|
|||
17-11-2016 | Un millón de puestos de trabajo | |||
El Senado de la Naci贸n aprob贸 Ley de Emergencia Social y este viernes marchan Organizaciones Sociales con la CGT y las CTA | |||
|
|||
La oposici贸n se alz贸 con una nueva victoria en el Senado de la Naci贸n este mi茅rcoles. El bloque del PJ-Frente para la Victoria impuso su mayor铆a dentro del recinto y vot贸 el proyecto que declara la Emergencia Social en todo el territorio nacional. Obtuvo 45 votos positivos y 13 negativos.
En un debate de m谩s de dos horas, el pleno dio media sanci贸n, y gir贸 a Diputados, la iniciativa que dispone un aumento del 15% para la Asignaci贸n Universal por Hijo y para la Asignaci贸n por Embarazo. La iniciativa, impulsada por organizaciones sociales, fue presentada por los senadores Juan Manuel Abal Medina, Teresita Luna (PJ-FpV) y Jaime Linares (GEN).
La propuesta prev茅 la creaci贸n de un mill贸n de puestos de trabajo, bajo el Programa de Ingreso Social con Trabajo, y la conformaci贸n de un Consejo de la Econom铆a Popular para que intervenga en la fijaci贸n de un Salario Social Complementario que permita alcanzar un Salario M铆nimo, Vital y M贸vil a los trabajadores m谩s vulnerables.
Autor de la iniciativa, Juan Manuel Abal Medina (PJ-FpV) afirm贸 que la propuesta tiene como origen "un reclamo social concreto" de "diversos sectores" que luego de la marcha del 7 de agosto -d铆a de San Cayetano- trasladaron el reclamo al Congreso.
El senador dijo que la "necesidad" es "muy urgente" y que a trav茅s de esta ley "estamos empezando a dar un paso muy importante para pasar del plan social" al "fomento del trabajo de la econom铆a popular, a generar empleos genuinos".
Explic贸 que el proyecto "supone la reasignaci贸n de un conjunto de partidas del presupuesto". "El Estado tiene que apoyar a la econom铆a popular", enfatiz贸 y consider贸 que "un sector importante de la Argentina tiene que ser tenida en cuenta".
"Este Senado va a estar a la altura de las circunstancias en este momento dif铆cil que est谩 atravesando nuestro pueblo", agreg贸.
En tanto, Teresita Luna asegur贸: "Buscamos apaciguar los efectos que las pol铆ticas de este gobierno generan hoy en los bolsillos de los trabajadores". "Esta iniciativa busca reconocer a un actor que exige un respuesta estatal: el trabajador de la econom铆a popular", continu贸.
La legisladora riojana se帽al贸 que el sector de la econom铆a informal "implica a emprendimientos de m铆nima tecnolog铆a y baja productividad, sin protecci贸n legal". Se trata, para la senadora, de "un nuevo subsuelo de la patria se est谩 sublevando y nosotros como senadores estamos escuch谩ndolos".
A su turno, Jaime Linares (GEN) subray贸 que un "40 por ciento de la poblaci贸n est谩 trabajando dentro de la econom铆a informal". Calific贸 que el "tema central" del proyecto es la creaci贸n del Consejo de la Econom铆a Popular, que "monitoree las pol铆ticas publicas que se vayan haciendo". Y manifest贸 que la ley se enmarca en "nuevos caminos para resolver hacia adelante los problemas que se vienen agudizando desde hace much铆simos a帽os".
Desde Cambiemos, el radical Luis Naidenoff reconoci贸 que "el pa铆s est谩 pasando por un momento complejo" que desde el oficialismo "no tapamos", pero remarc贸 que "hay que actuar con mucho sentido de responsabilidad" m谩s all谩 de que "muchos podemos compartir la inclusi贸n de un mill贸n de nuevos trabajadores".
"Esos sectores sociales necesitan una respuesta mucho m谩s madura, no solo para la coyuntura", sostuvo y rebaj贸 el proyecto al decir: "Es un catalogo de buenas intenciones". Tambi茅n, mencion贸 que "ya estamos en emergencia social", en alusi贸n a la ley 25.561 sancionada en 2002 y prorrogada en 2015, donde se declar贸 la emergencia p煤blica en materia social, econ贸mica, administrativa, financiera y cambiaria.
