|
|||
21-11-2016 | DECLARACIONES | |||
El secretario de Trabajo de EEUU cree que Argentina puede ser "l铆der en la capacitaci贸n de j贸venes" | |||
|
|||
Entre otras actividades, P茅rez vino a presentar un proyecto para promover el aprendizaje de competencias profesionales, como v铆a de empleo para los j贸venes en la Argentina, Costa Rica y Kenia, a trav茅s de las redes nacionales (GNN) que forman parte de la red mundial de aprendizaje (GAN). La iniciativa estar谩 vigente hasta el 31 de diciembre de 2018 y su implementaci贸n demandar谩 un monto de USD 1.400.000, que ser谩 financiado por Estados Unidos. "En la Argentina hay una mesa muy grande, muy inclusiva: gobierno, sindicatos, empresarios, fundaciones y comunidades de fe que trabajan para que los j贸venes tengan la oportunidad de acceder a un empleo de calidad", sostuvo la m谩xima autoridad laboral del gobierno de Barak Obama, pr贸ximo a finalizar su segundo y 煤ltimo per铆odo como mandatario de EE.UU. De acuerdo a la informaci贸n que maneja el secretario Thomas P茅rez, "uno de los desaf铆os m谩s acuciantes consiste en brindar oportunidades de empleo de calidad a cerca de 75 millones de j贸venes en edad legal de trabajar, que buscan empleo. Adicionalmente, existen 621 millones de j贸venes a nivel mundial que han abandonado la b煤squeda de un empleo". Frente a este cuadro, se consult贸 a P茅rez sobre la probabilidad de estallidos sociales a nivel global, en un tiempo no tan lejano, por culpa de la robotizaci贸n laboral y la magra oferta de nuevos puestos de trabajo para los j贸venes: "El crecimiento de la tecnolog铆a siempre va a ocurrir... Por eso es indispensable, como dijo el presidente Obama en octubre del a帽o pasado, durante una reuni贸n en la Casa Blanca donde se analiz贸 el futuro del trabajo, asegurar que los trabajadores reciban las protecciones b谩sicas en estos tiempos de cambio. Innovaci贸n y protecci贸n pueden ir de la mano", respondi贸. En ese sentido, el funcionario de Obama destac贸 las pol铆ticas y los programas que implementa Alemania para "darle una oportunidad a los j贸venes". Consultado sobre la tarea que ha llevado hasta ac谩 la administraci贸n Obama para darle contenci贸n a los j贸venes sin empleo, dice que su gobierno se inclin贸 por trabajar en un contacto muy estrecho con los sindicatos: "Desde que Barak Obama es presidente ayudamos a que los trabajadores obtengan entrenamiento. Hemos logrado que la secretar铆a de Trabajo se convierta en un departamento de oportunidades". En su paso por CABA, Thomas P茅rez visit贸 tambi茅n una escuela de reposter铆a, donde adem谩s de "comer mucho", observ贸 que los estudiantes "se divert铆an mucho" y "trabajaban con pasi贸n; y eso es muy bueno porque uno tiene que pasarse muchas horas en un trabajo". "Hablo con tantos j贸venes que no tienen un sue帽o por falta de oportunidades", se lament贸. La 煤ltima consulta estuvo referida al resonante triunfo de Donald Trump por sobre la candidatura de Hillary Clinton, y particularmente al voto favorable al republicano de trabajadores industriales, disconformes aparentemente con la actual situaci贸n laboral de EE.UU. "Los votantes han hablado y yo tengo mucho respeto a la voz de los votantes", manifest贸, pero sin dejar de recordar que cuando Obama accedi贸 al poder, Estados Unidos estaba en una recesi贸n muy importante y "ahora llevamos 72 meses consecutivos de crecimiento", configurando una tasa de desempleo que hoy del 4,9 por ciento. |