|
|||
27-11-2016 | DESARROLLO SOCIAL | |||
Carolina Stanley: "No es s贸lo el crecimiento econ贸mico lo que va a reducir la pobreza en la Argentina" | |||
|
|||
"Hay una pobreza estructural de muchos a帽os, no es s贸lo una cuesti贸n de ingresos. Hay mucha tarea para hacer en lo social para que adem谩s del crecimiento econ贸mico sea efectiva", enfatiz贸 Stanley en una entrevista con el diario La Naci贸n. La ministra defini贸 a la actualidad del pa铆s como "un per铆odo de transici贸n", que se extender谩 hasta que el gobierno consiga "generar los empleos genuinos, formales, de calidad que les permitan tener ingresos a las familias que hoy la est谩n pasando mal". "Mientras tanto, como Estado, garantizamos unos ingresos m铆nimos", apunt贸. Dijo que "en la Argentina hay un 40% de trabajadores que generan sus ingresos pero est谩n en la informalidad" y por esa raz贸n se帽al贸 que hay "un trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo para visibilizar e incluir a estos trabajadores, con el Ministerio de Educaci贸n para las capacitaciones y la posibilidad de crecer en la tarea que hacen. Y sobre todo con la inclusi贸n en el plan productivo nacional". Aclar贸 que "no hay que confundir intermediaci贸n con clientelismo", cuando se le consult贸 si el Estado reconoce a las organizaciones sociales como "intermediarios" con los sectores m谩s marginados. "Un gran avance que logramos con el proyecto es el registro de trabajadores informales, donde apuntamos a una transferencia de ingresos, sin intermediarios, para erradicar definitivamente el clientelismo", indic贸. Stanley manifest贸, por otra parte, que el dato del 32 por ciento de pobreza dado a conocer es "un compromiso" asumido por el Ejecutivo, a partir de la certeza de resulta "muy importante hablar sobre la verdad de esta situaci贸n. Cuando uno niega estigmatiza, lo tapa, lo esconde". Sobre la situaci贸n econ贸mica general, vinculada con su 谩rea espec铆fica, la funcionaria asever贸 que se est谩 yendo "en la senda correcta" y dijo que a prop贸sito de la situaci贸n heredada por Macri "lleva un tiempo y un proceso pero se han tomado medidas que muestran un giro definitivo en el giro de la econom铆a". "Hay muchas medidas que tienen que ver con la confianza, la institucionalidad de un pa铆s que sale al mundo a pedir inversiones, a mostrarse como un pa铆s confiable y seguro para invertir, para generar empleo. Todo eso ya est谩 pasando, vamos a ver los resultados en muy corto plazo. Pero no es s贸lo el crecimiento econ贸mico lo que va a cambiar o reducir la pobreza en la argentina. Es multidimensional", enfatiz贸. Destac贸 como "fundamental" el rol que cumple los distintos actores de la Iglesia Cat贸lica en funci贸n del di谩logo social y la b煤squeda de consensos, pues "su representatividad de los sectores m谩s pobres, m谩s vulnerables, es la representatividad que hace muchos a帽os tiene y es la voz". Consultada si al gobierno les molestan los se帽alamientos profundos del Papa Francisco, respondi贸: "Nos duele e interpela igual que a 茅l. Y nos convoca a trabajar para transformar esa realidad". |