Congreso Nacional: Con la aprobación del Senado, Macri ya tiene el primer Presupuesto propio
04-08-2025
30-11-2016 | El Frente para la Victoria-PJ se dividió a la hora de votar
Congreso Nacional: Con la aprobaci贸n del Senado, Macri ya tiene el primer Presupuesto propio
El c谩lculo de gastos y recursos para el a帽o pr贸ximo fue aprobado en el Senado con 59 votos a favor y apenas 8 en contra. El Frente para la Victoria-PJ volvi贸 a dividirse. Por los cambios al texto original, habr谩 un plus para las provincias y m谩s fondos para universidades nacionales y el 谩rea de Ciencia y Tecnolog铆a.
Con apoyo de buena parte de la oposici贸n, Cambiemos se alz贸 en el Senado con el Presupuesto 2017, una ley vital para el presidente Mauricio Macri a poco de cumplirse su primer a帽o de gesti贸n, en una votaci贸n que result贸 59 a 8.

El c谩lculo de gastos y recursos para el a帽o pr贸ximo reuni贸 el respaldo de la mayor铆a de los senadores del Frente para la Victoria-PJ, donde prim贸 la idea de no dejar al Gobierno sin Presupuesto, tal como ocurri贸 en 2011.

De todos modos, el bloque presidido por Miguel Pichetto volvi贸 a votar dividido por el rechazo de las representantes de La C谩mpora Virginia Garc铆a, Ana Almir贸n, Mar铆a de los 脕ngeles Sacnun y Anabel Fern谩ndez Sagasti.

Tambi茅n votaron en contra las kirchneristas Nancy Gonz谩lez, Mar铆a Ester Labado y Mar铆a In茅s Pilatti Vergara, adem谩s de Fernando "Pino" Solanas, de Proyecto Sur, mientras que no hubo ninguna abstenci贸n.

Las mayores negociaciones por la flamante ley se dieron en la C谩mara de Diputados, donde los distintos sectores del peronismo lograron colar importantes modificaciones al texto original.

El Presupuesto estima un crecimiento del 3,5%, un d茅ficit del 4,2%, prev茅 una inflaci贸n de alrededor del 17% anual y un d贸lar a 18 pesos, entre las principales variables macroecon贸micas.

Un dato relevante es que se prev茅 una reducci贸n de ingresos fiscales por 27.000 millones de pesos producto de los cambios en el impuesto a las Ganancias, que por estos d铆as se debaten en la C谩mara de Diputados.

Adem谩s, se incluy贸 una partida adicional de 5.000 millones de pesos para las provincias, que ser谩n canalizados por el Fondo Solidario Federal, m谩s conocido como "Fondo Sojero" -el 70% se distribuir谩 entre las provincias y el 30%, entre los municipios-.

Cambiemos tambi茅n acept贸 incrementar el presupuesto destinado a Ciencia y T茅cnica en 1.290 millones de pesos, de los cuales 800 millones ser谩n para el Ministerio conducido por Lino Bara帽ao.

El debate 

Al abrir el debate, el radical Julio Cobos detall贸 las variables macroecon贸micas, el origen de los recursos y la distribuci贸n de los gastos por finalidad y ministerios.

En este sentido, destac贸 que el 64% del plan de gastos est谩 destinado a servicios sociales y dijo que 茅ste fue el "rubro que m谩s ha variado".

Por otro lado, expres贸 el "compromiso" de la C谩mara alta para que una vez aprobado el Presupuesto, los 75 mil millones de pesos asignados a las universidades sean distribuidos entre todo el sistema y no s贸lo entre las entidades que fueron detalladas en un anexo incorporado por Diputados, tras reiteradas quejas de legisladores.

Por el FpV-PJ, el senador Juan Manuel Abal Medina enfatiz贸 que este proyecto "supone un ajuste de la econom铆a" y critic贸 el "endeudamiento que se est谩 proponiendo"; sin embargo, afirm贸 que por "la responsabilidad" con el pa铆s "no" hay que dejar a Argentina sin Presupuesto.

La camporista Anabel Fern谩ndez Sagasti recogi贸 el guante y retruc贸: "Votar con responsabilidad es votar en contra de este Presupuesto, que endeuda a los argentinos, estimula el desempleo y significa peores condiciones de vida para todos los argentinos".

