicia independiente para "evitar que a la sociedad la sigan robando". "En la Argentina, una empresa como Siemens reconoci贸 haberle pagado a un presidente y a un ministro y no pas贸 nada. La necesidad de establecer la democracia estuvo ligada a la necesidad de que dejaran de matarnos. Bueno, ahora, debemos tratar de evitar que nos roben", ejemplific贸. En cuanto al comportamiento de los jueces, el ex fiscal que acus贸 junto a Julio C茅sar Strassera, a los comandantes de la 煤ltima dictadura c铆vico militar en un proceso oral que se sustanci贸 en 1985, se mostr贸 interesado en seguir las alternativas de las denuncias que pesan sobre el camarista Eduardo Freiler, en el Consejo de la Magistratura. "Creo que Freiler tiene un nivel de vida que no puede justificar. Es un caso interesante, que nos permitir谩 avanzar sobre otras causas. No nos podemos olvidar del juez Ra煤l Reynoso, un funcionario que dec铆a luchar contra el narcotr谩fico y proteg铆a a determinadas bandas. 驴Qu茅 ley del arrepentido puede aplicarse si tenemos magistrados como esos? En la Argentina, debemos analizar c贸mo y qui茅n investiga" subray贸. Tambi茅n se refiri贸 a las relaciones que establecen los pol铆ticos con los integrantes del Poder Judicial, y record贸 el caso del ex presidente N茅stor Kirchner, quien jug贸 "un papel importante" al reformar la Corte Suprema de la "mayor铆a autom谩tica" dise帽ada por Carlos Menen, pero cuestion贸 los manejos del santacruce帽o en la Justicia Federal. "Kirchner oper贸 sobre la Justicia Federal y eso es algo que hoy lo paga Cristina (Fern谩ndez de Kirchner). Los gobernantes de turno ponen jueces amigos que luego los terminan investigando. Le pas贸 a Menem, que fue puesto preso por los magistrados que nombr贸 y le puede pasar lo mismo a (Mauricio) Macri", fundament贸. En relaci贸n a las causas que pesan sobre la ex presidenta, Moreno Ocampo estim贸 que las investigaciones "m谩s importantes" son las que tienen que ver con la utilizaci贸n de fondos de la obra p煤blica, y desestim贸 el peso de la causa por "el d贸lar futuro", en la cual instruye el juez Claudio Bonad铆o, quien orden贸 el procesamiento de la ex mandataria. "Me parece importante analizar la causas que tienen que ver con la obra p煤blica. En relaci贸n al d贸lar futuro, es una investigaci贸n que no conozco en profundidad, pero no s茅 hasta qu茅 punto se pudo armar una maniobra delictiva con eso para favorecer gente amiga. Me parece que eso es estirar un poco la ley", opin贸. Adem谩s, evalu贸 que en la actual coyuntura, el poder pol铆tico "est谩 muy repartido", tanto en el Congreso como en las provincias, algo que, seg煤n interpret贸, puede "favorecer la instalaci贸n de consensos". "Nadie tiene mayor铆a en las C谩maras legislativas del Congreso y el Gobierno no tiene muchos gobernadores que le respondan. Eso puede motivar la instalaci贸n de consensos, de negociaciones para modificar esta costumbre de los jueces amigos. Macri es un pol铆tico nuevo, que hered贸 un pantano y no s茅 si percibe que deba impulsar cambios. Por eso, es el momento de que la sociedad utilice las instituciones", enfatiz贸. Acerca de la situaci贸n de la dirigente Milagro Sala, detenida desde enero en Jujuy como imputada por delitos de corrupci贸n, Moreno Ocampo dijo que desconoce los detalles de esa causa y que coincide con la posici贸n de la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en cuanto a que "la prisi贸n preventiva no puede utilizarse como castigo". "脡sa es la jurisprudencia que sostiene la CIDH. Es lo que est谩 diciendo en este caso y lo que postul贸 en otros similares que analiz贸. No conozco las causas contra Sala, pero esa es la doctrina del organismo", puntualiz贸. |