|
|||
24-11-2016 | BUENOS AIRES | |||
Vidal anunci贸 un aumento del 30% en el monto destinado a comedores escolares | |||
|
|||
M谩s de un mill贸n y medio de alumnos de 135 municipios bonaerenses ser谩n beneficiados con el aumento del 30 por ciento del monto destinado a las raciones de los comedores escolares a partir de mayo pr贸ximo, anunciado por la gobernadora Mar铆a Eugenia Vidal durante la presentaci贸n del plan de mejoras para el Servicio Alimentario Escolar (SAE). "Desde el 10 de diciembre pusimos a los comedores escolares como prioridad. Hay m谩s de un mill贸n de chicos que no s贸lo van a la escuela aprender y formarse, sino que necesitan del desayuno o merienda que all铆 les brindan", dijo Vidal, quien agreg贸 que ese aumento "sumado al 100% de lo que se logr贸 en este primer a帽o, implica una inversi贸n adicional de 1.000 millones de pesos". As铆, el monto de 12,60 pesos que hoy paga la Provincia por almuerzo, pasar谩 a 16,38 pesos, mientras que los 7,90 pesos por desayuno o merienda ser谩n de 10,27 pesos. Equipos de la Provincia, municipios e instituciones especializadas en nutrici贸n infantil consensuar谩n adem谩s un nuevo men煤 obligatorio para todos los comedores escolares que garantice un piso m铆nimo de nutrientes, para promover h谩bitos m谩s saludables, en una iniciativa que, seg煤n aseguraron las autoridades bonaerenses, es "in茅dita" en el distrito. Vidal se帽al贸 tambi茅n que cuando inici贸 la gesti贸n se encontr贸 con que "la calidad de la comida se hab铆a deteriorado mucho". "Nos encontramos con una deuda con los comedores, que en algunos casos hacia m谩s de un a帽o que no cobraban. Por esa raz贸n hab铆a men煤s que no ten铆an carne, ni frutas, ni l谩cteos, ni mejoras en su calidad", mencion贸. Record贸 que el dinero que va a los comedores escolares no es administrado por la Provincia sino por los Consejos Escolares de cada ciudad, y explic贸 los resultados de un Plan de Acci贸n que realiz贸 el gobierno en relaci贸n a la tem谩tica. "Tenemos que garantizar que efectivamente llegue la mejor comida a los chicos, y hoy queremos presentarles los resultados del plan que implementamos", indic贸 la mandataria provincial. Entre los puntos que resalt贸, que estuvieron dentro de ese primer Plan de Acci贸n, Vidal se帽al贸 el aumento del 100% en el monto destinado a las raciones, el establecer un men煤 sugerido que contara con la nutrici贸n necesaria, y la aplicaci贸n de un diagn贸stico de las condiciones en las que se brinda servicio, que se complement贸 con una auditoria. "Es el primer trabajo de auditor铆a de alimentaci贸n de comedores escolares de esta magnitud que hace la provincia desde 1985", dijo la gobernadora al referirse al trabajo de campo realizado por equipos de la Universidad Nacional de San Mart铆n (Unsam) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Si bien los resultados completos de ese Plan estar谩n en marzo, Vidal adelant贸 que "el aumento sirvi贸", ya que en algunos casos notaron que "volvi贸 el postre, las frutas y hubo una mejora en lo que los chicos recib铆an, aunque nos dimos cuenta de que no alcanza". "Todav铆a hay serios problemas administrativos, los Consejos Escolares no informan a la Provincia qui茅nes son los chicos que necesitan comer en las escuelas y tambi茅n hay irregularidades y diferencias entre la cantidad de alumnos que dec铆an que ten铆an que comer y los que hab铆a comiendo", detall贸. "La evaluaci贸n no termina ac谩, para marzo vamos a tener los resultados de las siguientes escuelas y para junio otros resultados que nos dir谩n c贸mo sigue el sistema en le resto de los municipios", complet贸. En ese sentido, adelant贸 que "se continuar谩 con el aumento del 30% m谩s y que se har谩 especial foco en el tema de la nutrici贸n", y anunci贸 la transferencia de la administraci贸n del SAE directamente a los gobiernos municipales. |