|
|||
23-11-2016 | Con la presencia de madres de pacientes y organizaciones | |||
Congreso Nacional: Diputados aprob贸 proyecto que autoriza al Estado a proveer aceite de Cannabis | |||
|
|||
El proyecto de ley que autoriza al Estado a proveer aceite de Cannabis a ciertos pacientes fue aprobado en la C谩mara de Diputados este mi茅rcoles por unanimidad -221 votos a favor y ninguno en contra-, tras un debate de cuatro horas donde la oposici贸n plante贸 algunas objeciones.
La iniciativa, que se col贸 en la agenda parlamentaria por el reclamo de madres y organizaciones, no legaliza el autocultivo, sino que se limita a habilitar al Estado a importar aceite cann谩bico y producirlo, una vez que est茅 en condiciones de hacerlo.
La dicotom铆a sobre autorizar o no el autocultivo atraves贸 toda la discusi贸n, pero en la votaci贸n en particular diputados de distintos bloques no consiguieron modificar el art铆culo para dar v铆a libre a los familiares de pacientes.
El proyecto aprobado este mi茅rcoles tambi茅n autoriza a investigar las propiedades terap茅uticas de esta sustancia para atacar patolog铆as como, por ejemplo, la epilepsia refractaria.
En la votaci贸n s贸lo hubo una abstenci贸n, del salte帽o Alfredo Olmedo, quien no fundament贸 su posici贸n en el recinto.
El futuro de la ley se definir谩 ahora en el Senado, donde aun no hay certezas sobre la fecha de tratamiento, dado que la semana que viene termina el per铆odo ordinario y el Congreso tiene otros temas pol铆ticos y econ贸micos pendientes.
El debate
El presidente de la Comisi贸n de Seguridad Interior, Luis Petri (UCR) destac贸 la cantidad de proyectos sobre Cannabis medicinal presentados desde 2003, pero record贸 "la negativa" del entonces oficialismo a tratarlos.
"La respuesta del Estado siempre fue la misma: negar el problema, negar la utilizaci贸n del Cannabis para uso medicinal", afirm贸.
El legislador explic贸 que "lo que est谩 en juego es el rol del Estado como garante de la salud p煤blica".
"Hasta hoy se estaba criminalizando a todos aquellos pacientes que utilizan el Cannabis medicinal -a帽adi贸-, por eso ac谩 tenemos que involucrar al Estado, no solo en una investigaci贸n que certifique los extremos positivos, sino en el control, porque sin Estado no hay m茅dicos que lo puedan prescribir. Necesitamos un Estado que sea protagonista".
Petri explic贸 que los pacientes y sus familiares se han visto "forzados a elaborar en sus casas aceite de Cannabis, por eso a ellos hay que garantizarle el acceso a la salud p煤blica".
"Dec铆an que con este proyecto s贸lo se promov铆a la investigaci贸n m茅dica y cient铆fica, pero la ley es mucho m谩s amplia. Damos respuesta a cada necesidad de toda la poblaci贸n", dijo el mendocino.
Al ahondar en los detalles del proyecto, mencion贸 que "se requieren controles para garantizar la pureza del Cannabis; quienes se incorporen al programa tendr谩n un cuidado integral de la salud; el Estado tendr谩 la obligaci贸n de dar aceite de Cannabis; y todo el sistema de salud de pondr谩 a generar evidencia cient铆fica".
"Adem谩s, se prev茅 que hasta tanto el Estado pueda dar a todos los pacientes Cannabis medicinal, aquellos que se sumen al programa podr谩n importar gratuitamente el aceite de cannabis o sus derivados", puntualiz贸.
A continuaci贸n, la presidenta de la Comisi贸n de Salud, Carolina Gaillard, aclar贸 que el tema ya fue discutido en otros pa铆ses y le sali贸 al cruce al diputado Petri respecto de que no correspond铆a que fuera modificada la Ley de Estupefacientes, se帽alando que los familiares que usan el Cannabis medicinal pueden ser encuadrados dentro del delito que impone esa ley.
"No es un tema ni de drogas, ni de adicciones; es un tema que el Estado debe garantizar el acceso y el tratamiento", enfatiz贸 Gaillard, que expres贸 sus dudas respecto del dictamen del oficialismo. Advirti贸 que al estar penalizado el cultivo, muchos de los que suministran el Cannabis a las madres que se lo solicitan terminan siendo detenidos. "El aceite importado sirve, pero no para todas las patolog铆as", aclar贸.
La legisladora del Frente para la Victoria se quej贸 por la "ausencia del Estado y el descontrol", aunque luego volvi贸 sobre sus pasos: "El Estado no est谩 ausente, est谩 presente para criminalizar". Defendi贸 el autocultivo porque dijo que "el Estado no puede atender toda la demanda", y pidi贸 a los presentes "que se pongan un minuto en el lugar de estas madres, las miren a la cara, y tengamos en cuenta que estamos en condiciones de cambiarles la vida".
