Mario Baudry, con impronta peronista apuntó: "La droga no camina si no está la policía protegiéndola"
04-08-2025
04-12-2016 | "lo primero que hay que hacer es meter presos a los corruptos"
Mario Baudry, con impronta peronista apuntó: "La droga no camina si no está la policía protegiéndola"
El empresario de medio de comunicación y referente peronista bonaerense habó del peronismo, la corrupción los gobiernos de Macri, Vidal y Garro en La Plata. No esquivó hablar de la corrupción y de "su amigo" Daniel Scioli y fue contundente al momento de responder sobre el flogelo de la droga. "La droga avanza porque hay connivencia del Estado, en todos los estratos, desde la Justicia hasta la policía", aseveró Mario Baudry.
"Estoy en Miramar en una reunión de la Quinta Sección del peronismo para reorganizarnos, acompañar a los compañeros de todos los distritos, ver la problemática que hay en cada lugar y ver la manera de estar todos juntos", comenzó contando Mario Baudry, abogado, empresario de medios de comunicación y referente del peronismo bonaerense, cercano a Julián Domínguez y Florencio Randazzo, en diálogo con "No es lo ke parece" por Radio Plus - 96.7 de La Plata, en una extensa nota sobre política, donde Baudry no esquivó ningún tema y habló del peronismo, la corrupción, los gobiernos de Macri, Vidal y Garro

También se pronunció sobre el flagelo del narcotráfico. "Yo soy de los que denuncio, integro con La Alameda y Gustavo Vera y la Conferencia Episcopal la Mesa de denuncia contra el Narcotráfico y la Trata de Personas, vamos pueblo por pueblo, recepciono denuncias. La gente sabe donde están los que venden y donde están las cocinas y tienen miedo de hacer las denuncias. El problema es que la droga es una corrupción de Estado, la droga no camina si no está la policía protegiéndola", aseveró. 

Baudry, contó que militó "desde siempre en el peronismo", que su padre fue funcionario de la tercera presidencia de Perón y que se desencantó con el "kirchnerismo". "El peronismo siempre ha mantenido una ideología constante a lo largo de los años en cuanto a que es lo que queremos del Estado y que el Estado le tiene que dar a la sociedad y a lo largo de los años pasamos a ser un partido de poder, donde 4 vivos se hicieron ricos a costa de un montón de argentinos. Yo no quiero eso para mi país, entonces uno tiene desencanto con quienes nos conducen y en ese contexto uno busca  hacer lo que mejor cree", apuntó al respecto.. 

Sobre la ciudad de La Plata, dijo que la ve "mal", resaltó la figura de Pedro Borgini como "un futuro candidato peronista" y dirigiéndose a los platenses, expresó: "Le digo a los platenses que tengan fe en sí mismos, la gente es sabia, los políticos no le pueden mentir. Uno sabe cuando mira al político a la cara si le dice la verdad. Yo lo único que tengo es fe en el pueblo  que siempre vota a conciencia, lo mejor que cree en ese momento. Los políticos a veces nos equivocamos con los candidatos que ponemos".

Por último Baudry, CEO del Multimedios CNA, más conocido como Multimedios "La Tecla" por la revista y portal de noticias de ese nonbre que es parte de los medios que componen CNA hablo de su experiencia como empresario de medios de comunicación é indicó que "ve muy bien" la apertura que se está dando; pero que "va a ser difícil mantenerse y los que sobrevivan tienen mucho futuro pero va a haber muchas caídas porque no es barato mantener un canal de televisión".

- ¿Por qué meterse fuertemente en política con un peronismo en baja?