Sagasti insisti贸 con la idea de que Macri "gobierna para los ricos", y en el mismo sentido su par santacruce帽a Mar铆a Ester Labado denunci贸 que la propuesta del Ejecutivo "responde a pol铆ticas neoliberales".

El presidente de la Comisi贸n de Econom铆a, Eduardo Aguilar, se帽al贸 que la pol铆tica econ贸mica "no tiene un norte claro" y, por lo tanto, "no sabemos si el Presupuesto avanza o no, en definitiva, en los objetivos".

Desde la otra vereda, Pamela Verasay (UCR) expres贸: "Este Presupuesto es novedosamente realista, se construy贸 sobre una base firme y confiable como nuestro gobierno". Y agreg贸 que "responde a un plan que se propone terminar con la pobreza".

Para Jaime Linares (GEN), el Presupuesto tendr铆a que estar dirigido a "recuperar el sector productivo". "No est谩 claro todav铆a hacia donde apunta el Gobierno", consider贸 y se帽al贸 que el proyecto "no tiene variaciones con los anteriores".

Tambi茅n manifest贸 su preocupaci贸n en relaci贸n al endeudamiento. "La deuda externa va a condicionar en el mediano plazo los recursos disponibles para otro tipo de necesidades", dijo.

El chubutense Alfredo Luenzo se mostr贸 preocupado por "la pol铆tica del achicamiento y la flexibilizaci贸n laboral", pero destac贸: "Es el Presupuesto de los 煤ltimos 20 a帽os que m谩s respeta el plan de obras de infraestructura que tenemos para nuestra provincia".

Tambi茅n, m谩s all谩 de algunas disidencias, Daniel Lovera (PJ La Pampa) garantiz贸: "Siempre vamos a dotar a los gobiernos de esta herramienta fundamental".

Con su habitual tono cr铆tico, "Pino" Solanas consider贸 que "basta ver este a帽o que est谩 transcurriendo para ver la diferencia entre lo prometido y lo realizado".

Entre otras cosas, mencion贸 que "cay贸 el gasto social este a帽o, por lo que aument贸 la pobreza en un mill贸n y medio de personas", y que "los tarifazos combinados con exenciones impositivas llevan a una no salida y se repite el ajuste sobre los trabajadores".

Adem谩s, alert贸 "Pino", "se vuelve a la l贸gica del endeudamiento perpetuo y de patearle el monstruo a las generaciones futuras", ya que "300.000 millones de d贸lares es en lo que va a aumentar la deuda".

Por el Frente C铆vico catamarque帽o, Oscar Castillo enfatiz贸 que "este Presupuesto es un triunfo de la pol铆tica porque lo que se est谩 haciendo es analizar y debatir", y destac贸 el aumento en inversi贸n p煤blica previsto para su provincia.

Al cierre de la discusi贸n, Miguel Pichetto, jefe del bloque del FpV-PJ, record贸 que "el dise帽o del Presupuesto es una responsabilidad del Poder Ejecutivo".

Si bien se manifest贸 "preocupado" por "muchos temas de la marcha de la econom铆a", admiti贸 que su bloque -que es mayor铆a en el Senado- "acompa帽贸 las leyes que el Gobierno necesitaba para llevar adelante su pol铆tica econ贸mica".

Por 煤ltimo, en nombre del interbloque Cambiemos, N茅stor Braillard Poccard ponder贸 el plan de obras planificado en el Presupuesto.

"Para las provincias, es m煤sica para nuestros o铆dos saber que se van a concretar obras fundamentales. Todas las provincias recibiremos el acompa帽amiento del Gobierno Nacional con las inversiones en infraestructura", dijo Braillard Poccard, quien reemplaza moment谩neamente al radical 脕ngel Rozas en la jefatura del interbloque.

Oficina de Presupuesto

Tras haber aprobado la "ley de leyes", el Senado convirti贸 en ley por unanimidad otro proyecto que crea la Oficina de Presupuesto en el 谩mbito del Congreso Nacional, y que la semana pasada hab铆a recibido cambios en Diputados.

La funci贸n principal de la futura oficina ser谩 asesorar a las comisiones de Presupuesto de ambas c谩maras en el an谩lisis del impacto fiscal de los proyectos presentados, en particular el de gastos y recursos de la Naci贸n, todo seg煤n inform贸 "Parlamentario".