Nilda Garr茅, exministra de Seguridad, se帽al贸: "Este tema se bas贸 tambi茅n en una cantidad de opiniones de m茅dicos y cient铆ficos, vimos qu茅 pasaba en el mundo, cu谩les eran las legislaciones en otros pa铆ses".
"Todos los pa铆ses han sido creativos y flexibles para garantizar que la gente pueda resolver su grave problema de salud", destac贸 la legisladora kirchnerista, que consider贸 que "el Estado no est谩 inicialmente en condiciones de satisfacer esta demanda", por lo que estim贸 "fundamental" que se permita el autocultivo.
Autor de un dictamen de minor铆a que consider贸 incluso minoritario en su propio bloque, Felipe Sol谩 plante贸 la necesidad de una "transici贸n" para que los particulares puedan cultivar hasta que el Estado est茅 en condiciones de producir la sustancia. Pero la votaci贸n de ese cambio result贸 negativa.
"驴Por qu茅 si en el mundo no est谩n creciendo las drogas, s铆 est谩 creciendo en nuestro pa铆s?", se pregunt贸 el diputado del Frente Renovador, acusando al Estado de no meterse en los barrios, y lo contrast贸 con lo que 茅l s铆 hizo durante sus tiempos de gobernador. Por eso, propuso un art铆culo que impida "que la marihuana pase a ser un cultivo m谩s en la Argentina", estimando que eso se convertir铆a en un gran negocio, y advirti贸: "Yo les digo, por haber sido secretario de Agricultura, que no hay nada m谩s dif铆cil de controlar que el crecimiento de un gran cultivo".
Propuso as铆 un art铆culo que cree un registro de las personas que realizan autocultivo, y luego otro que establezca una transici贸n que les permita a quienes ya est谩n haciendo uso del Cannabis medicinal, que lo puedan seguir utilizando hasta que el Estado pueda hacerse cargo de abastecerlos.
Por su parte, Victoria Donda, de Libres del Sur, manifest贸 que "este d铆a significa orgullo". "Si esta ley tiene que llevar un nombre, es el de aquellos ni帽os que desfilaron todos los d铆as que hubo debate y audiencias p煤blicas por estos pasillos", expres贸 la diputada, una de las militantes m谩s f茅rreas de la despenalizaci贸n de la marihuana para uso personal.
La legisladora pidi贸 "que queden exentos de persecuci贸n penal aquellos que necesitan cultivar la sustancia hasta que el Estado no la pueda proveer", pero, si bien consider贸 que "esta no es la ley ideal", adelant贸 su apoyo en general.
Tambi茅n por el progresismo, la socialista Gabriela Troiano opin贸 que habr铆a que reforzar el control estatal. Opin贸 que "es oportuna la creaci贸n de un registro (de familiares y pacientes), pero 茅ste deber铆a expedir las autorizaciones para el cultivo personal, cuando sea exclusivamente medicinal y para investigaci贸n cient铆fica, adem谩s de otorgar una credencial para las personas e instituciones que est茅n autorizadas a cultivar".
Sergio Wisky (Pro-R铆o Negro) cont贸 el caso de su hija fallecida por un da帽o neurol贸gico, y desde ese lugar reconoci贸 que si hubiera sobrevivido, muy probablemente hubiera necesitado el Cannabis medicinal, por lo cual destac贸 el consenso alcanzado hacia dentro del interbloque para avanzar con el proyecto bajo el precepto de que "la salud es un derecho humano".
El proyecto
El proyecto obtuvo dictamen a fines de octubre en las comisiones de Seguridad Interior, Salud y Legislaci贸n Penal, tras una caldeada jornada de debate donde expusieron especialistas y familiares de enfermos que requieren tratamientos con aceite cann谩bico.
La iniciativa de Cambiemos apunta a regular con un programa nacional la investigaci贸n m茅dica y cient铆fica del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados, pero no habilita el autocultivo, tal como promov铆a el Frente para la Victoria-PJ con Carolina Gaillard y Diana Conti a la cabeza.
Se establece que la Administraci贸n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog铆a M茅dica (ANMAT) "permitir谩 la importaci贸n de aceite de Cannabis cuando sea requerida por pacientes que presenten las patolog铆as contempladas en el programa y cuenten con la indicaci贸n m茅dica pertinente".
Para ello, se crea el 谩mbito del Ministerio de Salud un registro nacional voluntario de pacientes y familiares que sean usuarios de dicho aceite, para poder acceder a 茅l de manera gratuita, siempre que acrediten alguna de las enfermedades contempladas.
El listado de patolog铆as no fue establecido en el texto del proyecto, por lo que quedar谩 librado a la reglamentaci贸n, seg煤n inform贸 "Parlamentario".
|