- Milito en el peronismo desde siempre. Mi papá era el director Nacional de Migraciones en el tercer gobierno de Perón, por el 74 con lo cual desde los 14 años, desde que volvió la democracia estoy militando y fui candidato a diputado de la Quinta Sección cuando Sergio Massa lo era por la Primera, fui viceministro de gobierno de Othacehé cuando estaba Ruckauf, estuve en la Dirección Provincial de Vialidad y después cuando me desencanté un poco de la política cuando el peronismo estaba en el gobierno, puse el multimedios CNA, fui titulan entre otras, de la revista La Tecla y cuando Julián Domínguez  se decidió a ser candidato a gobernador fui a ayudarlo en la jefatura de campaña, caminamos mucho la provincia de Buenos Aires y cuando perdimos, como militante quiero que el peronismo vuelva a ser gobierno  y salimos a caminar acompañando Julián y también está Randazzo. La idea es hacer un grupo unido, dejarlas mezquindades y la hipocresía de lado y trabajar por la gente, sin las divisiones internas  que tanto daño le han hecho al peronismo. Por ejemplo en La Plata, Pedro Borgini, sería un excelente candidato, una persona honesta que puede encolumnar a todo el mundo atrás.

- ¿Qué lo desencantó?

- Durante el kircherismo no tuve ningún cargo en la función pública y soy amigo personal de Daniel Scioli, lo aprecio mucho pero tampoco quise ocupar ningún cargo, me dedique a la actividad privada, mal no me ha ido por lo que no tengo nada que decir, pero me desencanté. Mi padre estuvo preso, siempre milité por un partido de proyecto, donde el peronismo estaba detrás de los derechos sociales, laborales, la industrialización del país. El peronismo siempre ha mantenido una ideología constante a lo largo de los años en cuanto a que es lo que queremos del Estado y que el Estado le tiene que dar a la sociedad y a lo largo de los años pasamos a ser un partido de poder, donde 4 vivos se hicieron ricos a costa de un montón de argentinos. Yo no quiero eso para mi país, entonces uno tiene desencanto con quienes nos conducen y en ese contexto uno busca  hacer lo que mejor cree. Después que el peronismo perdió, estoy tratando de construir un partido de proyecto  donde los derechos sociales, de los que menos tienen, la industrialización del país por sobre todas las cosas, sean mi horizonte, mi zanahoria  a largo plazo porque es lo que uno busca reconstruir en este país. Hoy la estamos pasando mal, la gente no llega a fin de mes, pero tampoco hay que ser hipócrita y tratar de que al Presidente le vaya mal, hay que ayudarlo a que le vaya bien y no por la oposición en sí, sino con políticas concretas de ayuda al Estado, pero para eso hay que caminar, estar con la gente para conocer la realidad y hoy la gente está mal.

- Es verdad, no solo los más humildes, todos tenemos algún problema ecónomico...

- En la actividad privada mi facturación en publicidad ha bajado y lo que hacemos son medios de comunicación y los comercios no tienen dinero para pagar. Los costo nos subieron terriblemente la luz a diferencia de lo que dice e gobierno de aumentos del 200% a nosotros nos incrementó un 1000% al igual que otros servicios y la verdad es que la gente no está llegando a fin de mes. Asó le pagues 15 mil pesos de sueldo a un empleado, no llega a fin de mes. No tiene manera porque los costos han subido tanto que le es imposible. Fin de año va a ser complicado, no en conflictividad social que uno trata que no ocurra. Trabajamos todo el año para tener vacaciones, poder pasar las Fiestas con la familia, tener el asado en Navidad y Año Nuevo. Estas Fiestas van a ser tristes porque nadie está bien, se nota en el clima social en la calle porque la gente se desilusionó, voto un cambio, dijo kirchnerismo no más y Macri que supuestamente iba a ser el Príncipe Azul  que iba a encararlo, no se transformó en el cambio y se constituyó en otra desilusión para la gente, que por eso está triste, por un montón de factores sociales con lo cual las Fiestas no van a ser las mejores y los que consideramos que podemos modificar la realidad, tenemos que estar cerca y es lo que estamos habiendo.

- ¿Cómo se hace para construir un nuevo liderazgo y un peronismo unido?