Como habitualmente lo hace, la kirchnerista Virginia Garc铆a discrep贸 con los miembros de su bloque y expres贸 que la iniciativa est谩 marcada por el "voluntarismo" y el texto tiene "serias deficiencias de car谩cter t茅cnica legislativa". Igualmente, dijo: "Voy a acompa帽ar porque reivindico la lucha de las organizaciones sociales".
La presidenta del bloque Pro, Laura Machado, resalt贸 que el gobierno de Macri ha "mantenido y mejorado" pol铆ticas sociales aplicadas por el kirchnerismo y destac贸 que en el presupuesto para 2017 hay "un aumento importante en el PBI para gasto social". "Creemos en la universalidad de las pol铆ticas sociales. La generaci贸n de empleo es lo mejor para combatir la pobreza, el resto son herramientas", afirm贸.
Por su parte, Jos茅 Miguel Mayans (PJ-FpV) consider贸 que "a mayor justicia social, mayor paz social". Se帽al贸 que este a帽o "m谩s de 200 mil personas quedaron sin trabajo". "Yo no creo que la gente se mueva como se mueve por estar conforme con el plan econ贸mico", a帽adi贸.
Luego, Daniel Lovera (Peronismo Pampeano) resalt贸 que el propio Gobierno nacional ha "reconocido" la emergencia a trav茅s de "las estad铆sticas del INDEC". "No tardemos un minuto m谩s", pidi贸. Seguidamente, Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur) asegur贸: "Es falso que no tenemos recursos, lo que tenemos es una grand铆sima insensibilidad social. Este proyecto es absolutamente necesario".
En el cierre, el jefe temporario del interbloque de Cambiemos, N茅stor Braillard Poccard, rechaz贸 las cr铆ticas por "insensibilidad". "Cuando uno debe cambiar la realidad debe empezar por asumirla: eso ha hecho el gobierno al sincerar estad铆sticas", destac贸.
El senador defendi贸 que desde el Ejecutivo "se est谩 haciendo un enorme esfuerzo, y me consta, para darle mejores posibilidades a los que hoy sufren".
La sesi贸n estuvo presidida por el presidente provisional, Federico Pinedo, pero durante el debate por la ley tambi茅n subi贸 al estrado para dirigir la reuni贸n el senador Juan Manuel Abal Medina, seg煤n consign贸 "Parlamentario".
Desde el Gobierno nacional hay una fuerte resistencia a la ley, y desde el oficialismo advierten que la implementaci贸n tendr谩 un costo fiscal de alrededor de 50 mil millones de pesos. De ser aprobada por Diputados, Macri la vetar铆a.
En tanto, en la C谩mara baja la oposici贸n se encuentra trabajando un proyecto para financiar los gastos a trav茅s de impuestos al juego y a la renta financiera.
Movilizaci贸n
La Confederaci贸n de Trabajadores de la Econom铆a Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, la Confederaci贸n General del Trabajo (CGT) y las dos CTA marcharan por la Ley de Emergencia Social que se realizar谩 el viernes 18 de noviembre al Congreso Nacional.
La marcha se realiza en un contexto de creciente pobreza, desempleo y p茅rdida del poder adquisitivo, que afecta a todos los trabajadores pero m谩s duramente a quienes trabajan en la informalidad y en la econom铆a popular, la Central junto a organizaciones sociales y sindicales volver谩 a reclamar al Gobierno Nacional y a las administraciones provinciales la inmediata declaraci贸n de la emergencia social y laboral, la reapertura de paritarias, el bono de fin de a帽o, que los salarios m铆nimos y planes sociales sean equivalantes a lo que necesita una familia para vivir, aumento de emergencia para los jubilados, entre las principales reivindicaciones.
Al respecto, el secretario general de la CTEP, Esteban Castro, manifest贸: "Estamos convencidos de que esta unidad nos va a hacer fuertes en el reclamo que venimos haciendo hace tiempo, la declaraci贸n de la Emergencia Social es un paliativo urgente para los trabajadores de la econom铆a popular y vamos a la calle para que se escuche nuestro pedido".
|