|
|||
19-11-2016 | más de 200 mil trabajadores colmaron la Plaza Dos Congresos | |||
Multitudinaria Marcha de Movimientos Sociales, CGT y las CTA por la Emergencia Social y Laboral | |||
|
|||
Bajo la consigna "Unidos por la justicia social" cientos de miles de trabajadores de la Econom铆a Popular y de la CGT colmaron la Plaza Dos Congresos para reclamar la sanci贸n inmediata de la Ley de Emergencia Social y Laboral. El proyecto plantea la creaci贸n de 1 mill贸n de puestos de trabajo, el salario social complementario para los trabajadores de la econom铆a popular y la actualizaci贸n de la AUH.
Este mi茅rcoles el Senado de la Naci贸n vot贸 por amplia mayor铆a la ley y ahora deber谩 ser tratada a la brevedad por la C谩mara de Diputados.
Desde temprano, los sindicatos confederados en la central obrera comenzaron a concentrarse en el cruce de las Avenidas Belgrano y Entre R铆os y marcharon hacia el Congreso, en tanto la CFT del bancario Sergio Palazzo y las organizaciones sociales partieron hacia ese lugar desde la 9 de Julio y Avenida de Mayo.
La nota de color de la jornada fue protagonizada por la Confederaci贸n de Trabajadores de la Econom铆a Popular (CTEP), que avanz贸 por Bernardo de Yrigoyen hacia la Avenida de Mayo encabezada por empleados informales que transportaban carretillas y mezcladoras, en una clara se帽al de reclamo de puestos laborales.
Al acto asistieron la totalidad de los gremios confederados en la central obrera que lideran los triunviros Juan Carlos Schmid, H茅ctor Daer y Carlos Acu帽a, y compactas columnas de los gremios de la Corriente Federal de Trabajadores y las organizaciones sociales, entre ellas el Movimiento Evita y Barrios de Pie.
La movilizaci贸n cont贸 adem谩s con el apoyo y la presencia en la marcha de Libres del Sur, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Dar铆o Santill谩n, las dos CTA, la Federaci贸n Agraria, pymes agrupadas, organizaciones de jubilados y miles de ciudadanos que marcharon para dar su apoyo a una medida necesaria y urgente por las dificultades que atraviesan los trabajadores del pa铆s.
Los sindicatos de la central obrera se instalaron a la derecha del palco, en tanto las organizaciones sociales lo hicieron del lado izquierdo, al igual que la CFT, que tambi茅n ocup贸 un espacio sobre la Avenida Callao.
Bombos, redoblantes, instrumentos musicales, vinchas, banderas y todo tipo de insignias ofrecieron gran colorido al masivo acto.
Las nutridas columnas de trabajadores se desplazaron lentamente y, entre otras, sobresalieron las de camioneros, sanidad, lecheros, bancarios, gr谩ficos bonaerenses, metal煤rgicos, estatales de la UPCN, mercantiles, dragado y balizamiento, petroleros Flota y guincheros.
Esteban Castro, Secretario General de la CTEP, se refiri贸 a la gestaci贸n de la Ley: "Esta es la verdadera democracia, porque es la democracia de los trabajadores, cada uno de nosotros discuti贸 en cada unidad productiva, en cada fabrica y en cada barrio, esa es la democracia participativa. "Compa帽eras y compa帽eros este es el primer paso de un largo camino, para nosotros la unidad con la CGT es estrat茅gica. Los monopolios van a tratar de romper esa unidad, nosotros la vamos a sostener y adem谩s corremos con una gran ventaja, los monopolios tienen un profundo odio de clase y nosotros estamos profundamente unidos por amor al pueblo.",dijo Castro ante una multitud hist贸rica.
Juan Carlos Schmid, miembro del triunvirato que conduce la CGT,expres贸; "Estamos forjando esa herramienta com煤n entre el sindicalismo organizado y los movimientos sociales y populares de este pa铆s. Ac谩 a la derecha est谩n los sindicatos confederados, los hombres y mujeres, que tienen un convenio colectivo, que cobran el aguinaldo, que le pagan horas extras, que tienen la seguridad social, y ac谩 a la izquierda est谩n los millones de compatriotas que todos los d铆as se levantan sin saber que van a poner en la mesa al final del d铆a. Es un universo heterog茅neo de cooperativas, de cartoneros, de productores peque帽os, de campesinos, de organizaciones rurales, de los que se la rebuscan como pueden para tener un lugar abajo de un sistema que les niega su existencia".