- El tema pasa por dejar la hipocresía de lado y creer que todos somos Gardel, sabiendo que somos una parte del todo pero no somos los dueños de todo. Si yo creo que soy el jefe de todos y doy las órdenes, estoy complicado, uno tiene que construir con el consenso de todos y tenemos que buscar los mejores, que tal vez no son los que nosotros creemos que los son, son los que la sociedad dice que son los mejores. Nosotros creíamos que Cristina y Daniel eran los mejores pero la sociedad eligió a Mauricio Macri, entonces para la sociedad el mejor era Macri. Nosotros tenemos que ser respetuosos de la Democracia y en el peronismo es exactamente igual, no importa si nosotros creemos que Julián, Florencio o Martín son los mejores. Por ahí, la sociedad y los militantes  tienen algún otro compañero van y buscan en el interior, Gustavo Arrieta en Cañuelas, Marisa Fassi, el vasco Veramendi en Ranchos, Pedro Borgini en La Plata,  hay un montón de gente que fue exitosa que puede contribuir. Hay un montón en La Plata que pueden hacer la diferencia, entonces porque nuclearnos siempre en lo mismo y creer que son los grandes salvadores del peronismo cuando no lo son. Esto se construye entre todos, como decía Perón "el 2000 nos encontrará unidos o dominados" y es así, nos encontró divididos y con problemas.

- En el lanzamiento de la segunda renovación faltó definición de ética, de decencia política, ustedes como grupo en reunión con intendentes del interior bonaerense le  pusieron un límite a los corruptos.

- La renovación cuando empezó con Antonio Cafiero eran 4 en una oficina que se juntaban cuando arrancaron. Para hacer un gobierno decente lo primero que hay que hacer es meter presos a los corruptos, no hay opción. Ayer arranqué a las 6 de la mañana con una reunión del PJ de Mar del Plata, con compañeros que quieren armar las listas para las internas partidarias. Después estuve  en Ranchos con intendentes y terminé a las 10 de la noche en la fiesta de egresados de mi hijo y hoy arranqué a las 5 de la mañana para la reunión de Miramar. La única manera de caminar es ser honesto y correcto porque si no los compañeros no te atienden, la gente se cansó de los corruptos. Muchos intendentes perdieron no por ellos sino porque los que llevaban en la lista no eran los mejores. Tenés que poner gente correcta. A sociedad después se encarga de decidir si está bien o mal. La única manera que el peronismo se renueve es poniendo a los mejores arriba y presos a los corruptos.

- Dijo que es amigo personal de Scioli, ¿cómo análiza este viaje de placer en avión privado a Punta Cana?

- Una cosa es la amistad. Me parce un disparate lo del avión. Qué él haga su vida personal me parece correcto y no puedo juzgar a alguien que está separado y hace su vida. Que se tome el avión que lo invite Julio Iglesias tampoco me parece mal, si me parece mal que si ese avión es el mismo que se usó en la campaña, entonces hay que investigar porque eso no está bien hay gato encerrado. Cómo va a usar el mismo avión si se lo pagan de afuera. Qué pasó,  Â¿Julio Iglesias tenía el teléfono del piloto del avión? Hay algo que no está bien y esas cosas se tienen que terminar, no se puede pagar una campaña provincial con recursos del Estado, esto no puede pasar. En Estados Unidos el avión presidencial, Air Force One, que usaba Obama, llegás a hablar de política partidaria dentro del avión, tenés que pagar el viaje vos, está regulado hasta eso y nosotros somos hipócritas y no lo regulamos. Fijate ahora estamos discutiendo Ganancias, los diputados son unos mentirosos todos, discuten si suben el Mínimo no Imponible. Por qué no fijan una alícuota que sea modificable con los aumentos de sueldo así no se discute lo mismo todos los años. Lo hacen porque hoy están en la tapa de todos los diarios y el año que viene como por la inflación van a aumentar los sueldos, todo el mundo va a pagar ganancias y van a volver a discutir y se comen un mes más en las tapas de los diarios eso es publicidad gratuita y la que se perjudica es la gente porque no hacemos las cosas ben de entrada. Si fijan una alícuota que les sirva a todos que se actualice cada vez que se actualicen los sueldos así no discutimos siempre lo mismo y no avanzamos. Ese tema tenemos que resolverlo de una vez y dedicarnos a otra cosa, vamos a industrializar el país. Si los privados no pueden poner las fábricas, que las ponga el Estado, pero demos trabajo a la gente, no le demos miseria, esos planes sociales que no sirven para nada, démosle trabajo. Con la plata que se gasta en los planes sociales que hoy la gente necesita porque no llega a fin de mes, démosle trabajo, pongamos fábricas, hagamos la Argentina como hace 40 años atrás que el Estado incentivaba las fábricas, no planes sociales. Hay mucha gente en la historia  económica argentina donde el Estado desde la época de Frondizi para acá hacía industrialización. Una de las promesas de Latinoamérica era Argentina y con los años nos fuimos cayendo y eso es culpa nuestra por la corrupción, elección de malos dirigentes y otros ítems que hicieron que algunos se hicieran ricos a costillas del hambre del pueblo y con la plata del Estado.

