|
|||
28-11-2016 | INTERCAMBIO | |||
La Uni贸n Europea flexibilizar谩 su oferta agr铆cola al Mercosur con reciprocidad en otros sectores | |||
|
|||
La Uni贸n Europea se dispone a flexibilizar su oferta agr铆cola al Mercosur y pedir谩 la reciprocidad de los sudamericanos sobre servicios, bienes industriales, compras gubernamentales e indicaciones geogr谩ficas de cara a la pr贸xima ronda de negociaciones del acuerdo de asociaci贸n birregional. Las partes volver谩n a la mesa de las negociaciones en marzo, en Buenos Aires, en el inicio de un bienio que los europeos consideran cr铆tico para definir el acuerdo, buscado desde las primeras reuniones en 1995. "Tenemos que mostrar que van a ganar algo" con concesiones agropecuarias, un tema "doloroso" para varios pa铆ses comunitarios, con Francia a la cabeza, admiti贸 uno de los negociadores de la Comisi贸n Europea al referirse a la exigencia del Mercorsur de la apertura del mercado agr铆cola europeo, largamente protegido y el cap铆tulo m谩s sensible de la negociaci贸n. La alta fuente diplom谩tica de Bruselas, quien d铆as atr谩s tom贸 contacto directo con las autoridades argentinas para explorar las perspectivas de la ronda de marzo, explic贸 que para Europa el per铆odo 2017-2018 es "zona cr铆tica" para definir las negociaciones. La alusi贸n es al inicio de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, que deja muy lejos la aspiraci贸n de alcanzar el Acuerdo Transatl谩ntico, y al pr贸ximo gobierno en Francia, al que tiene probabilidades de acceder la ultraderecha. Pero tanto, la Uni贸n Europea y el Mercosur "tienen un importante inter茅s y la voluntad de no hacer m谩s dif铆cil el proceso" hacia el acuerdo, que "se firmar谩 cuando sea suficientemente atractivo para las dos partes", defini贸 la fuente. La Uni贸n Europea espera los esfuerzos del Mercosur para abrir los mercados de bienes industriales, servicios y compras gubernamentales, adem谩s del reconocimiento de las indicaciones geogr谩ficas, sellos de calidad de reconocidos agroalimentos europeos, en especial quesos y vinos. En los hechos, Bruselas pide que el Mercosur acorte los plazos ofrecidos para la desgravaci贸n que conducir谩 al libre comercio birregional y que ampl铆e el universo arancelario a desmantelar. El bloque sudamericano ofreci贸 tiempos de transici贸n hacia el libre comercio de hasta 15 a帽os y la inclusi贸n de 50 por ciento de las posiciones arancelarias a liberalizar en canastas de m谩s de 10 a帽os, de acuerdo con las fuentes. Los europeos esperan, adem谩s, que los cuatros socios del Mercosur extiendan la lista de productos que est谩n dispuestos a desgravar y acercarse al 90 por ciento del universo arancelario de la balanza comercial, la cobertura con la que se considera como un intercambio de libre comercio. Las 煤ltimas ofertas, intercambiadas en mayo pasado, resultaron decepcionantes para ambas partes y, aunque "nadie qued贸 contento y no es el ideal, se demostr贸 que hay suficiente inter茅s para profundizar el trabajo t茅cnico hasta marzo", sostuvo el diplom谩tico, quien resalt贸 el esfuerzo pol铆tico de los dos bloques para presentar aquellas propuestas. Uno de los aspectos reconocido por Bruselas para reimpulsar las negociaciones, es "la mayor credibilidad" de Argentina a partir del nuevo gobierno, aunque tambi茅n coadyuv贸 luego el cambio de escenario en Brasil, "m谩s favorable para las relaciones con Europa". A partir de entonces, las relaciones se hicieron m谩s fluidas y la Comisi贸n Europea busca ahora "transmitir confianza en el Mercosur como socio serio", resalt贸 la fuente. El Ejecutivo comunitario, por otra parte, se propone fortalecer el sistema multilateral de comercio, para lo cual trabajar谩 en la preparaci贸n de la XI Conferencia Ministerial de la Organizaci贸n Mundial de Comercio (OMC), que se desarrollar谩 en diciembre de 2017 en Buenos Aires. |