Daniel Men茅ndez, de Barrios de Pie, afirm贸 que: "El pueblo sabe que cuando las organizaciones sociales y el movimiento obrero pone por delante un reclamo genuino, la sociedad acompa帽a como lo ha hecho a lo largo de tantos a帽os. Tenemos que tener la madurez de construir caminos que nos unifiquen en nuestros reclamos, es una jornada hist贸rica y nos llena de alegr铆a haber sido parte y protagonistas"; en tanto que Juan Carlos Alderete explicit贸: "En respuesta a la gran emergencia social y laboral, en este acto se unen los reclamos, la clase obrera ocupada, desocupado y jubilados, las naciones, los pueblos originarios, los campesinos pobres, los peque帽os y medianos productores y comerciantes de las econom铆as regionales".
Esta marcha hist贸rica puede ser un punto de inflexi贸n en la organizaci贸n de los trabajadores, habr谩 que esperar la respuesta del gobierno nacional y el parlamento en los pr贸ximos d铆as.
Schmid desde la CGT alert贸 que "est谩 crujiendo el tejido social"
El sindicalista Juan Carlos Schmid, uno de los triunviros de la CGT, advirti贸 que si el Gobierno vetara la ley de Emergencia Social y Alimentaria, habr谩 un "escenario de mayor conflicto".
"Hay mucha gente que est谩 sufriendo, todos sabemos que estamos ante un pa铆s desigual", se帽al贸 Schmid al participar de la marcha en el Congreso de organizaciones sindicales y sociales en reclamo de la ley de emergencia que ya cuenta con media sanci贸n del Senado.
En declaraciones reproducidas por TN, el referente sindical afirm贸 que el Gobierno "no ha acertado todav铆a en la reactivaci贸n econ贸mica, y esto complica el panorama".
"Esperamos que el Gobierno ensaye otras alternativas y el sector empresario le ponga el hombro al pa铆s", dijo Schmid y a帽adi贸 que "hay mucha gente que est谩 sufriendo, todos sabemos que estamos ante un pa铆s desigual".
Tras advertir que "est谩 crujiendo el tejido social de la Argentina", el jefe sindical record贸 que el Gobierno "ya vet贸 una ley de corte social", en referencia a la iniciativa sancionada para prohibir los despidos, y alert贸 que si en esta oportunidad se tomara la misma medida, habr谩 un "escenario de mayor conflicto".
Pablo Moyano de Camioneros: El Gobierno "tiene que escuchar, y no solamente a un sector"
Por su parte, el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, le pidi贸 al Gobierno "escuchar" las demandas del sindicalismo y no atender "solamente a un sector", en referencia a las entidades agropecuarias y la industria minera.
"Tiene que escuchar, y no solamente a un sector", dijo Moyano sobre el Gobierno, al participar de la movilizaci贸n de organizaciones sociales y sindicales al Congreso en reclamo de la ley de Emergencia Social y Alimentaria, que ya cuenta con media sanci贸n del Senado.
El referente sindical sostuvo que el macrismo "gobierna para los ricos", por lo que reiter贸 su pedido para que la administraci贸n de Mauricio Macri "escuche la voz de los trabajadores que estamos en la calle".
En declaraciones reproducidas por C5N, se帽al贸 que "no hay animosidad" contra el macrismo, aunque s铆 resalt贸 la "bronca" de los trabajadores "porque las soluciones no llegan".
"Ojal谩 hubieran tenido la misma rapidez de darle soluciones a los trabajadores como se las dieron al campo o a las mineras", concluy贸. DyN
Alderete de la CCC: "Si hay veto, seguiremos en la calle"
El titular de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete, asegur贸 que todos los movimientos sindicales y sociales est谩n en la calle "para exigir una respuesta a la grave emergencia social y laboral".|
Alderete reclam贸 al parlamento que el pr贸ximo jueves sancione la Ley de Emergencia Social y advirti贸 que si el presidente Mauricio Macri veta dicha ley "se va a equivocar" porque "con respeto y tolerancia seguiremos en la calle reclamando por nuestros derechos".
El reclamo se escuch贸 en el marco de la manifestaci贸n organizada por la Confederaci贸n General del Trabajo, las CTA y organizaciones sociales que marcharon desde este mediod铆a hasta el Congreso Nacional.
|