- Pero hay una gran responsabilidad de los dirigentes argentinos, mas allá de los dictados internacionales

- Seguro, pero además fijate que de acuerdo al gobierno que viene, si está Cambiemos negocia en el exterior de una manera y si está el peronismo negocia de otra. El Servicio Exterior brasilero, lo que es la Cancillería, no importa el gobierno que esté, siempre discuten y defienden los intereses brasileros y nosotros no, de acuerdo a la ideología. La Argentina es una sola, nosotros tenemos que defender a los argentinos, no importa si son de derecha o de izquierda, tenemos que defenderlos como país. Después tendrán otros matices, si vienen más de izquierda habrá más planes sociales, más gente en los hospitales pondremos más fábricas y si vienen de derecha serán más de actividad privada pero la ideología argentina es una sola. Tenemos que defender nuestro país, los recursos naturales, lo que viene es la guerra del agua, un litro de agua vale más que uno de combustible. Pudo nombrar muchas cosas que van a venir en la Argentina y tenemos que estar preparados para dar esa batalla y no poner a nuestros amigos en los cargos, tenemos que poner a los mejores, a los que estén capacitados para resolver estos tema, pero con sentir nacional no con sentir privado y quedarnos con la plata en el bolsillo. En La Plata no hay nada mejor que otro platense, entonces nos tenemos que dedicarnos a cuidar las calles, las plazas, hacer la ciudad cultural que fue y hoy dejó de ser. Hay muchas cosas que lograr para que La Plata mejore y  tenemos que hacer juntos, no puede estar la hipocresía que porque es Garro desde Cambiemos, lo matamos y si viene un peronista lo defendemos. Ayudemos al que le tocó estar porque la gente lo eligió y nosotros seamos capaces de poner un candidato bueno para que la próxima vez la gente nos elija.

- ¿Cómo ve los gobiernos de Macri y de Vidal?

- Al gobierno nacional lo veo muy mal propio de que tenemos 6 ministros de Economía y todos piensan distinto. Estoy acostumbrado al almacenero Jorge que tenía en mi pueblo, General Belgrano, que el hombre con su libretita tenía claro lo que yo llevaba. Con 6 ministros de economía se hace complejo, entonces si vos tenés una tasa de interés del 25% anual, para que vas a invertir, no tiene sentido. Si yo tengo un millón de pesos, lo pongo en el Banco y así a fin de año tengo 250 mil, eso lo divido por 12 y vivo cómodo, para qué voy a invertir. No hay país que pueda tener inversión privada o pública con una tasa del 25% que encima lo pagan los argentinos ¿de dónde sale la plata? O sea emisión de letras, imginate que las letras que hay circulando en el país es el doble de la masa monetaria. Si mañana hay una corrida y los que tienen las letras del Tesoro las salen a vender, no tenemos billetes para pagarles. Esto hace un año no pasaba y eso que no soy defensor de la política económica del kirchnerismo. 

En provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal tiene dos grandes pérdidas, una que es Edgardo Cenzón, ministro de Infraestructura que era el único que hablaba con los intendentes y se va Melitón López de Lotería, otro que había hecho las cosas muy bien. Lo que vemos nosotros desde afuera, desde el peronismo es que la gestión de la gobernadora no es la mejor, es un sciolismo moderado, ella mantiene muy bien su imagen y en gestión, cero. Esperemos que estos retiros que están haciendo en Chapadmalal orienten la cuestión para mejor.

- ¿Y la gestión Garro en La Plata?

- Veo mal a La Plata porque, ando en la calle todos los días y cuando no  se me rompe una rótula de la camioneta se me rompe una goma. Ojalá mejore en el verano y hagan las obras que prometieron y en ese caso me voy a parar en la plaza y voy a aplaudir y ayudar. Veo la ciudad sucia, no es una ciudad cultural Antes lo era, había espectáculos y no me refiero a los públicos si no a la Facultad de Bellas Artes, elementos que tenía La Plata, una de las primeras en el mundo  de ser organizada desde sus planos por lo que se caracterizó por ser una de las ciudades de la cultura. Todo el mundo venía  a formarse y a estudia, como es mi caso. Hoy la veo sucia, rota, desorganizada. Tal vez no es culpa de Garro, pero hace un año que está por lo que podía haberla mejorado en los pequeños aspectos de limpieza, arreglo de calles. El dinero lo tiene pero no lo usa adecuadamente.

La Plata, era la ciudad de la cultura, a nadie se le ocurría decir vamos a estudiar a Buenos Aires. Sabíamos que en La Plata no teníamos problema, salíamos de noche y no nos robaban. Había Centros de Estudiantes en todos lados donde había peñas, eso era cultura, como pasa aun en Salta, donde vas hay una peña, todo el mundo canta, toca un instrumento, en La Plata se perdió.

Generar cultura no es cuestión de plata, incentivar el teatro amateur, hay muchas actividades que se pueden hacer en la ciudad que le dio el rango internacional de la ciudad de la cultura ¿por qué no volver a eso?  No son cuestiones de dinero  son de intención, de que alguien se lo ponga al hombro. Todos lo mamamos desde chicos, lo tenemos en nuestro ser o sea no es muy difícil volver, pero hay que tener ganas.

Le digo a los platenses que tengan fe en sí mismos, la gente es sabia, los políticos no le pueden mentir. Uno sabe cuando mira al político a la cara si le dice la verdad. Yo lo único que tengo es fe en el pueblo  que siempre vota a conciencia, lo mejor que cree en ese momento. Los políticos a veces nos equivocamos con los candidatos que ponemos.

- ¿Qué hacemos con el flagelo del narcotráfico y el avence de la droga sobre nuestros pibes?
- Yo soy de los que denuncio, integro con La Alameda y Gustavo Vera y la Conferencia Episcopal la "Mesa de lucha contra el Narcotráfico y la Trata de Personas", vamos pueblo por pueblo, recepciono denuncias. La gente sabe donde están los que venden y donde están las cocinas y tienen miedo de hacer las denuncias. El problema es que la droga es una corrupción de Estado, la droga no camina si no está la policía protegiéndola. Esto es así, por más que lo queramos esconder debajo de la alfombra y no hay un dealer parado en una esquina que no tenga protección del policía del barrio, porque si no lo detendría. La droga avanza porque hay connivencia del Estado, en todos los estratos, desde la Justicia hasta la policía. Nosotros encontramos que la manera de avanzar es denunciando y tratando de no tener miedo.

Medios de Comunicación

¿Cómo está viendo y analizando este momento de los emdiso de comunicación, fundamentalmente los audiovisuales en Argentina?

- Los audiovisuales se ha abierto una gran camada porque si bien tenían los medios oficialistas del kirchnerismo que se cayeron porque cayó la pauta publicitaria, el medio de La Nación que es nuevo, los dos que van a salir de Perfil, el de modas de Caras y el de noticia de 24 Horas que va a tener varias pantallas de noticias, C5N está en venta con lo que va a haber una gran modificación y el hecho que haya aparecido otro medio en Canal 11. Hace la apertura de Argentina hacia el mundo, lo veo muy bien. Vas a ver el año que viene a un Tinelli con mucha inversión en medios, tratando de volver a posicionarse en este abanico que ha hecho la apertura de os medios en todos lados. Lo tenés a QM que ahora tiene una programación estable de  todo el día, que antes no tenía. Va a ser difícil mantenerse y los que sobrevivan tienen mucho futuro pero va a haber muchas caídas porque no es barato mantener un canal de televisión.

- ¿Está siguiendo la evolución de la Ley de Medios y las modificaciones que intentará llevar adelante Cambiemos?

- No la estoy siguiendo, te voy a contar lo que fue mi experiencia de estar 15 años a cargo de un medio, de tener varias radios a cargo. Trataron de modificar la Ley de Medios un montón de veces. La última vez, con el kirchnerismo  lo hicieron en base a liberar el mercado de algún sector  y sostenerlo con pauta oficial. Después eso se cayó porque se solventa aquel que logra sobrevivir con pauta privada, si no tenés pauta privada, en el tiempo no es sustentable, con lo cual las modificaciones  que se puedan hacer a las leyes están bien siempre y cuando tengas respaldo económico en la Economía, no en tu bolsillo porque en algún momento se termina, entonces si no tenés un país estable, por más que modifiques las leyes, el sector privado no va a poner publicidad y los medios que vivimos de la publicidad o de vender contenidos vamos en decadencia porque el gran productoe de contenidos en India. Para hacer una producción para Android o Apple, es más barato contratar en India que en Argentina o en Uruguay que está exento de impuestos en lo que es la producción informática, nosotros no, solamente está radicado en algunos sectores del país, con lo cual nosotros que somos cerebros, por qué La Plata que tiene todas las Universidades no puede estar exenta, tal vez porque nadie hizo la gestión para ello. Si no empezamos a ser competitivos a nivel mundial no vamos a tener la posibilidad de generar contenidos para afuera. Canal 11 se vendió y el que lo compra lo hace exclusivamente para hacer contenidos, quiere hacer novelas porque sale un 20% más barato de lo que sale producirla en Estados Unidos, donde sale un millón de dólares por capítulo y acá entre 100 y 150 mil dólares. Imaginate la diferencia de costos que tiene y lo que generaría cualquier producto que se haga en Argentina, vendido en Estados Unidos. Los dueños de los grandes medios internacionales no son tontos.

- ¿El "Grupo" va a incursionar en TV?

- Tenemos algunos contenidos, hicimos algunas cosas con Canal 13 algunas producciones y tenemos intención  de hacerlo por eso tengo tanto conocimiento por mis charlas con productores y actores internacionales, lo que pasa es que antes no se podía por el giro de dividendos. Necesitabas mil dólares para hacer un programa y tenías que depositar 20 (serán 20 mil, no lo dice) en el Banco Central por 6 meses, era muy conflictivo producir con antelación. Si las condiciones están dadas vamos a volver a hacer lo que hacíamos a principio.

Le digo a los platenses que tengan fe en sí mismos, la gente es sabia, los políticos no le pueden mentir. Uno sabe cuando mira al político a la cara si le dice la verdad. Yo lo único que tengo es fe en el pueblo  que siempre vota a conciencia, lo mejor que cree en ese momento. Los políticos a veces nos equivocamos con los candidatos que ponemos.